Adolfo Marsillach y Costa para niños
Adolfo Marsillach y Costa (1868-1935) fue un importante periodista y escritor de obras de teatro español, nacido y fallecido en Barcelona. Fue el padre de Luis Marsillach, quien también fue un reconocido crítico de teatro, y abuelo de Adolfo Marsillach, otro famoso escritor de teatro.
Contenido
La vida de Adolfo Marsillach: Periodista y escritor
Adolfo Marsillach trabajó en varios periódicos de Barcelona. Al principio, colaboró en El Diluvio y La Publicidad. A veces, usaba el seudónimo "El maleta Indulgencias" para firmar sus escritos. Más tarde, trabajó en el diario El Liberal.
Sus opiniones y escritos
Marsillach tenía ideas claras sobre la política de su tiempo. No estaba de acuerdo con algunas ideas sobre la autonomía de Cataluña. Por eso, publicó libros como Catalanistas en adobo (en 1903) y Una polémica (en 1919). En estos libros, reunió muchos de sus artículos donde expresaba sus opiniones sobre líderes políticos de la época, como Enric Prat de la Riba y Jaume Massó i Torrents.
Obras de teatro y novelas
Además de su trabajo como periodista, Adolfo Marsillach escribió varias obras de teatro:
- El pecado de David (publicada en 1914).
- El redentor del pueblo (una obra corta de un acto, estrenada en 1912 y publicada en 1915).
- Las dos sendas (una comedia de tres actos, estrenada en el Teatro Romea de Barcelona y publicada en 1916).
También escribió una novela titulada La ciudad anárquica. Barcelona (publicada en 1910). En esta novela, Adolfo Marsillach interpretó los sucesos del ¡Cu-Cut! y la Semana Trágica, que fueron eventos importantes en la historia de Barcelona.
Su legado en el teatro
El escritor Francisco García Pavón consideró a Adolfo Marsillach como uno de los autores que crearon un tipo de teatro llamado "drama social conservador". Este tipo de obras presentaba ideas que buscaban mantener el orden social, a diferencia de otros autores que escribían obras con ideas más revolucionarias.
Adolfo Marsillach continuó su carrera como corresponsal en Barcelona para el periódico ABC hasta su fallecimiento en 1935.