robot de la enciclopedia para niños

Aligi Sassu para niños

Enciclopedia para niños

Aligi Sassu (Milán, Italia, 17 de julio de 1912 - Pollensa, España, 17 de julio de 2000) fue un talentoso artista italiano. Se destacó como pintor, escultor y ceramista, dejando un legado importante en el mundo del arte.

Biografía de Aligi Sassu

Aligi Sassu nació en Milán el 17 de julio de 1912. Su padre, Antonio Sassu, fue una persona activa en la política de Sassari, y su madre, Lina Pedretti, era de Parma. En 1921, la familia se mudó a Thiesi, en Cerdeña, donde vivieron por tres años. Este tiempo fue muy importante para el joven Aligi, ya que allí conoció los caballos y los colores intensos del paisaje mediterráneo, que lo inspiraron mucho.

Primeros años y formación artística

Al regresar a Milán, Aligi se interesó por la lectura de revistas y libros sobre el futurismo, un movimiento artístico que le había enseñado su padre. En 1925, debido a dificultades económicas, dejó la escuela y comenzó a trabajar como aprendiz en una imprenta.

A los trece años, conoció al famoso artista Carlo Carrà. A los dieciséis, Aligi ya estaba presentando sus primeras obras en la Bienal de Venecia, una exposición de arte muy importante. Sus primeras inspiraciones vinieron del futurismo, especialmente de artistas como Boccioni, Previati y Carrà. También admiraba el trabajo de Cezanne y Picasso.

El Manifiesto de la Pintura y obras destacadas

En 1928, Aligi Sassu y Bruno Munari escribieron el Manifiesto de la Pintura. En este documento, proponían crear formas artísticas que no fueran una copia exacta de la realidad. Durante este tiempo, Aligi estudió a fondo las obras de Diego Velázquez y se dedicó a representar la figura humana. De esta época es su cuadro "La Última Cena", donde muestra una reunión con personajes vestidos con ropa moderna, mezclando lo antiguo con lo nuevo.

En 1930, en Milán, conoció a otros artistas como Giacomo Manzù, Giandante X y Giuseppe Gorgerino. En 1934, viajó a París y estudió las pinturas de Delacroix y las obras de temas históricos en el Museo del Louvre. Fue en este periodo cuando el caballo se convirtió en un símbolo recurrente en sus obras, apareciendo en casi todas sus creaciones posteriores.

Grupos artísticos y temas de sus obras

En 1935, Aligi Sassu fundó el Grupo Rojo junto a Nino Franchina y Vittorio Della Porta, entre otros artistas. En 1936, pintó uno de sus cuadros más conocidos, "El Café", que se encuentra en el famoso café La Coupole de París. Ese mismo año, creó "Fusilamiento en Asturias", una obra que refleja momentos difíciles de la historia. También pintó la serie "Los Concilios", donde exploraba temas relacionados con figuras religiosas de una manera particular.

En 1937, Aligi fue arrestado y pasó dos años en prisión. Después de la guerra, llevó una vida más tranquila y se mantuvo alejado de movimientos artísticos como el cubismo. En cambio, estudió a Vincent Van Gogh y visitó Cerdeña, la tierra de su padre. Allí, dedicó varias pinturas a la vida en el campo y en el mar de la isla, como las famosas "Atuneras". También investigó la pintura mural, inspirándose en artistas como Masolino da Panicale, Piero della Francesca, Puvis de Chavanne y los mexicanos Rivera y Orozco.

Vida en España y nuevas técnicas

En 1963, Aligi Sassu se mudó a Mallorca, en las Islas Baleares, y se estableció en Cala San Vicente, cerca de Pollensa. En 1967, pintó la serie "Tauromaquia", que fue presentada por el poeta español Rafael Alberti. El color rojo se volvió su favorito, y el crítico Raffaele Carrieri dijo que "el rojo es su Barroco".

En 1976, trabajó en las pinturas al fresco de la iglesia de San Andrés en Pescara. En estos años, experimentó con nuevas técnicas, mezclando lo tradicional con lo innovador. Un ejemplo es "I Moti Angioini", una obra hecha con silicona y témpera. También se dedicó a la escultura y al grabado. En sus últimos años, incluso pintó cuadros inspirados en el mundo del fútbol.

Legado y reconocimientos

En 1993, Aligi Sassu terminó un gran mural de cerámica llamado "Los mitos del Mediterráneo", que mide 150 metros cuadrados y se encuentra en la sede del Parlamento Europeo.

En 1996, donó 356 de sus obras a la ciudad de Lugano, en Suiza, lo que llevó a la creación de la Fundación Aligi Sassu. Esta fundación ha organizado varias exposiciones dedicadas a su arte.

El 25 de junio de 1999, se creó en Pollensa, Mallorca, la Fundación Aligi Sassu y Helenita Olivares, por deseo de Aligi y su esposa.

El 17 de julio de 1999, para celebrar su cumpleaños número 80, se inauguró una importante exposición de su obra (1927-1999) en el Palazzo Strozzi de Florencia.

El 31 de marzo de 2000, se fundó en Besana in Brianza, Italia, la Asociación Cultural Amigos del Arte de Aligi Sassu.

Aligi Sassu falleció en Pollensa el 17 de julio de 2000, el mismo día de su cumpleaños, a la edad de 88 años.

El 14 de diciembre de 2005, el Presidente de Italia, Carlo Azeglio Ciampi, le otorgó a Aligi Sassu el Diploma al Mérito de Primera Clase (Medalla de Oro) por su contribución a la Educación, la Cultura y el Arte.

Galería de imágenes

kids search engine
Aligi Sassu para Niños. Enciclopedia Kiddle.