Adrián Álvarez Ruiz para niños
Datos para niños Adrián Álvarez Ruiz |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Adrián Álvarez Ruiz por Eulogia Merle.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1884 Barruelo de Santullán (España) |
|
Fallecimiento | 1950 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor y trabajador ferroviario | |
Empleador | Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante | |
Adrián Álvarez Ruiz (nacido en Barruelo de Santullán, Palencia, España, en 1884 y fallecido en 1950) fue un talentoso inventor español.
Contenido
¿Quién fue Adrián Álvarez Ruiz?
Adrián Álvarez Ruiz nació en un pequeño pueblo llamado Barruelo de Santullán. Para encontrar trabajo, tuvo que mudarse a la gran ciudad de Madrid. Allí, se convirtió en un trabajador especializado.
En el año 1932, Adrián era el jefe de los talleres de una importante empresa de trenes. Esta compañía se llamaba MZA y fue una de las que existieron antes de la actual RENFE.
¿Cómo se interesó Adrián Álvarez por los inventos?
Adrián era un lector muy entusiasta. Le encantaba leer libros, especialmente las historias de Julio Verne. Las aventuras de Verne lo inspiraron y lo llevaron a interesarse por crear sus propios inventos.
Gracias a esta pasión, Adrián diseñó y construyó en su propia casa un tipo de vehículo especial para el agua. Este vehículo incluía un sistema que él mismo había inventado y patentado. Este sistema servía para renovar el aire dentro del vehículo. Su objetivo era ayudar a las personas que quedaran atrapadas en un vehículo acuático bajo el agua.
Pruebas públicas del invento de Adrián Álvarez
El invento de Adrián Álvarez fue presentado a un grupo de ingenieros del ejército. Ellos se mostraron muy interesados en su creación.
El 20 de octubre de 1932, se realizó una prueba pública en el Lago de la Casa de Campo en Madrid. ¡Unas 15.000 personas fueron a ver el experimento!
El 8 de enero de 1933, se hizo otra prueba similar. Esta vez fue en la plaza de toros de Barcelona, donde se usó un estanque artificial.
Varias empresas de otros países, como el Reino Unido y Francia, mostraron interés en el invento de Adrián. Sin embargo, él quería que su creación se usara principalmente en España. A pesar de su deseo, las autoridades españolas nunca llegaron a tomar una decisión para producirlo en masa.
Durante los años previos a la Segunda Guerra Mundial y mientras la guerra ocurría, el gobierno alemán intentó que Adrián Álvarez trabajara para ellos. Pero no lo lograron.
El invento de Adrián Álvarez después de la guerra
En 1947, Adrián Álvarez Ruiz presentó su invento en el Reino Unido. Lo mostró a los científicos de la Royal Navy, que es la marina de guerra británica.
Sin embargo, después de la guerra, se habían desarrollado nuevos sistemas para reciclar el aire. Por esta razón, el invento de Adrián Álvarez ya no era tan necesario para ellos en ese momento.