robot de la enciclopedia para niños

Agustín Riancho para niños

Enciclopedia para niños

Agustín de Riancho Gómez de la Mora (nacido en Entrambasmestas el 16 de noviembre de 1841 y fallecido en Corvera de Toranzo el 26 de septiembre de 1929) fue un pintor español muy conocido por sus paisajes. Se le considera uno de los grandes artistas de su época en este tipo de pintura.

¿Quién fue Agustín de Riancho?

Archivo:Agustín de Riancho - Mountain Landscape - Google Art Project
Paisaje montañés (hacia 1885). Fundación Banco Santander.

Agustín de Riancho nació en un pueblo llamado Entrambasmestas, que forma parte del municipio de Luena. Venía de una familia de campo y empezó a aprender a dibujar en Santander. Gracias a una beca, pudo estudiar en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Allí fue alumno de un famoso pintor de paisajes, Carlos de Haes.

En 1860, cuando solo tenía diecinueve años, recibió una Mención de Honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes por uno de sus paisajes de Madrid. Animado por su profesor, continuó sus estudios en Amberes (Bélgica) entre 1862 y 1867. Después, vivió en Bruselas desde 1867 hasta 1883. Durante este tiempo, conoció la Escuela de Barbizon, un grupo de pintores que le influyó mucho en su forma de ver y pintar la naturaleza. Participó en exposiciones importantes en Amberes (1873) y Namur (1874).

Regreso a España y sus últimos años

Cuando regresó a España, Agustín de Riancho pasó cinco años en Valladolid, pintando los paisajes de la zona de Tierra de Campos. En 1901, se instaló de nuevo en su pueblo natal, Entrambasmestas. Allí empezó a pintar los paisajes de la montaña cántabra. Al principio, su estilo era muy realista, pero a partir de 1923, desarrolló una forma más personal de pintar.

Aunque vivía un poco apartado, siguió participando en varias exposiciones, las últimas en 1922 y 1923. En 1928, recibió un homenaje en Santillana del Mar. Falleció en 1929 en la casa de su sobrina en Alceda, un pueblo de Corvera de Toranzo. En su honor, un colegio público de esa localidad lleva su nombre. También hay un busto en Entrambasmestas y un monumento en Santander que lo recuerda. Además, varias calles en Torrelavega y Camargo llevan su nombre.

¿Cómo se ha recordado su obra?

Después de su fallecimiento, se han realizado muchas exposiciones para mostrar la obra de Agustín de Riancho y mantener vivo su legado.

Exposiciones importantes

  • En marzo de 1933, el Museo de Arte Moderno de Madrid le dedicó una exposición con 57 de sus obras, la mayoría paisajes de montaña.
  • En 1942, se organizó otra exposición de sus dibujos en Santander.
  • En 1962, se reunieron 160 de sus obras (entre óleos y dibujos) en el Museo Diocesano Regina Coeli de Santillana del Mar.
  • En 1973, el Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid presentó una gran exposición con más de 250 obras. Ese mismo año, se expusieron 74 óleos en el Museo de Bellas Artes de Santander.
  • En 1997, el Museo de Bellas Artes de Santander organizó una exposición con sesenta de sus obras más destacadas.
  • En 2009, se presentó una exposición de sus dibujos en Santillana del Mar, con motivo de la publicación de un catálogo sobre ellos.
  • Entre 2015 y 2016, el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (M.A.S.) expuso 29 de sus óleos.

Obras en museos

La obra de Agustín de Riancho se puede encontrar en importantes museos y colecciones:

  • El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria tiene una gran colección de sus obras de diferentes épocas.
  • El Museo del Prado, en Madrid, posee veintisiete de sus obras, la mayoría dibujos. Una de sus pinturas, un paisaje adquirido en 2019, incluso generó interés en las redes sociales para intentar localizar el lugar exacto que representaba.
  • También hay obras suyas en colecciones privadas como la colección Gerstenmaier, la colección Abelló y la colección de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson.

¿Cuál era su estilo de pintura?

Agustín de Riancho comenzó pintando con un estilo realista, que busca representar la realidad tal como es. Su tiempo en los Países Bajos lo acercó al naturalismo, un estilo que se enfoca en la naturaleza de forma detallada y objetiva, como se ve en obras como La Cagigona (1905) o Árbol florido (1904).

Un experto en arte, Enrique Lafuente Ferrari, dijo que Agustín de Riancho es un nombre muy importante para la cultura española y que no se puede hablar de la historia del paisaje en España sin mencionarlo.

A partir de 1923, en los últimos años de su vida, Riancho fue dejando el realismo. Empezó a usar técnicas impresionistas, que se centran en capturar la luz y el momento, y llegó incluso a acercarse al expresionismo, un estilo que busca expresar emociones y sentimientos a través de la pintura.

Véase también

  • Anexo:Círculo de plenairistas de Haes

Galería de imágenes

kids search engine
Agustín Riancho para Niños. Enciclopedia Kiddle.