Acuerdo Económico Preferencial entre el Estado Español y la CEE para niños
El Acuerdo Económico Preferencial entre el Estado Español y la CEE fue un pacto importante. Se firmó en junio de 1970 entre el gobierno de España y la Comunidad Económica Europea (CEE). Este acuerdo ayudó a España a tener una relación más cercana con los países de Europa.
Contenido
El Acuerdo Económico entre España y Europa
Este acuerdo fue un paso clave para España. Permitió que el país se acercara a la Comunidad Económica Europea. La CEE era un grupo de países europeos que trabajaban juntos en temas de comercio y economía.
¿Qué fue este acuerdo?
El acuerdo hizo que España se convirtiera en un "país asociado" de la CEE. Esto significaba que España recibiría un trato especial en el comercio. La CEE redujo los impuestos (llamados aranceles) sobre casi todos los productos que España vendía. Para la mayoría de los productos, los impuestos bajaron un 30%. Para otros, la reducción fue del 10%.
Además, los productos españoles podían entrar a los países de la CEE sin límites de cantidad. También se obtuvieron mejores condiciones para algunos productos agrícolas de España.
¿Quiénes participaron?
El acuerdo fue firmado por el ministro de Asuntos Exteriores de España, Gregorio López Bravo. Por parte de la Comunidad Económica Europea, lo firmó el presidente de su Consejo de Ministros.
Este pacto fue preparado principalmente por Alberto Ullastres. Él era el representante de España ante las Comunidades Europeas en ese momento.
¿Qué beneficios trajo para España?
El principal beneficio fue que España dejó de estar tan aislada en Europa. En ese momento, el gobierno de España tenía pocas relaciones con otros países europeos. Este acuerdo abrió puertas y mejoró las conexiones económicas y políticas de España con el resto del continente.