robot de la enciclopedia para niños

Alicia Penalba para niños

Enciclopedia para niños

Alicia Penalba (9 de agosto de 1913, San Pedro, Argentina - 4 de noviembre de 1982, París, Francia) fue una importante escultora argentina. Sus obras forman parte del arte abstracto, lo que significa que no representan figuras o cosas que podamos reconocer fácilmente. Su trabajo se relaciona con el de otros artistas como Etienne Martin y Marta Colvin, quienes ayudaron a cambiar la forma de hacer escultura a partir de 1950.

¿Quién fue Alicia Penalba?

Sus primeros años y estudios

Alicia nació en San Pedro, una localidad de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1913. Pasó parte de su infancia en Chile. Aunque vivió muchos años en París, Francia, sus obras muestran la profunda influencia de los paisajes de su niñez en Sudamérica. También vivió por temporadas en Pietrasanta, Italia, un lugar famoso donde se fundieron varias de sus esculturas en bronce.

Desde muy pequeña, Alicia mostró un gran interés por la pintura y el dibujo. A los dieciséis años, en 1929, comenzó a estudiar arte en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova, en Buenos Aires.

Su viaje a París y la escultura

En 1948, Alicia viajó a Francia con una beca para estudiar técnicas de litografía (un tipo de grabado) en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París. Allí, Penalba estudió con el escultor Honorio García Condoy. En 1950, mientras estudiaba con Ossip Zadkine en la Académie de la Grande Chaumière, Alicia tomó una decisión muy importante: dedicarse por completo a la escultura.

¿Cómo evolucionó su arte?

El inicio de la escultura abstracta

En 1951, Alicia Penalba creó su primera obra no figurativa. Para marcar este nuevo comienzo, destruyó la mayoría de sus trabajos anteriores. Quería romper con su pasado artístico y empezar una serie completamente nueva de esculturas.

Comenzó a crear esculturas que parecían tótems (columnas con figuras), composiciones abstractas y formas verticales. A menudo, les ponía nombres de animales, elementos de plantas o fuerzas de la naturaleza. Aunque los críticos a veces pensaban que estas formas eran representaciones abstractas de los títulos, Penalba explicaba que sus obras eran expresiones de formas naturales y espirituales, que eran las fuentes de su creatividad.

Cambios en su estilo y materiales

Durante la década de 1960, Penalba dejó de hacer solo esculturas verticales y empezó a crear obras horizontales. También experimentó con esculturas más grandes y abiertas, que permitían que la luz las atravesara desde todas las direcciones.

Aunque sus esculturas solían estar hechas de metal, cemento y poliéster, las formas terminadas conservaban la textura y la calidad de la arcilla. La arcilla era el material favorito de Penalba para modelar sus ideas antes de pasarlas a otros materiales.

Reconocimientos importantes

Pocos días antes de fallecer en 1982, Alicia Penalba recibió el Premio Konex. Este premio la reconoció como una de las escultoras más importantes del siglo XX en Argentina, un gran honor por su trayectoria y su aporte al arte.

Archivo:KMM Penalba 01
Alicia Penalba-Grand double (1962/4) en el parque del Museo Kröller-Müller.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alicia Penalba Facts for Kids

kids search engine
Alicia Penalba para Niños. Enciclopedia Kiddle.