robot de la enciclopedia para niños

Alberto Morán para niños

Enciclopedia para niños

Alberto Morán, cuyo nombre real era Remo Andrea Domenico Recagno, fue un famoso cantante de tango argentino. Nació en Strevi, Italia, el 15 de marzo de 1922, y falleció en Buenos Aires, Argentina, el 16 de agosto de 1997.

Datos para niños
Alberto Morán
Alberto Morán.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de marzo de 1922
Provincia de Alessandria (Italia)
Fallecimiento 16 de agosto de 1997
Sepultura Panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Cantante
Género Tango
Instrumento Voz

La vida de Alberto Morán: Un viaje musical

¿De dónde era Alberto Morán?

Alberto Morán nació en Strevi, una ciudad cerca de Milán, en Italia. Cuando tenía casi cuatro años, el 3 de febrero de 1926, llegó a Argentina con su familia. Se instalaron en la ciudad de Buenos Aires.

¿Cómo empezó su carrera musical?

Morán comenzó a cantar en un grupo de su barrio. Poco después, se unió a una orquesta muy popular dirigida por el bandoneonista Cristóbal Herreros. Con esta orquesta, actuó en el famoso Café El Nacional.

Su talento llamó la atención del maestro Osvaldo Pugliese, un músico muy importante. Pugliese envió a algunos de sus propios músicos para que escucharan a Morán. Después de una prueba en Radio El Mundo, Pugliese lo contrató. Le sugirió que usara más su "media voz", una forma de cantar más suave y controlada.

¿Cómo era su estilo de canto?

Alberto Morán, como muchos otros cantantes de su época, nunca estudió música ni canto de forma formal. Tenía un estilo muy apasionado y enérgico. Sin embargo, debido a su forma de cantar tan intensa, su voz empezó a debilitarse antes de tiempo.

Su etapa con Osvaldo Pugliese

Con Osvaldo Pugliese, Morán grabó 54 canciones entre enero de 1945 y marzo de 1954. Aunque tuvo mucho éxito y se hizo muy conocido, no ganó tanto dinero como esperaba. Esto causó algunos problemas en su relación con Pugliese.

Desde el punto de vista musical, sus grabaciones con Pugliese son muy valoradas. En esa época, su voz era fresca y juvenil, y cantaba con una delicadeza especial. Algunas de sus interpretaciones más destacadas de ese período son "La mentirosa", "Quiero verte una vez más" y "Desvelo (De flor en flor)".

Su carrera como solista

Después de dejar la orquesta de Pugliese, Alberto Morán formó su propia orquesta, dirigida por el pianista Armando Cupo. Aunque su voz ya no era tan fuerte como antes, seguía siendo increíblemente popular. Incluso cuando tenía más de 70 años y su voz había cambiado mucho, la gente lo aplaudía y lo animaba con entusiasmo.

Su repertorio era muy amplio. Algunas de sus canciones más pedidas y conocidas fueron "San José de Flores", "El abrojito" y "Pasional".

Con Armando Cupo, grabó 46 canciones entre agosto de 1954 y mayo de 1959. Luego, entre 1968 y 1970, volvieron a trabajar juntos y grabaron 24 canciones más. En total, Alberto Morán grabó 152 canciones a lo largo de su carrera.

El final de su vida

Alberto Morán, conocido cariñosamente como "El Tano" Morán, falleció en Buenos Aires el 16 de agosto de 1997.

Galería de imágenes

kids search engine
Alberto Morán para Niños. Enciclopedia Kiddle.