robot de la enciclopedia para niños

Al-Mansur ben al-Nasir para niños

Enciclopedia para niños

Al-Mansur ben al-Nasir (¿?-1104) fue un importante gobernante de la dinastía bereber hamadita. Esta dinastía controló una gran parte del centro del Magreb, lo que hoy conocemos como Argelia, entre los años 1088 y 1104.

Datos para niños
Al-Mansur ben al-Nasir
Información personal
Nacimiento Siglo XI
Fallecimiento 1104
Bugía (Francia)
Religión Islam
Familia
Familia Hamaditas
Padre Nasir ibn Alnas
Información profesional
Cargos ocupados Hammadid sultan (1088-1104)

¿Quién fue Al-Mansur ben al-Nasir?

Al-Mansur ben al-Nasir asumió el poder en 1088, sucediendo a su padre, An-Nasir ibn Alannas ibn Hammad. Su reinado fue un período de importantes cambios y desafíos para el reino hamadita.

Un Nuevo Hogar: Bugía

En 1090, Al-Mansur tomó una decisión muy importante. Decidió trasladar la capital de su reino de Al-Qal'a de Beni Hammad a una nueva ciudad: Bugía. Esta mudanza se debió a la destrucción causada por la llegada de las tribus Banu Hilal.

Su padre ya había empezado a preparar este cambio, transformando un pequeño puerto pesquero en una ciudad. Bugía era un lugar más seguro porque era difícil para los jinetes árabes llegar hasta allí. Al-Mansur se dedicó a embellecer Bugía. Construyó edificios públicos, palacios, un sistema para llevar agua y hermosos jardines. Así, el reino hamadita se volvió más estable y sus habitantes dejaron de ser nómadas para vivir en ciudades.

Aun así, Al-Mansur no abandonó por completo Al-Qal'a. También construyó palacios allí, lo que significaba que el reino hamadita tenía dos capitales importantes, conectadas por un camino real.

Desafíos y Rebeliones

Apenas Al-Mansur subió al trono, su tío Belbar, que era gobernador de Constantina, intentó independizarse. Al-Mansur envió un ejército para detener esta rebelión. Abu Yakni, un pariente, lideró esta misión con éxito. Como recompensa, Abu Yakni fue nombrado gobernador de Constantina y Annaba.

Sin embargo, Abu Yakni también se rebeló poco después. Incluso ofreció la ciudad de Annaba a Tamim ibn al-Mu'izz, un gobernante de la dinastía zirí. Tamim aceptó y envió a su hijo Abu al-Futouh para gobernar Annaba junto con el hermano de Abu Yakni.

Al-Mansur sitió Annaba durante siete meses. Logró capturar a Abu al-Futouh. Luego, sitió Constantina. Abu Yakni huyó a las montañas de Aures, pero siguió atacando Constantina. Finalmente, murió durante una de estas incursiones en 1094.

Conflictos con Otros Reinos

En 1091, cuando los almorávides tomaron el control de Al-Ándalus (parte de la península ibérica), el último rey de Almería buscó refugio con Al-Mansur. Este le concedió un lugar para vivir en Aïn Tedles.

Al-Mansur también tuvo conflictos con los Zenata, otra tribu bereber. Aunque tenía lazos familiares con ellos, incluso se casó con una mujer Zenata, esto no evitó las guerras. Después de una derrota, su relación con su esposa terminó de forma trágica debido a un conflicto con la familia de ella. Este conflicto familiar animó a los Zenata a unirse con los almorávides de Tremecén para atacar el territorio hamadita.

En respuesta, Al-Mansur marchó hacia Tremecén. El gobernante almorávide, Youssef ibn Tachfin, había tomado esa ciudad en 1081. Al-Mansur puso en aprietos al gobernador de Tremecén, lo que llevó a Youssef ibn Tachfin a buscar la paz y prohibir a sus tropas invadir los territorios hamaditas.

La Batalla de Tremecén

Tiempo después, las tensiones entre almorávides y hamaditas resurgieron. Al-Mansur envió a su hijo Abd Allah a luchar contra ellos. Los almorávides se retiraron. Abd Allah continuó su campaña y recuperó territorios que los Zenata habían ocupado.

La guerra entre hamaditas y Zenata se reanudó. El gobernador de Tremecén, nombrado por Tashfin ben Tinaghmar, intentó tomar Achir. En respuesta, Al-Mansur reunió un gran ejército de 20,000 hombres, incluyendo a las tribus Sanhaya y otros aliados. Marchó hacia Tremecén en 1102.

Al-Mansur persiguió a Tashfin ben Tinaghmar, quien sufrió una derrota. Mientras tanto, el ejército de Al-Mansur tomó Tremecén. La esposa del gobernador pidió clemencia a Al-Mansur, quien decidió perdonar la ciudad y regresó a Al-Qalaâ.

Últimos Años y Legado

Después de esta expedición, Al-Mansur se enfrentó nuevamente a los Zenata y los obligó a dispersarse. A su regreso a Bugía, atacó a las tribus que vivían cerca de la ciudad, logrando someterlas, algo que los hamaditas no habían conseguido antes.

Al-Mansur falleció en el año 1104. Su hijo, Badis ben Mansur, lo sucedió en el trono.

kids search engine
Al-Mansur ben al-Nasir para Niños. Enciclopedia Kiddle.