Alejandro Miró Quesada Garland para niños
Datos para niños Alejandro Miró Quesada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de octubre de 1915 Lima, ![]() |
|
Fallecimiento | 13 de marzo de 2011 Lima, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio Presbítero Matías Maestro | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Familia | Familia Miró Quesada | |
Padre | Luis Miró Quesada de la Guerra | |
Cónyuge | Adriana Cisneros Ferreyros | |
Hijos | Alejandro Miró-Quesada Cisneros María del Pilar Miró-Quesada Cisneros Gabriel Miró-Quesada Cisneros |
|
Educación | ||
Educado en | Pontificia Universidad Católica del Perú![]() |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Empleador | ![]() |
|
Afiliaciones | Club Nacional | |
Distinciones |
|
|
Alejandro Miró Quesada Garland (nacido en Lima, Perú, el 27 de octubre de 1915 y fallecido en la misma ciudad el 13 de marzo de 2011) fue un importante periodista, docente y abogado peruano. Fue director general del diario El Comercio de Lima hasta el día de su fallecimiento, dejando un gran legado en el periodismo.
Contenido
¿Quién fue Alejandro Miró Quesada?
Alejandro Miró Quesada Garland fue hijo de Luis Miró Quesada de la Guerra y Elvira Garland Roel. Desde joven, mostró interés por el conocimiento y la aventura.
Sus estudios y primeros pasos
Estudió en varios colegios, incluyendo el Colegio Sagrados Corazones Recoleta en Lima, y otros en Estados Unidos y Francia. Luego, cursó estudios superiores de Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de La Sorbona en París, la Universidad Central de Madrid y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En esta última, obtuvo su título de abogado y más tarde un doctorado en Literatura y Arte en 1943. También fue profesor de Historia General del Arte en la misma universidad.
Su carrera en el periodismo comenzó en el diario El Comercio. Una de sus primeras tareas fue ser corresponsal en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936. A menudo firmaba sus artículos con el seudónimo Almir.
Su vida familiar y pasiones
En 1944, se casó con Adriana Cisneros Ferreyros, con quien tuvo tres hijos: Alejandro, María del Pilar y Gabriel.
Además de su trabajo, Alejandro Miró Quesada tenía un espíritu aventurero. Le gustaba explorar todas las regiones del Perú y una vez voló en una avioneta para tomar fotos de una carrera de autos. También fue uno de los fundadores de la Asociación de Artistas Aficionados (AAA), junto con Percy Gibson y Manuel Solari Swayne, mostrando su apoyo al arte y la cultura.
Un defensor de la prensa libre
Durante un periodo en el que el gobierno tomó el control de varios periódicos, Alejandro Miró Quesada defendió con firmeza la libertad de prensa. Luchó para que el diario El Comercio fuera devuelto a sus dueños originales. Finalmente, el 28 de julio de 1980, el presidente Fernando Belaúnde Terry firmó una ley que devolvía los periódicos a sus propietarios, incluyendo El Comercio.
Además de su rol en el periodismo, fue profesor de Historia del Arte en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de Periodismo en la Universidad de Lima. Fue director general de El Comercio y miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
¿Cuándo falleció Alejandro Miró Quesada?
Su esposa, Adriana Cisneros Ferreyros de Miró Quesada, falleció el 23 de diciembre de 2009. Alejandro Miró Quesada falleció en Lima el 13 de marzo de 2011, a los 95 años.
Antes de su entierro, se le rindió homenaje en el Museo de Arte de Lima el 14 de marzo de 2011. Esto fue en reconocimiento a su labor como fundador y por el tiempo y esfuerzo que dedicó a este importante centro cultural. Luego, se le honró en la sede principal del diario El Comercio. Fue enterrado en el mausoleo familiar de los Miró Quesada en el Cementerio Presbítero Maestro de Lima.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su vida, Alejandro Miró Quesada recibió varios premios y distinciones por su trabajo y contribuciones:
- Comendador de la Orden de Alfonso X el Sabio, España (1950)
- Insignias de la Orden de las Palmas Académicas, Francia (1952)
- Gran Oficial de la Orden del Sol, Perú (1980)
- Comendador de la Orden de Isabel la Católica, España (1992)
- Premio IPAE (1989)
- Medalla de la Cámara de Comercio de Lima (2006)
- Medalla de Honor "Toribio Rodríguez de Mendoza" del Tribunal Constitucional (2005)
En Ancón, existe un lugar llamado Museo de Sitio "Alejandro Miró Quesada Garland" en su honor.