Alardeo moral para niños
El alardeo moral o postureo ético es cuando alguien muestra de forma exagerada ciertos valores o ideas para que los demás piensen que es una buena persona. Es como si quisieran "señalizar" que tienen buenas cualidades.
Contenido
¿De dónde viene el término "alardeo moral"?
El término "alardeo moral" se ha usado desde hace tiempo, al menos desde el año 2004. Algunas personas creen que el periodista británico James Bartholomew ayudó a que se hiciera más conocido en 2015. Es una forma de describir cuando alguien hace algo público, como una publicación en redes sociales, para mostrar que está de acuerdo con una idea o causa que es bien vista por la sociedad.
¿Qué piensan los expertos sobre el alardeo moral?
Algunos psicólogos, como Jillian Jordan y David Rand, dicen que el alardeo moral puede ser diferente de sentir una verdadera indignación por algo. Sin embargo, muchas veces, las personas que hacen alardeo moral también sienten de verdad lo que expresan.
Un lingüista llamado David Shariatmadari ha dicho que acusar a alguien de hacer alardeo moral también podría ser una forma de alardeo moral. Él cree que a veces se usa demasiado esta expresión para atacar a otros en discusiones, lo que le quita su verdadero significado.
¿Cómo se usa el alardeo moral?
El alardeo moral puede incluir elementos como la corrección política (hablar de una manera que no ofenda a nadie), la superioridad moral (sentir que uno es mejor que otros por sus ideas) o ser muy sentencioso (dar opiniones como si fueran la verdad absoluta).
El alardeo moral en las redes sociales
Las redes sociales son un lugar donde el alardeo moral se ve mucho. Por ejemplo, cuando se hizo viral el video de Kony 2012, muchas personas reaccionaron en internet de una manera que se podría considerar alardeo moral. También, después de eventos importantes, es común ver a la gente compitiendo por mostrar su indignación o apoyo a una causa.
Un ejemplo reciente fue el "Blackout Tuesday" el 2 de junio de 2020. Muchas empresas y personas famosas publicaron imágenes negras en sus redes sociales para mostrar su apoyo contra el racismo y la violencia. Sin embargo, algunos criticaron esta acción diciendo que era una forma de alardeo moral porque no ofrecía una dirección clara o acciones concretas para ayudar.
El alardeo moral en el marketing
No solo las personas, sino también las empresas pueden ser acusadas de alardeo moral. Esto ocurre cuando usan sus campañas de marketing o publicidad para mostrar que apoyan ciertas causas sociales, a veces sin un compromiso real. Por ejemplo, cuando una marca de ropa cara dice que apoya una causa, algunos pueden ver esto como una forma de que los consumidores muestren su "virtud" al comprar esos productos.
El alardeo moral en el cine
Algunas personas han criticado a la industria del cine, especialmente en Estados Unidos, por enfocarse demasiado en el alardeo moral en sus películas y premios, como los Premios Óscar. Dicen que antes las películas buscaban entretener a todos, pero ahora a veces parecen querer mostrar qué tan "buenas personas" son los creadores, en lugar de solo contar historias interesantes.
Por ejemplo, el presentador Bill Maher comentó que las nominaciones a los Óscar de 2021 parecían decir: "Mira qué buena gente somos", en lugar de "Qué grandes películas hacemos". Él cree que a veces se eligen películas "deprimentes" para los premios, lo que hace que la gente sienta que está haciendo algo por un problema, sin tener que hacer nada en realidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Virtue signalling Facts for Kids