Aldo Tambellini para niños
Aldo Tambellini (nacido en Syracuse, Nueva York, el 29 de abril de 1930, y fallecido en Cambridge, Massachusetts, el 12 de noviembre de 2020) fue un artista con doble nacionalidad, italiana y estadounidense. Fue un pionero en el uso de la tecnología para crear arte, combinando diferentes formas de expresión. También fue pintor, escultor y poeta.
Datos para niños Aldo Tambellini |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de abril de 1930 Siracusa (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 12 de noviembre de 2020 Cambridge (Massachusetts, Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense e italiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, poeta, escultor, director de cine y videoartista | |
Contenido
- Aldo Tambellini: Un Artista Innovador
- Galería de imágenes
- Véase también
Aldo Tambellini: Un Artista Innovador
Aldo Tambellini fue un artista que exploró muchas formas de expresión, desde la pintura y la escultura hasta el cine y el videoarte. Es conocido por ser uno de los primeros en combinar diferentes medios electrónicos en sus obras.
¿Cómo fue la infancia de Aldo Tambellini?
Aldo Tambellini nació en Syracuse, Nueva York. Cuando tenía solo 18 meses, sus padres se separaron, y su padre llevó a la familia de regreso a Lucca, una ciudad en la región de Toscana, Italia. Aldo creció en Italia y hablaba italiano.
Desde muy pequeño, Aldo mostró un gran talento para el arte. A los 3 años ya dibujaba y pintaba muy bien. A los 5 años, su madre le regaló su primer proyector de imágenes, lo que despertó su interés por las proyecciones. También le encantaba la música.
Cuando cumplió 10 años, ingresó a una escuela de arte local, el Instituto de Arte A. Passaglia, donde estudió Historia del Arte y Bellas Artes. Poco después, Italia entró en la Segunda Guerra Mundial, lo que interrumpió sus estudios, pero dejó una marca profunda en su forma de hacer arte.
La guerra y su impacto en el joven Aldo
Durante un ataque con bombas en Lucca el 6 de enero de 1944, Aldo, que estaba en bicicleta, sobrevivió por poco. Las bombas cayeron muy cerca de él, y aunque su familia también sobrevivió, 21 de sus vecinos y amigos murieron ese día. Su madre nunca se recuperó del todo emocionalmente de esa experiencia.
Después de este evento, su familia se mudó a Guamo, una ciudad que fue ocupada por jóvenes soldados alemanes. Aldo recuerda que uno de estos soldados, a quien le gustaba el arte, admiraba sus acuarelas y compartía su sentimiento de no querer la guerra.
Al final de la guerra, Guamo fue liberado por soldados afroamericanos, lo que también influyó en el arte de Tambellini. Pudo regresar a Lucca y terminar sus estudios de arte. Incluso se ofreció como voluntario para pintar y actuar en un hospital, y pintó un mural para un club de soldados estadounidenses.
Los primeros años de Aldo en Estados Unidos
Como nació en Estados Unidos, Aldo Tambellini tenía la ciudadanía estadounidense. A los 16 años, se mudó a la ciudad de Nueva York con su madre, hablando muy poco inglés. Allí se enteró de la separación oficial de sus padres y tuvo que cuidar a su madre, quien sufría problemas emocionales graves debido a la guerra.
Tambellini tuvo varios trabajos temporales, como recoger papas o pintar tanques de gasolina. En uno de estos trabajos, casi sufre un accidente grave. Después de eso, se inscribió en una escuela vocacional para aprender inglés, donde ganó muchos premios de arte.
A los 17 años, un profesor de pintura lo recomendó para enseñar arte en el Museo de Syracuse, convirtiéndose en el miembro más joven del personal docente. A los 18, obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de Syracuse, donde se graduó con un título en Bellas Artes. Luego, enseñó en varias universidades y obtuvo su maestría en Bellas Artes en 1959.
La carrera artística de Tambellini
Después de terminar sus estudios, Tambellini se mudó a Manhattan, Nueva York, y se unió a la escena artística. Fue parte de importantes movimientos artísticos de las décadas de 1960 y 1970.
El Grupo Center y el "negro" en su arte
En 1962, Tambellini fue uno de los fundadores de un grupo llamado Group Center. Este grupo buscaba formas creativas de mostrar arte no tradicional, combinando poesía, fotografía, danza y cine.
En Group Center, Tambellini empezó a usar el color "negro" como tema principal en su arte. En 1965, fue pionero en una técnica de pintar directamente sobre la película, creando su "Serie de Cine Negro". Con una cámara de segunda mano, filmó varias películas experimentales. Una de ellas, "Black TV", ganó un premio importante en un festival de cine en 1969.
Colaboraciones y espectáculos de electromedia
Tambellini también trabajó con el grupo de poetas Umbra. Se hizo amigo de varios escritores y activistas, y juntos llevaron el arte a un nuevo nivel con espectáculos de "electromedia". En estas presentaciones, Tambellini pintaba directamente sobre diapositivas que se proyectaban, mientras había música jazz, poesía y danza. A menudo, el poeta Calvin C. Hernton participaba con su voz y poemas, como en la obra Black Zero.
Estos espectáculos se hicieron muy conocidos, y un periódico los llamó "La rebelión de Tambellini en forma de arte". Años después, Black Zero fue recreada en importantes eventos de arte en Nueva York y Londres, con músicos y artistas que revivieron la experiencia original.
Teatros experimentales y el movimiento NO! Art
En 1966, Tambellini fundó The Gate Theatre en Nueva York, donde se proyectaban películas experimentales una vez a la semana. Allí se mostraron las primeras películas de directores famosos. En 1967, cofundó otro teatro, Black Gate, que se enfocaba en presentaciones e instalaciones de electromedia.
Aldo Tambellini también fue parte del movimiento artístico NO! Art, y se hizo amigo de su fundador, Boris Lurie. Este movimiento exploraba temas importantes como la Segunda Guerra Mundial y los eventos trágicos de esa época, que eran muy significativos para Tambellini.
Exposiciones y actividades recientes
El trabajo de Tambellini ha sido exhibido en muchos lugares importantes alrededor del mundo.
- En 2010, participó en una exposición en Frankfurt, Alemania.
- En 2011, el Museo de Chelsea en Nueva York presentó una gran exposición de su trabajo llamada Black Zero (1966-1999).
- En 2012, expuso en la Tate Modern de Londres, donde su instalación Retracing Black pasó a formar parte de la colección permanente del museo.
- En 2015, fue invitado a exponer en la Bienal de Venecia, una de las exposiciones de arte más importantes del mundo.
- En 2016, se creó la Fundación de Arte Aldo Tambellini para proteger y promover su obra, y para apoyar a nuevos artistas.
Trabajos cinematográficos y videoarte
Tambellini creó más de 1400 obras de arte y 1000 poemas. Trabajó con bronce, carbón, acrílicos y óleos. Sus primeras obras combinaban la pintura de diapositivas con proyectores y televisores. Sus presentaciones de electromedia eran colaboraciones con jazz, poesía y danza. También fue editor de películas y creó poemas visuales.
Sus películas a menudo exploraban cómo se transmiten los mensajes y cómo la gente los entiende. Su película principal, "Black TV", usaba fragmentos de televisión editados. Sus películas solían ser en blanco y negro, surrealistas y con un mensaje social. En 2006, su cortometraje "Listen" ganó un premio a la Mejor Película Experimental.
Tambellini fue un pionero del videoarte. Su primera cinta de video fue transmitida por televisión en Nueva York en 1967.
En 1976, Tambellini se unió al Centro de Estudios Visuales Avanzados (CAVS) del Instituto de Tecnología de Massachusetts. Allí, enseñó sobre comunicación y medios, y participó en experimentos en vivo de comunicación a distancia en varios países. En 1980, fundó Communicationsphere, una red de artistas y técnicos interesados en cómo las telecomunicaciones cambian la sociedad.
Exposiciones destacadas
- 1968: "Black Gate Cologne", transmisión de televisión en Alemania.
- 1968: "Medium is the Medium", primera transmisión de artistas en Boston.
- 1968: "Some More Beginnings", Museo de Brooklyn, Nueva York.
- 1969: "La televisión como medio creativo", primera exposición de videoarte en una galería en Estados Unidos.
- 1970: "Vision & Television Show", primera muestra de televisión como forma de arte en un museo en Estados Unidos.
- 1971: "Cineprobe", Museo de Arte Moderno de Nueva York.
- 1971: "A Special Video Show", Museo Whitney de Arte Estadounidense, primera muestra de videoarte en Nueva York.
- 2011: "Black Zero", Museo de Arte de Chelsea, Nueva York.
- 2012: "Los Tate Tanks", Tate Modern de Londres, Inglaterra.
- 2015: Pabellón de Italia, Bienal de Venecia.
- 2018: Apertura de la sala Aldo Tambellini en la Tate Modern de Londres.
Vida personal
Aldo Tambellini se casó con la artista Elsa Tambellini en la década de 1960. Su compañera, la artista Sarah Dickenson, falleció en la década de 1990. Vivió en Massachusetts con su mánager, Anna Salamone.
Falleció el 12 de noviembre de 2020, a los 90 años, en Cambridge, Massachusetts.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aldo Tambellini Facts for Kids