Agustín Rueda para niños
Datos para niños Agustín Rueda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de noviembre de 1952 Sallent de Llobregat (España) |
|
Fallecimiento | 14 de marzo de 1978 Cárcel de Carabanchel (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sindicalista | |
Miembro de | Confederación Nacional del Trabajo | |
Agustín Rueda Sierra (nacido en Sallent de Llobregat, Barcelona, el 14 de noviembre de 1952 – fallecido en la cárcel de Carabanchel, Madrid, el 14 de marzo de 1978) fue una persona que defendía los derechos de los trabajadores y se oponía al gobierno de la época. Falleció mientras estaba en prisión.
Contenido
¿Quién fue Agustín Rueda y dónde nació?
Agustín Rueda nació en una casa sencilla en la colonia industrial de Sallent. Su madre era tejedora y su padre, minero. En 1956, su familia recibió un piso de la empresa.
Después de terminar la escuela primaria, trabajó como matricero (una persona que fabrica moldes) en una empresa de coches entre 1966 y 1970.
¿Cómo fue su vida laboral y su activismo?
En 1971, Agustín dejó su trabajo en la fábrica. Tuvo otros empleos cortos antes de encontrar trabajo en Sallent. En febrero de 1972, participó en una huelga de mineros en Balsareny y Sallent. Por esta razón, perdió su empleo.
Agustín era miembro de la CNT, una organización que defendía los derechos de los trabajadores. Fue encarcelado hasta febrero de 1973 en la cárcel Modelo de Barcelona. Esto ocurrió por participar en una manifestación para mejorar las condiciones de vida en la colonia.
Cuando salió de prisión, no encontró trabajo en Sallent. Por ello, tuvo que trabajar temporalmente recogiendo uvas en Francia y como albañil.
¿Qué pasó durante su servicio militar y exilio?
Entre 1974 y 1975, Agustín cumplió con el servicio militar. Después, en 1976, se mudó a Perpiñán y Céret, en Francia. Allí se puso en contacto con personas de la CNT que vivían fuera de España.
Durante un tiempo, cruzó la frontera de forma discreta para llevar material a la CNT. Fue detenido en febrero de 1977. Se le acusó de pertenecer a grupos que realizaban acciones contra ciertas elecciones. Después de ser interrogado en Barcelona, fue enviado a la prisión de Gerona. Allí se unió a la COPEL, un grupo que buscaba mejorar las condiciones de los presos.
¿Qué ocurrió con Agustín Rueda en prisión?
Debido a su participación en COPEL, Agustín fue trasladado a la prisión de Carabanchel el 1 de enero de 1978. Sus abogados no fueron informados de este traslado.
Poco después de llegar a Carabanchel, Agustín y otros compañeros intentaron hacer un túnel. El túnel fue descubierto el 13 de febrero de 1978. Siete presos fueron identificados como responsables.
¿Cómo fue su fallecimiento?
Agustín Rueda falleció el 14 de marzo de 1978, a las 7:30 de la mañana. Un médico, Gregorio Arroyo, indicó que la causa fue un "shock traumático". No se le vio después de los hechos que llevaron a su muerte.
El informe médico posterior señaló que las lesiones fueron causadas por un grupo de personas. Se usaron objetos que causaron muchas heridas externas sin romper los huesos. El cuerpo de Agustín fue llevado a Sallent y enterrado sin el permiso oficial.
¿Qué consecuencias hubo tras su muerte?
Tres días después del fallecimiento de Agustín, un juez ordenó investigar a varias personas. Entre ellas estaban el director de la cárcel, Eduardo Cantos Rueda, el subdirector Antonio Rubio, el jefe de servicios Luis Lirón de Robles y otros nueve funcionarios.
La investigación se cerró en 1980. Sin embargo, todos los acusados habían sido puestos en libertad provisional en 1979. Los siete presos que estaban con Agustín fueron trasladados a otras prisiones. Dos de ellos, Pedro García Peña y Alfredo Casal Ortega, dieron testimonios importantes para la investigación.
En 1988, un tribunal de Madrid consideró que lo ocurrido a Agustín Rueda fue un "delito de imprudencia con resultado de muerte". Esto significaba que no se consideró un homicidio intencional.
Eduardo Cantos, el director de la cárcel, el subdirector Antonio Rubio y cinco funcionarios fueron condenados a 10 años de prisión. Otros tres acusados recibieron condenas de ocho, siete y seis años. Dos médicos también fueron condenados a dos años de prisión por no informar sobre el estado de Agustín. Sin embargo, ninguno de ellos estuvo en prisión más de ocho meses.