Alejandro Ramos Folqués para niños
Datos para niños Alejandro Ramos Folqués |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de julio de 1906 Elche (España) |
|
Fallecimiento | 3 de junio de 1984 Elche (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo | |
Alejandro Ramos Folqués (nacido en Elche, España, el 5 de julio de 1906 y fallecido en la misma ciudad el 3 de junio de 1984) fue un importante arqueólogo español. Un arqueólogo es una persona que estudia el pasado de la humanidad a través de los objetos y restos que encuentra bajo tierra.
Contenido
¿Quién fue Alejandro Ramos Folqués?
Alejandro Ramos Folqués dedicó su vida a descubrir y entender el pasado. Nació y vivió en Elche, una ciudad con mucha historia en España. Su trabajo principal fue investigar los restos de civilizaciones antiguas, especialmente las que vivieron en la península ibérica.
Sus grandes aportaciones a la arqueología
Ramos Folqués hizo descubrimientos muy importantes que ayudaron a otros científicos a comprender mejor las culturas antiguas. Sus estudios se centraron en varios aspectos clave de la arqueología.
El estudio de la cerámica y escultura ibérica
Una de sus contribuciones más destacadas fue organizar y clasificar la cerámica ibérica. Esto significa que agrupó los diferentes tipos de vasijas y objetos de barro que hacían los íberos, una civilización antigua de la península. También ayudó a establecer la cronología de la escultura ibérica. La cronología es el orden en el tiempo en que ocurrieron las cosas, así que él ayudó a saber cuándo se hicieron las diferentes estatuas y figuras.
La Alcudia: un lugar muy especial
Otro de sus trabajos más importantes fue el estudio de la estratigrafía del yacimiento de La Alcudia. Un yacimiento arqueológico es un lugar donde se encuentran restos de civilizaciones antiguas. La estratigrafía es como leer las capas de la tierra, cada capa cuenta una historia de un período diferente.
Alejandro Ramos Folqués fue el director de las excavaciones en La Alcudia de forma continua desde 1935 hasta el día de su fallecimiento. Esto significa que estuvo a cargo de todo el trabajo de desenterrar y estudiar los restos en este sitio tan importante.
Reconocimientos y honores
Por su gran trabajo y dedicación, Alejandro Ramos Folqués recibió muchos reconocimientos. Fue nombrado miembro de importantes instituciones académicas, como la Real Academia de la Historia en España. También fue parte del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid y del Centro Internazionale di Richerche Storiche e Archeologiche de Viterbo, en Italia. Además, fue miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge.
Alejandro Ramos Folqués falleció en Elche el 3 de junio de 1984, dejando un gran legado en el mundo de la arqueología.