Acuífero San Jeronimito para niños
El Acuífero San Jeronimito es una importante reserva de agua subterránea que se encuentra en la costa noroeste del Estado de Guerrero, en México. Es como una gran esponja natural bajo tierra que guarda agua.
Este acuífero tiene una superficie de 956.21 kilómetros cuadrados, lo que es un área muy grande. Abarca partes de los municipios de Petatlán, Zihuatanejo de Azueta y Coyuca de Catalán. La Comisión Nacional del Agua lo identifica con la clave 1218 y lo clasifica dentro de la Región Hidrológico-Administrativa Pacífico Sur y la Región Hidrológica 19 Costa Grande de Guerrero.
Según estudios de 2014, el acuífero puede proporcionar unos 10.27 millones de metros cúbicos de agua al año. Esta agua se puede usar para diferentes actividades, pero es muy importante cuidarla bien. Se necesita un control estricto para evitar que se use demasiado y para protegerla de la contaminación, ya que las actividades de la zona podrían ponerla en riesgo.
Contenido
¿Qué es el Acuífero San Jeronimito?
Un acuífero es una capa de roca o arena bajo tierra que puede almacenar y transmitir agua. El Acuífero San Jeronimito es de tipo costero, lo que significa que está cerca del mar. Su gran tamaño lo convierte en una fuente vital de agua para las comunidades y actividades de la región.
¿Quiénes viven cerca del acuífero?
En la zona donde se encuentra el acuífero, viven muchas personas. Según el censo de 2010, hay 13,029 habitantes distribuidos en 119 comunidades. De estas, solo una, llamada San Jeronimito, es considerada urbana, mientras que las demás son rurales. Esto significa que la mayoría de la gente vive en pueblos pequeños o en el campo.
¿A qué se dedican las personas en esta región?
Las actividades económicas principales en esta área están relacionadas con la naturaleza y los recursos locales.
Actividades agrícolas y ganaderas
Muchas personas se dedican a la agricultura, cultivando productos como maíz, mango, café cereza y papaya. También es común la cría de animales, como ganado bovino (vacas), porcino (cerdos), ovino (ovejas), caprino (cabras) y aves de corral.
Otras actividades económicas
En el municipio de Petatlán, la pesca y la silvicultura (el cuidado y aprovechamiento de los bosques) son importantes. En Coyuca de Catalán, hay actividad minera, donde se extraen minerales como cobre, oro, plata, plomo y, en menor medida, hierro. Además, las actividades de servicios, como el comercio y el turismo, también son relevantes en la región.
Véase también
- Anexo:Acuíferos de México