Aislamiento sísmico para niños
El aislamiento sísmico es una técnica de construcción muy inteligente que ayuda a proteger los edificios de los terremotos. Imagina que un edificio está sobre una base especial que lo separa del suelo. Así, cuando la tierra se mueve por un terremoto, el edificio se mueve menos y su estructura principal sufre menos daños. Es como si el edificio tuviera unos "amortiguadores" gigantes.
Contenido
Aislamiento Sísmico: Protegiendo Edificios
El aislamiento sísmico es una de las herramientas más poderosas en la ingeniería sísmica. Permite controlar cómo vibra una estructura durante un temblor. Esta técnica puede proteger un edificio de los efectos destructivos de un terremoto. Se puede aplicar desde el diseño inicial o modificar edificios ya existentes. Gracias a ella, un edificio puede resistir mucho mejor un sismo. Es importante saber que el aislamiento sísmico no hace que un edificio sea "a prueba de terremotos". Sin embargo, su eficacia ha sido demostrada en muchas pruebas, incluso con modelos a escala real. Hoy en día, esta tecnología se puede usar en casi cualquier tipo de edificio, incluso en los más altos.
¿Cómo Funciona el Aislamiento Sísmico?
Los sistemas de aislamiento sísmico se componen de "unidades de aislamiento" y, a veces, "componentes de aislamiento".
- Las unidades de aislamiento son las piezas principales que separan el edificio de su base. Son las que hacen el efecto de "desacoplamiento".
- Los componentes de aislamiento son las conexiones entre estas unidades y las partes del edificio que no están separadas.
Las unidades de aislamiento se dividen en dos tipos principales: las que funcionan por "corte" y las que funcionan por "deslizamiento".
Historia y Ejemplos de Edificios Aislados
Se han encontrado pruebas de que los arquitectos antiguos ya usaban principios de aislamiento sísmico. Un ejemplo muy antiguo es la Tumba de Ciro en Pasargadae, una ciudad de la antigua Persia (hoy Irán).
Esta tecnología se usa tanto en edificios nuevos como en los que ya existen. Para un edificio ya construido, se crea una nueva base rígida. Sobre esta base se colocan los aisladores. También se deja un espacio para que el edificio pueda moverse un poco durante un sismo.
Algunos edificios famosos que usan aislamiento sísmico son:
- Los ayuntamientos de San Francisco, Salt Lake y Los Ángeles en Estados Unidos.
- La Torre Latinoamericana, la Torre Pemex y la Torre Mayor en la Ciudad de México.
- El Edificio El Moro en la Ciudad de México, que fue uno de los primeros en usar un sistema de "flotación elástica".
Galería de imágenes
-
Edificio de Servicios Municipales, Glendale
-
La Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles, en Los Ángeles, California
-
Torre Latinoamericana en la Ciudad de México.
-
Edificio El Moro en la Ciudad de México, fue dotado con el primer Sistema de Flotación Elástica en un edificio.
Véase también
En inglés: Seismic base isolation Facts for Kids
- Estructura Presforzada
- Refuerzo antisísmico
- Simulador sísmico