Agustín Salido para niños
Agustín Salido y Estrada (nacido en Almodóvar del Campo el 22 de mayo de 1818 y fallecido en marzo de 1891) fue un abogado, periodista y político español.
Biografía de Agustín Salido y Estrada
Agustín Salido y Estrada estudió la carrera de Derecho en la ciudad de Granada. Allí, comenzó a darse a conocer escribiendo en una revista llamada La Alhambra.
Era dueño de tierras y de una ganadería de toros. Gracias a su conocimiento y experiencia, fue nombrado gobernador civil en varias provincias de España. En 1875, lo designaron como un comisario especial de Agricultura. Su misión era inspeccionar las provincias que estaban siendo invadidas por la langosta, un tipo de insecto que causa grandes daños a los cultivos. Durante los meses de mayo, junio, julio y agosto de ese año, recorrió más de mil leguas para cumplir con su tarea.
Cuando era gobernador civil de la provincia de Murcia en 1876, no dudó en pedir ayuda al ejército para combatir la plaga de langosta en Cartagena y La Unión. Él había estudiado mucho este problema y sabía que actuar de forma decidida era la mejor opción.
Además de su trabajo como gobernador, Agustín Salido también fue diputado (un representante del pueblo en el parlamento) por Ciudad Real en los años 1843 y entre 1850 y 1851. También fue diputado por Almadén en 1857.
Ideas y escritos importantes
Agustín Salido tenía ideas liberales, lo que significa que apoyaba la libertad y el progreso. Sus escritos mostraban un deseo de reformas, adelantándose a un movimiento posterior llamado Regeneracionismo.
Uno de sus libros más importantes fue La langosta. Compendio de cuanto más notable se ha escrito sobre la plaga, naturaleza, vida e instintos de este insecto... (Madrid, 1874). Este libro fue el resultado de treinta años de recopilación de información y de sus propias observaciones con el microscopio. Era una guía muy completa para combatir esta plaga.
Otra obra que muestra su interés en mejorar la sociedad es Caja de amparo de jornaleros (1847), que buscaba ayudar a los trabajadores del campo. También escribió artículos para el periódico El Labriego de Ciudad Real.
Además de sus trabajos sobre agricultura y sociedad, Agustín Salido también escribió varias leyendas en verso, como Leyenda histórica de un suceso prodigioso, en verso y dedicado al Santísimo Cristo de la Humildad (Ciudad Real, 1870) y Leyenda histórica de la batalla y ruina de Alarcos (Ciudad Real, 1878). Otras de sus obras incluyen Consejos y reflexiones (1878) y Compendio de la Historia de Ciudad Real y de su patrona la Virgen del Prado (1866). En 1867, fue nombrado director de un balneario en Puertollano.
Obras destacadas
- La langosta. Compendio de todo cuanto más notable se ha escrito, sobre la plaga, naturaleza, vida e instintos de este insecto, y de los remedios que se han empleado y ordenado hasta el día para combatirlo, con todas las antiguas y modernas disposiciones dictadas en la materia, para que pueda servir de libro de consulta, a todas las corporaciones y autoridades administrativas del país. Contiene á su final, como resumen, un cuadro general de la vida y muerte de la langosta, y un proyecto de ley, y otro de instrucciones para combatirla, del compilador, Madrid, Imprenta, Fundición y Estereotipia de Don Juan Aguado, 1874.
- La langosta. Discusión sostenida en las columnas de "El Labriego de Ciudad-Real" sobre el proyecto de reforma de la Ley de 10 de enero de 1879 y conveniencia de variar radicalmente la Legislación del ramo, con los medios y remedios que deben emplearse contra el insecto, en este último período de la campaña de 1884 á 1885; su historia natural; noticias y artículos notables que en los últimos meses han publicado los periódicos sobre la plaga, y un Proyecto de Ley de defensa contra la langosta, Ciudad-Real, Imprenta y Librería de Ramón Clemente Rubisco, 1885.
- Noticias de las provincias y pueblos invadidos por la langosta (y memoria) sobre el estado general de la plaga en 31 de diciembre de 1875, Murcia, Estab. Tip. de La Paz, s.d.
- Caja de amparo de jornaleros (1847).
- Leyenda histórica de un suceso prodigioso, en verso y dedicado al Santísimo Cristo de la Humildad (Ciudad Real, 1870).
- Leyenda histórica de la batalla y ruina de Alarcos, Ciudad Real, 1878.
- Consejos y reflexiones, Ciudad Real, 1870.
- Consejos y reflexiones a su hija, Badajoz, 1878.
- Compendio de la Historia de Ciudad Real y de su patrona la Virgen del Prado (1866).