robot de la enciclopedia para niños

Alonso García Sanz para niños

Enciclopedia para niños

Alonso García Sanz fue un talentoso artista español, nacido en 1781 en Duruelo de la Sierra, un pueblo de la provincia de Soria. Se dedicó a la calcografía, que es una técnica de grabado en metal, y también fue un hábil dibujante. Fue alumno de Manuel Salvador Carmona, un grabador muy conocido en su época.

Se sabe que Alonso García Sanz trabajó en Madrid entre los años 1805 y 1819. Aunque no hay muchos detalles sobre su vida personal, su trabajo artístico dejó una huella importante.

¿Quién fue Alonso García Sanz?

Alonso García Sanz fue un artista que vivió a principios del siglo XIX en España. Su especialidad era el grabado, una forma de arte donde se crean imágenes en una superficie (como una placa de metal) para luego imprimirlas en papel. También era un dibujante muy bueno.

Sus primeros pasos como artista

Desde joven, Alonso García Sanz mostró interés por el arte. Aprendió de uno de los maestros más importantes de su tiempo, Manuel Salvador Carmona. Esta formación le dio las bases para desarrollar su propio estilo y técnica.

Su trabajo en la Real Academia

Alonso García Sanz fue alumno de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. En 1808, los profesores de la Academia revisaron los dibujos de sus estudiantes. En las actas de esa reunión, se mencionó que los trabajos de Alonso y otros compañeros "iban bien", lo que significa que estaban haciendo un buen progreso en sus estudios de dibujo.

Obras destacadas de Alonso García Sanz

Alonso García Sanz es conocido por varias de sus obras, especialmente por sus grabados de paisajes y edificios, así como por sus reproducciones de pinturas famosas y sus estampas religiosas.

Vistas de Madrid y Sitios Reales

Los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma quedaron muy impresionados con los dibujos de El Escorial hechos por José Gómez de Navia. Por eso, le encargaron a Gómez de Navia que dibujara más vistas de los palacios reales y edificios importantes de Madrid. Estos dibujos serían luego grabados por artistas como Manuel Alegre, Esteban Boix y Alonso García Sanz.

El resultado de este encargo fue una colección de grabados llamada Colección de las mejores vistas y edificios más suntuosos de Madrid, publicada en 1812.

¿Qué lugares dibujó en Madrid?

En esta importante colección, Alonso García Sanz fue el encargado de grabar varias vistas de lugares emblemáticos de Madrid. Entre ellas se encuentran:

  • La Fuente de Neptuno.
  • El Palacio de Buenavista visto desde el Paseo del Prado.
  • La Fuente de Apolo y el Paseo del Prado.
  • El Palacio Real visto desde el noreste.
  • La Real Aduana y la calle de Alcalá.
  • La iglesia de San Norberto.
  • El Real Monasterio de la Visitación, con la iglesia de las Salesas Reales.
Archivo:Alonso garcía sanz-Real Aduana y calle de Alcalá-BNE
Vista de la Real Aduana y calle de Alcalá de Madrid, aguafuerte y buril de Alonso García Sanz por dibujo de José Gómez de Navia. Biblioteca Nacional de España

Grabados de obras famosas

Alonso García Sanz también realizó grabados que eran copias de pinturas famosas. Esto se conoce como grabado de reproducción. Algunas de sus obras en este campo incluyen:

  • Un grabado del Ecce Homo, basado en una pintura del artista Guercino.
  • Un grabado de la Magdalena, que era una copia de una obra de Guido Reni.

Además, se sabe que hizo un dibujo llamado Agar e Ismael en el desierto, que era una copia de una pintura que se encontraba en la Real Academia de San Fernando. Este dibujo fue comprado por el rey José I Bonaparte en 1809.

Retratos y estampas religiosas

Alonso García Sanz también contribuyó a una colección de grabados llamada Retratos de los españoles ilustres. Para esta serie, grabó el retrato de Diego Laínez, quien fue un importante líder de los jesuitas.

También creó varias estampas religiosas, que eran imágenes para la devoción. Algunas de ellas son:

  • María en contemplación (1803).
  • El árbol genealógico de santa Teresa de Jesús.
  • San Antonio de Padua (1806).
  • El Beato Crispín de Viterbo (1806), grabado que se hizo con motivo de su beatificación.
  • El Santísimo Cristo del Pardo (1807), basado en una famosa escultura.
  • Una Virgen con el Niño (1819), dedicada al embajador de Rusia en España. Este es el último trabajo conocido de Alonso García Sanz.
kids search engine
Alonso García Sanz para Niños. Enciclopedia Kiddle.