robot de la enciclopedia para niños

Akabeko para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Akabeko0926
Un akabeko, un juguete tradicional japonés.

El Akabeko (赤べこ, que significa "vaca roja") es un juguete tradicional muy especial de la región de Aizu, en Japón. Este juguete está hecho de papel maché y tiene la forma de una vaca roja. Lo más curioso es que está dividido en dos partes: la cabeza y el cuello, y el cuerpo. La cabeza se une al cuerpo de una manera ingeniosa con un hilo, lo que permite que se mueva hacia arriba y hacia abajo, y de lado a lado, ¡como si estuviera saludando! Cuando mueves el juguete, la cabeza se balancea de forma divertida.

Los Akabeko no son solo juguetes; son un símbolo importante de la región de Aizu y de la Prefectura de Fukushima. Se cree que traen buena suerte y protegen a las personas de las enfermedades.

¿Cuál es el origen del Akabeko?

La leyenda de la vaca roja

La historia del Akabeko se basa en una antigua leyenda de la región de Aizu. Se dice que en el año 807, un monje llamado Tokuichi estaba construyendo un templo muy importante llamado Enzō-ji en Yanaizu. Durante la construcción, un buey rojo ayudó mucho a transportar los materiales pesados.

Cuando el templo estuvo terminado, este buey rojo se negó a irse del lugar. Se quedó allí, mostrando una gran devoción. Algunas versiones de la leyenda dicen que el buey entregó su espíritu a Buda y su cuerpo se convirtió en roca. Por esta razón, a la vaca se le llamó "Akabeko", que significa "vaca roja" en el dialecto local de Aizu. Se convirtió en un símbolo de lealtad y dedicación.

¿Cuándo se crearon los primeros juguetes Akabeko?

Los primeros juguetes Akabeko se empezaron a fabricar entre los siglos XVI y XVII. En esa época, un líder japonés llamado Toyotomi Hideyoshi envió a Gamō Ujisato a gobernar la región de Aizu en 1590. Ujisato escuchó la leyenda de la vaca roja y pidió a los artesanos de su corte, que venían de Kioto, que crearan un juguete basado en esta historia. Así nacieron los primeros Akabeko de papel maché, con muchas de las características que conocemos hoy.

¿Por qué se cree que el Akabeko protege de enfermedades?

En el mismo periodo en que se crearon los Akabeko, Japón sufrió una epidemia de una enfermedad. La gente de Aizu notó que los niños que tenían juguetes Akabeko parecían no enfermarse. Quizás el color rojo brillante del juguete hizo que la gente lo asociara con la protección. Desde entonces, los Akabeko se hicieron muy populares como amuletos para alejar las enfermedades. Esta creencia ha perdurado hasta nuestros días, y el Akabeko es una de las artesanías más famosas de Fukushima y de todo Japón.

¿Cómo se fabrican los Akabeko?

Los Akabeko se hacen de papel maché y se pintan con una laca roja especial. Hay al menos una docena de talleres familiares que han mantenido la tradición de fabricar estos juguetes de generación en generación.

El proceso de creación paso a paso

El proceso para hacer un Akabeko es largo y puede tardar al menos 10 días en completarse:

  • Primero, se prepara papel japonés húmedo, llamado Washi. Este papel se adhiere alrededor de dos moldes de madera: uno para el cuerpo de la vaca y otro para la cabeza y el cuello. Estos moldes se han usado por muchas generaciones.
  • Una vez que el papel está seco, el artesano lo corta en dos y lo separa de los moldes. Luego, vuelve a unir las piezas con más hojas de Washi húmedo.
  • Después, el artesano comienza a pintar el juguete. Primero aplica una capa de pintura negra, luego el característico color rojo brillante. Finalmente, pinta los ojos en blanco y añade otros detalles a la figura.
  • El estilo de los Akabeko puede variar un poco de un taller a otro. Por ejemplo, la familia Igarashi pinta el símbolo kotobuki (寿, que significa longevidad y buena suerte) en la espalda de la vaca, y el sol y la luna a los lados. Otros artesanos pueden añadir motivos dorados.
  • El trabajo artístico termina con la aplicación de una capa de laca, que le da un acabado brillante y protector.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Akabeko Facts for Kids

kids search engine
Akabeko para Niños. Enciclopedia Kiddle.