Alfonso López Trujillo para niños
Datos para niños Alfonso López Trujillo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Título | Cardenal obispo de Frascati | |
Otros títulos | Obispo titular de Boseta Arzobispo de Medellín Presidente del Pontificio Consejo para la Familia |
|
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 13 de noviembre de 1960 José Gabriel Calderón Contreras | |
Ordenación episcopal | 25 de marzo de 1971 Aníbal Muñoz Duque | |
Proclamación cardenalicia | 2 de febrero de 1983 por Juan Pablo II | |
Información personal | ||
Nombre | Alfonso López Trujillo | |
Nacimiento | 8 de noviembre de 1935 Villahermosa, Tolima, Colombia |
|
Fallecimiento | 19 de abril de 2008 Roma, Italia |
|
Profesión | Teólogo y filósofo | |
Alma mater | Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino | |
|
||
Firma | ![]() |
|
![]() '« Veritas in Caritate »'
|
||
Alfonso López Trujillo (nacido en Villahermosa, Colombia, el 8 de noviembre de 1935 y fallecido en Roma, Italia, el 19 de abril de 2008) fue un importante cardenal colombiano de la Iglesia católica. Desde 1990 hasta su muerte, fue presidente del Pontificio Consejo para la Familia en el Vaticano.
Contenido
Alfonso López Trujillo: Una Vida al Servicio de la Iglesia
Alfonso López Trujillo dedicó su vida al servicio de la Iglesia Católica. Ocupó varios cargos importantes, desde profesor hasta cardenal, y trabajó en diferentes países.
Primeros Años y Formación
Alfonso López Trujillo nació en Villahermosa, Tolima, el 8 de noviembre de 1935. Sus padres fueron Aníbal López y Ester Trujillo. Estudió en el Instituto El Carmen de los Hermanos Maristas en Bogotá. Luego, terminó su bachillerato en el Colegio Gimnasio Boyacá.
Comenzó a estudiar psicología, pero decidió cambiar de camino. En 1954, ingresó al Seminario de Bogotá para prepararse para ser sacerdote.
Su Ordenación y Estudios en Roma
El 13 de noviembre de 1960, fue ordenado sacerdote por José Gabriel Calderón Contreras. Después de su ordenación, viajó a Roma. Allí, estudió filosofía en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino. Obtuvo un doctorado con una tesis sobre la visión del ser humano en las ideas de Marx. También estudió teología espiritual durante dos años.
Roles Importantes en la Iglesia
Al regresar a Bogotá, López Trujillo fue profesor en varias universidades. Enseñó en la Universidad Nacional y en la Universidad Pedagógica. También fue capellán del Colegio Helvecia entre 1961 y 1971.
Además, fue párroco de La Epifanía y coordinador de los preparativos para el XXXIX Congreso Eucarístico Internacional en Bogotá en 1968. Entre 1969 y 1973, fue vicario general de pastoral arquidiocesana.
Obispo Auxiliar y Secretario General
El 25 de febrero de 1971, fue nombrado obispo titular de Boseta. También se convirtió en obispo auxiliar de Bogotá. Fue consagrado obispo el 25 de marzo de ese mismo año por Aníbal Muñoz Duque.
En 1972, López Trujillo fue elegido secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Mantuvo este cargo hasta 1984. Durante este tiempo, trabajó en la dirección de la Iglesia en América Latina. Tuvo ideas firmes sobre cómo la Iglesia debía ayudar a la sociedad. A veces, estas ideas generaron discusiones con otros sacerdotes.
Arzobispo de Medellín
El 22 de mayo de 1978, el Papa Pablo VI lo nombró arzobispo coadjutor de Medellín. Esto significaba que sería el sucesor del arzobispo en ese momento. El 2 de junio de 1979, cuando el arzobispo Tulio Botero Salazar se retiró, López Trujillo se convirtió en el arzobispo principal de Medellín.
El 2 de febrero de 1983, el Papa Juan Pablo II lo nombró cardenal presbítero. En ese momento, fue el cardenal más joven de la Iglesia Católica. Recibió al Papa Juan Pablo II en Medellín el 5 de julio de 1986.
Durante su tiempo como arzobispo de Medellín, creó 78 nuevas parroquias. También se formaron las diócesis de Caldas y Girardota. Reorganizó la disciplina del seminario y ordenó a 114 sacerdotes. Impulsó la participación en la liturgia y la preparación de las ceremonias. Creó la Casa de formación Juan Pablo II para jóvenes que querían ser sacerdotes. También inauguró el Seminario Misionero Arquidiocesano “Redemptoris Mater”.
Algunas de sus decisiones, como la construcción de un centro comercial, generaron debate. También tuvo diferencias con otros sacerdotes sobre la forma de llevar a cabo su misión. Dejó de ser arzobispo de Medellín el 9 de enero de 1991.
Trabajo en el Vaticano
En 1990, fue nombrado presidente del Pontificio Consejo para la Familia. Este es un departamento del Vaticano que se encarga de los temas relacionados con las familias. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento en 2008.
Desde 1994, el Pontificio Consejo para la Familia, bajo su liderazgo, organizó los Encuentros Mundiales de las Familias. Estos eventos reúnen a familias de todo el mundo.
El 17 de noviembre de 2001, fue elevado a cardenal obispo de Frascati. En el cónclave de 2005, fue uno de los cardenales que se consideraban posibles candidatos para ser el próximo Papa.
Fallecimiento
Alfonso López Trujillo falleció el 19 de abril de 2008 en la Clínica Pío XI de Roma. Tenía 72 años. Había estado hospitalizado por problemas respiratorios y diabetes. En el momento de su muerte, estaba acompañado por su hermano, un sobrino y otros familiares.
Fue enterrado inicialmente en la cripta de la Iglesia de Sant'Anna dei Palafrenieri en Roma. El 15 de mayo de 2017, sus restos fueron trasladados a Colombia y sepultados en la Catedral Metropolitana de Medellín.