Alberto Álvarez Peña para niños
Datos para niños Alberto Álvarez Peña |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1966 Gijón (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Alberto Álvarez Peña es un escritor, etnógrafo, dibujante e ilustrador nacido en Gijón, España, en 1966. Se dedica principalmente a escribir libros sobre la mitología asturiana, explorando las leyendas y criaturas fantásticas de esta región.
También es conocido por su trabajo en el mundo del cómic. Fue uno de los fundadores del cómic El Llapiceru y ayudó a crear el Salón del Comic de Gijón, un evento importante para los amantes de las historietas.
Es miembro del Conceyu d'Estudios Etnográficos Belenos, una asociación dedicada a estudiar las tradiciones y la cultura popular.
Contenido
¿Quién es Alberto Álvarez Peña?
Alberto Álvarez Peña es una figura destacada en la cultura de Asturias. Su pasión por las historias y tradiciones antiguas lo ha llevado a investigar y compartir el rico mundo de la mitología asturiana. Como etnógrafo, se encarga de recopilar y estudiar las costumbres, creencias y leyendas de un pueblo.
Su trabajo como ilustrador es muy variado, abarcando diferentes tipos de obras. Colabora habitualmente con editoriales como Picu Urriellu y Trabe, que publican sus libros y los de otros autores.
Su Trabajo como Escritor
Alberto Álvarez Peña ha escrito numerosos libros que nos transportan al mundo mágico de las leyendas asturianas. Sus obras nos permiten conocer a personajes y criaturas que forman parte del folclore de la región.
Libros sobre Mitología y Leyendas
Algunas de sus obras más conocidas en este campo incluyen:
- Lliendes de Piloña (1996): Un libro que recoge leyendas de la zona de Piloña.
- Asturies Máxica: Un viaxe ilustráu pela mitoloxía asturiana: Un viaje ilustrado por la mitología de Asturias.
- Mitología Asturiana: Un libro fundamental para entender las creencias populares.
- Xana: Dedicado a las xanas, seres mágicos que habitan en fuentes y ríos.
- Cuélebre: Explora la figura del cuélebre, una serpiente alada gigante de las leyendas.
- Animales míticos D´Asturies: Un recorrido por las criaturas fantásticas de Asturias.
- Nuberu: Habla sobre el nuberu, un ser que controla las nubes y las tormentas.
- Cuélebres, culobras, culiebres y culiebrones, la culiebra na mitoloxia asturiana: Un estudio profundo sobre la serpiente en la mitología asturiana.
- Mitos y leyendas asturianos: Otra recopilación de historias tradicionales.
- Guide de la Mythologie Asturienne (2013): Una guía sobre la mitología asturiana.
Otros Temas y Tradiciones
Además de la mitología, Alberto Álvarez Peña ha explorado otros aspectos de las tradiciones:
- La brujería en Asturies: Un estudio sobre las creencias y prácticas relacionadas con la brujería en la región.
- Celtas en Asturias: Un libro sobre la influencia de la cultura celta en Asturias.
- Motivos tradicionales asturianos: Explora los símbolos y diseños tradicionales de Asturias.
- Simbología mágico tradicional: Un análisis de los símbolos con significado mágico.
- Mitología gallega (2004): Un libro que se adentra en las leyendas de la región de Galicia.
Su Trabajo como Ilustrador
Como ilustrador, Alberto Álvarez Peña ha puesto su talento al servicio de las obras de otros autores, dando vida a sus historias con sus dibujos.
Libros Ilustrados por Alberto Álvarez Peña
Algunos de los libros que ha ilustrado son:
- Libro de la gaita (autor: Manolo Quirós): Un libro sobre la gaita, un instrumento musical tradicional.
- Fontenebrosa (autor: Vicente García Oliva): Una obra literaria a la que aportó sus ilustraciones.
- Camientos, coses, curuxes d’Helena Trejo y Ello yera una vez... (autor: Fernando de la Puente): Dos libros que cuentan con sus dibujos.
- Junta de Mitos (autor: Rafael Cascudo Noceda; 2003): Un libro sobre mitos que él ilustró.
- Navarro (autor: César Alonso Guzmán; 2001): Otra obra literaria con sus ilustraciones.
Reconocimientos y Premios
El trabajo de Alberto Álvarez Peña ha sido reconocido por su contribución a la cultura y el estudio de las tradiciones.
- En 2011, recibió el prestigioso Premio Fierro Botas.
Véase también
- Literatura en asturiano