robot de la enciclopedia para niños

Albino Gómez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Albino Gómez
Información personal
Nacimiento 26 de septiembre de 1928
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 27 de marzo de 2023
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, diplomático y letrista
Distinciones
  • Pluma de Honor (2018)

Albino Alberto Gómez (nacido en Buenos Aires, el 26 de septiembre de 1928, y fallecido el 27 de marzo de 2023) fue un destacado periodista. Trabajó en radio, televisión y periódicos. También fue director artístico de televisión, embajador de Argentina, profesor de periodismo y autor de varios libros y letras de tango.

¿Quién fue Albino Gómez y qué hizo?

Albino Gómez nació en el barrio de Flores, en Buenos Aires. Desde joven, se dedicó al periodismo.

Su trabajo en medios de comunicación

Fue columnista en revistas importantes como Confirmado, Primera Plana y Mercado. También escribió para agencias de noticias como Interdiarios, Agencia periodística CID y Agencia Ala. Esta última fue fundada en Nueva York en 1947 por Joaquín Maurín.

Además, sus artículos aparecieron en diarios como El Diario de Caracas, La Opinión, La Prensa y La Voz del Interior. En el diario Clarín, trabajó como editorialista, secretario de redacción y corresponsal en los Estados Unidos.

En televisión, fue director artístico de Canal 7. También fue asesor de Canal 9 y Canal 13. En la radio, fue comentarista en emisoras como Municipal, El Mundo, Belgrano, Splendid y América.

En 1982, condujo el programa Apelación pública en Canal 11. En este programa, Albino Gómez actuaba como juez. El programa buscaba que los problemas de la sociedad fueran debatidos públicamente.

Su carrera como escritor y letrista

Además de sus muchos artículos periodísticos, Albino Gómez publicó 32 libros. Entre ellos, hay libros de aforismos (frases cortas y sabias), cuentos, ensayos, novelas, reportajes, poemas y una biografía sobre Bill Clinton.

También escribió letras para tangos y canciones folclóricas. Sus letras fueron musicalizadas por artistas famosos como Horacio Molina, Astor Piazzolla, Antonio Atilio Stampone y Raúl Garello.

Su rol en la diplomacia y la política

Entre 1958 y 1974, Albino Gómez fue asesor del presidente Arturo Frondizi. A partir de 1983, ocupó importantes cargos públicos. Fue director general de prensa y vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. También dirigió el Sistema Nacional de Medios Públicos.

Representó a Argentina como embajador en países como Egipto, Kenia y Suecia.

Su labor como educador

Albino Gómez también compartió sus conocimientos. En 1994, fue director de la carrera de Periodismo en la Universidad de Belgrano. Allí, enseñó la materia "Entrevistas y reportajes".

Fue profesor en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Trabajó en la Fundación FLACSO como secretario regional de comunicación. Además, fue miembro consultor del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).

Reconocimientos y premios

Recibió condecoraciones de los gobiernos de España, Francia, Italia, México, Perú y Suecia. La Academia Nacional de Periodismo le entregó el premio Pluma de Honor en 2018. Este premio reconoció su dedicación al periodismo y su defensa de la libertad de expresión.

Albino Gómez creía que la prensa tiene una función social muy importante. Decía que la calidad de la democracia depende de la calidad de los periodistas y los medios. Para él, el periodismo es el "oficio más lindo del mundo".

Libros escritos por Albino Gómez

  • Albinísimas
  • Arturo Frondizi / Albino Gómez, 2004
  • Arturo Frondizi el último estadista : la vigencia de un proyecto de desarrollo
  • Álbum de mi vida
  • De hechos y vivencias
  • Despojos y semillas
  • Diario de un joven católico : 1945-1972
  • El profesor y la alumna
  • Encuentros periodísticos
  • Exilios porqué volvieron
  • Hechos, ficciones y miradas
  • Lejano Buenos Aires
  • Los grandes : postales de familia
  • Me quitaron la pelota
  • Por qué se fueron : testimonios de argentinos en el exterior, 1995
  • Primer patio, 1990
  • Rayuela diplomática
  • Reportajes a la historia de la Sociedad Interamericana de Pre-nsa
  • Si no volvemos a vernos
  • The story of the IAPA : a collection of testimonies
  • Último patio
  • Vení-- jugá conmigo
  • Vivencias tangueras de un porteño viajero
  • Works
  • Sentires

Obras musicales registradas

Estas son algunas de las obras musicales con letras de Albino Gómez, registradas en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC):

  • Al Tuco Paz con música de Antonio Rodríguez Villar
  • Albino camina por la vereda con música de Mariano Esteban Krawczyk (1993)
  • El mundo de los dos con música de Astor Piazzolla (1963)
  • No pequeñita con música de Atilio Deriard (1963)
  • La desamorada con música de Luis Alberto Neves Bengoa (1963)
  • Las horas idas con música de Eduardina Carmen Guzmán (2008)
  • Los acantilados con música de Luis Alberto Neves Bengoa
  • Mi amigo Cholo con música de Antonio Atilio Stampone (1981)
  • Muchacha ausente con música de Luis Alberto Neves Bengoa (1963)
  • Muchacho tú
  • No me devuelvas nada con música de Roberto Higinio Nievas
  • Paula cautiva con música de Astor Pantaleón Piazzolla
  • Quiero contarle al viento con música de Horacio Manuel Molina (1972)
  • Un par de medialunas en colaboración con Felipe Eugenio Yofre con música de Raúl Miguel Garello (1985)
  • Vacaciones con música de Luis Alberto Neves Bengoa
  • Yo quisiera llorar con música de Luis Alberto Neves Bengoa (1964)
  • Zamba de mi ciudad
kids search engine
Albino Gómez para Niños. Enciclopedia Kiddle.