Alan Bray para niños
Datos para niños Alan Bray |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de octubre de 1948 Hunslet (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 25 de noviembre de 2001 Londres (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Complicaciones relacionadas con el sida | |
Nacionalidad | británico | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Bangor | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Distinciones |
|
|
Alan J. M. Bray (nacido en Leeds, Reino Unido, el 13 de octubre de 1948 y fallecido en Londres el 25 de noviembre de 2001) fue un importante historiador británico. También fue una persona muy activa en la defensa de los derechos de las personas. Era católico y le interesaba mucho cómo se relacionaban el cristianismo y la aceptación de todas las personas.
Contenido
¿Quién fue Alan Bray?
Alan Bray nació en Hunslet, una localidad de Leeds, en el norte de Inglaterra. Su familia era de clase trabajadora. Cuando tenía 12 años, su madre falleció, lo que fue un momento muy difícil para él.
Asistió a la escuela secundaria en Leeds. Allí conoció a Graham Wilson, quien sería una persona muy importante en su vida. Después, estudió en la Universidad de Bangor, en el norte de Gales.
Su carrera profesional
Antes de dedicarse por completo a la historia, Alan Bray trabajó como funcionario público. Fue parte del equipo de Lord Derek Rayner, ayudando a mejorar el servicio civil en el Reino Unido. Era muy bueno en su trabajo, con una gran capacidad para entender y recordar casos complejos.
En 1984 y 1985, Alan tuvo la oportunidad de tomarse un año libre para estudiar. Lo pasó en el Nuffield College de la Universidad de Oxford. Durante ese tiempo, escribió un libro llamado The clandestine reformer: a study of the Rayner scrutinies, que se publicó en 1988.
A mediados de los años ochenta, Alan se convirtió a la Iglesia católica. Mantuvo una amistad cercana con el cardenal Basil Hume. También ayudó en temas muy técnicos relacionados con una crisis económica en el banco Lloyd’s.
¿Cómo defendió Alan Bray los derechos de las personas?
Desde principios de los años 70, Alan Bray se involucró en movimientos que buscaban la igualdad y la libertad para todas las personas. Trabajó activamente para defender los derechos de las personas.
Participó en campañas importantes, como el Comité de Defensa del diario “Gay News”. Este comité se creó en 1977 para defender al periódico de una acusación legal.
En 1979, después de que un periódico publicara un artículo que no era respetuoso sobre una marcha por la igualdad, Alan Bray organizó una campaña exitosa. Logró que 50 miembros de la Alianza de Activistas por la Igualdad se unieran para crear conciencia.
Alan Bray veía su trabajo como parte de un movimiento más grande para la aceptación de todas las personas. Fue uno de los fundadores del Grupo de Historia de la Diversidad. Este grupo estaba formado por historiadores interesados en descubrir la historia de las personas diversas en Gran Bretaña.
El éxito de su primer libro le dio más reconocimiento. Escribió dos artículos importantes sobre la amistad entre hombres. Estos artículos se publicaron en la revista History Workshop Journal, de la que fue editor entre 1994 y 1997. También se convirtió en miembro del Birkbeck College de Londres y fue invitado a dar charlas en universidades de Estados Unidos y Australia.
Su interés en la aceptación de todas las personas influyó en sus estudios de historia. Esto lo llevó a escribir dos libros importantes. Su último proyecto fue el libro The Friend, que se publicó un año después de su fallecimiento.
Últimos años y legado
En 1996, Alan Bray se jubiló antes de tiempo debido a problemas de salud. Falleció en Londres a los 53 años debido a una enfermedad grave. Le sobrevivieron Graham Wilson y su hermana, Jacqueline Smith.
Su impacto en la historia y la sociedad
El grupo "Roman Catholic Caucus of the Gay and Lesbian Christian Movement", del que Alan Bray fue miembro, creó una serie de conferencias en su honor. Estas conferencias tratan sobre la teología católica y la aceptación de todas las personas.
Varios historiadores británicos, como Laura Gowing, Michael Hunter y Miri Rubin, editaron un libro llamado Love, friendship and faith in Europe, 1300-1800 (amor, amistad y fe en Europa, 1300-1800). Este libro, publicado en 2005, incluye ensayos inspirados en las ideas de Alan Bray sobre la amistad y la intimidad.
Otro libro, ... company: the role and meaning of friendship in ... men's work lives (compañía ...: el papel y el significado de la amistad en las vidas laborales de los varones ...), también se inspiró en la obra de Alan Bray.
Obras destacadas de Alan Bray
- ... in Renaissance England (... en la Inglaterra del Renacimiento). Londres (Reino Unido): Gay Men's Press, 1982.
- The friend (‘el amigo’). Chicago (Illinois): University of Chicago Press, 2002.