Al-Waqasi para niños
Abū-l-Walid Hišam ibn Ahmad al Kinanī Al-Waqqašī, nacido en Huecas (Toledo) en el año 1017 y fallecido en Denia o Valencia el 23 de junio de 1096, fue una figura muy importante en Al-Ándalus. Se destacó como un sabio con muchos conocimientos, siendo a la vez un experto en leyes islámicas (alfaquí), un gramático, un científico, un historiador y un poeta.
Sus contemporáneos lo veían como un intelectual con una gran variedad de saberes. También participó en la vida política de su tiempo.
Contenido
¿Quién fue Al-Waqqašī y qué hizo?
Al-Waqqašī fue un polímata, es decir, una persona que domina muchas áreas del conocimiento. Su vida se desarrolló en Al-Ándalus, la parte de la península ibérica que estuvo bajo dominio musulmán durante la Edad Media.
Sus obras y escritos
Entre sus escritos más conocidos se encuentra la Elegía a Valencia. Esta obra es una crónica que narra lo que sucedió en la ciudad de Valencia cuando fue asediada por Rodrigo Díaz, conocido como el Campeador.
Su papel en la política de Valencia
Cuando Rodrigo Díaz, el Campeador, conquistó Valencia el 17 de junio de 1094, Al-Waqqašī había apoyado la idea de no oponerse a la conquista. Por esta razón, Rodrigo Díaz lo nombró cadí, que era una especie de juez. Sin embargo, poco después, Al-Waqqašī dejó su cargo y buscó refugio en la Taifa de Denia. Allí, bajo el gobierno de los almorávides, falleció en 1096.
¿Fue Al-Waqqašī el autor del Cantar de mio Cid?
La investigadora Dolores Oliver Pérez ha propuesto la idea de que Al-Waqqašī podría ser el autor del famoso Cantar de mio Cid. Sin embargo, esta teoría ha sido debatida y no es aceptada por todos los expertos en la obra, como Alberto Montaner.