Alina Fernández para niños
Datos para niños Alina Fernández |
||
---|---|---|
![]() Fernández en 2008.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alina Fernández Revuelta | |
Nacimiento | 19 de marzo de 1956 Cuba |
|
Residencia | Miami, Estados Unidos | |
Nacionalidad | Cubana | |
Familia | ||
Padres | Natalia Revuelta Clews Fidel Castro |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Modelo, escritora, locutora | |
Alina Fernández Revuelta (nacida el 19 de marzo de 1956) es una escritora y locutora cubana. Es hija de Fidel Castro y Natalia Revuelta Clews. Alina se ha convertido en una persona que expresa sus opiniones sobre el gobierno de Cuba. Actualmente vive en Estados Unidos.
Contenido
¿Quién es Alina Fernández?
Alina Fernández nació en La Habana, Cuba, en 1956. Su madre fue Natalia Revuelta Clews y su padre fue Fidel Castro. Natalia estaba casada con el médico Orlando Fernández, de quien Alina tomó su apellido.
Sus primeros años en Cuba
Alina vivió en Cuba durante el gobierno de su padre, desde 1959 hasta 1993. A los 10 años, supo que Fidel Castro era su padre. Aunque él le ofreció su apellido cuando tenía 12 años, ella decidió mantener el apellido Fernández.
En Cuba, Alina trabajó como modelo y también fue directora de relaciones públicas en una empresa de modelaje. No tuvo una relación cercana con su padre.
Se casó en 1973, cuando tenía 17 años. Su padre asistió a su boda. Alina tiene una hija llamada Alina María Salgado, conocida como Momín.
Su salida de Cuba
Alina Fernández salió de Cuba el 19 de diciembre de 1993. Ella no estaba de acuerdo con algunas políticas del gobierno en ese momento. Cuba estaba pasando por un período difícil después de que la Unión Soviética se disolviera.
Para salir del país, Alina se disfrazó de turista española y usó una peluca. Abordó un avión con destino a España. Una persona llamada Elena Díaz-Verson Amos le ayudó a conseguir un pasaporte.
Después de un tiempo, Alina se mudó a Miami, Estados Unidos. Su hija, Momín, se reunió con ella en Estados Unidos el 31 de diciembre de 1993.
Su trabajo como escritora y locutora
En 1998, Alina Fernández escribió un libro titulado La hija de Castro. Memorias del exilio de Cuba. En este libro, ella comparte detalles de su vida mientras crecía en Cuba y los cambios que observó en el país.
Alina también tuvo un programa de radio llamado Simplemente Alina en la estación WQBA en Miami. En este programa, hablaba sobre música y arte latino, y también analizaba la situación política de Cuba desde su punto de vista.
En 2006, Alina Fernández participó en una película sobre el líder cubano, llamada I love Miami. En esta película, se interpretó a sí misma.
Regreso a Cuba
En 2014 y 2015, Alina viajó a La Habana, Cuba. El gobierno cubano le dio permiso para visitar a su madre, quien estaba enferma. Su madre falleció en 2015 a los 89 años en La Habana.
Desacuerdos familiares
Una de las hermanas de Fidel Castro, Juanita Castro, que también vivía en Miami, tuvo un desacuerdo con Alina por algunas partes de su libro. Juanita consideró que el libro contenía información que no era correcta sobre ella y sus padres.
Después de un proceso legal en España, un tribunal decidió en 2005 que Alina y la editorial debían pagar una compensación a Juanita. La versión en inglés del libro de Alina no incluye las partes que causaron el desacuerdo.
Véase también
En inglés: Alina Fernández Facts for Kids