Alberto Romero (escritor) para niños
Datos para niños Alberto Romero |
||
---|---|---|
![]() Romero en 1935
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alberto Romero Cordero | |
Nacimiento | 20 de junio de 1896![]() |
|
Fallecimiento | 21 de noviembre de 1981![]() |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padres | Alberto Romero Herrera Concepción Cordero |
|
Hijos | 3, entre ellos Graciela Romero | |
Educación | ||
Educado en | Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista y cronista | |
Empleador | Caja de Crédito Hipotecario (hasta 1951) | |
Miembro de | Sociedad de Escritores de Chile | |
Distinciones |
|
|
Alberto Romero Cordero (nacido en Santiago de Chile el 20 de junio de 1896 y fallecido en la misma ciudad el 21 de noviembre de 1981) fue un importante escritor, novelista y cronista chileno.
Contenido
¿Quién fue Alberto Romero?
Alberto Romero fue hijo de Alberto Romero Herrera y Concepción Cordero. Tuvo una hermana, María Romero, quien también fue una destacada periodista.
Sus primeros pasos como escritor
Desde joven, Alberto mostró interés por la escritura. Comenzó a escribir mientras estudiaba en el Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago. Más tarde, se casó con Zulema Piñero, y juntos tuvieron tres hijos, incluyendo a la periodista Graciela "Toto" Romero.
La vida profesional de Alberto Romero
Después de cumplir con su servicio militar en 1916, Alberto Romero comenzó a trabajar en la Caja de Crédito Hipotecario. Allí se desempeñó hasta su jubilación en el año 1951.
Sus obras literarias
Entre 1918 y 1938, Alberto Romero publicó ocho novelas y dos crónicas. En sus escritos, le gustaba contar historias sobre la vida de las personas en los barrios populares de Santiago. Una de sus obras más conocidas es La viuda del conventillo, publicada en 1930. Además de sus libros, colaboró con varios periódicos y revistas, como El Diario Ilustrado.
Su contribución a la literatura chilena
Alberto Romero fue una figura clave en el mundo literario de Chile. Fue uno de los fundadores de la Sociedad de Escritores de Chile, una organización importante para los escritores del país. Incluso llegó a ser su presidente en dos ocasiones (de 1938 a 1940 y de 1947 a 1949).
También tuvo un papel fundamental en la organización de la primera Feria del Libro en 1940. Esta feria se realizó en la Alameda, en el centro de Santiago. Además, ayudó a impulsar la creación del Premio Nacional de Literatura, un reconocimiento muy importante para los escritores chilenos.
Sus últimos años
Alberto Romero pasó sus últimos años de vida en Viña del Mar. Falleció en Santiago, junto a su esposa Zulema, en el Hogar Israelita de Ancianos.
Libros escritos por Alberto Romero
- Memorias de un amargado (1918)
- Buenos Aires espiritual (1922)
- Soliloquios de un hombre extraviado (1925)
- Soy un infeliz (1927)
- La tragedia de Miguel Orozco (1929)
- La viuda del conventillo (1930)
- La novela de un perseguido (1931)
- Un milagro, Toya (1932)
- La mala estrella de Perucho González (1935)
- España está un poco mal (1938)