Acueducto de Oaxaca para niños
El Acueducto de San Felipe del Agua es una construcción muy antigua que se levantó durante la época colonial en México. En ese tiempo, la ciudad de Antequera, que hoy conocemos como Oaxaca de Juárez, necesitaba una forma de llevar agua fresca a sus habitantes. Este acueducto fue la solución para que la población tuviera acceso a este líquido tan importante.
Contenido
El Acueducto de San Felipe del Agua: Una Obra Histórica
Este impresionante acueducto fue construido con ladrillo y una piedra especial llamada cantera verde, que es muy común en la región de Oaxaca. Su objetivo principal era traer agua desde la Sierra Norte, aprovechando los manantiales que brotaban en las laderas del cerro de San Felipe.
¿Por qué se construyó el Acueducto?
En el siglo XVIII, la ciudad de Antequera estaba creciendo y necesitaba más agua para sus habitantes. Los manantiales cercanos no eran suficientes, así que se decidió construir una gran obra de ingeniería para asegurar el suministro de agua potable. Era vital para la vida diaria de las personas.
Cómo se construyó el Acueducto
La construcción de este acueducto fue un gran desafío. El agua tenía que viajar desde las montañas, cruzando llanuras y una barranca profunda. Para superar este desnivel, se construyó una serie de arcos muy fuertes que aún se pueden ver hoy. Se cree que la construcción empezó a mediados del siglo XVIII y terminó en el año 1751. Varias personas importantes de la época, como Juan G. Márquez, Manuel Landeta, José Sánchez y Juan de Pascua y Obrien, ayudaron a financiar esta gran obra.
La Distribución del Agua en la Ciudad
Los arcos que sostienen el acueducto tienen una forma especial llamada "medio punto", que los hace muy resistentes. Al final de su recorrido, el agua llegaba a una "caja de agua" que estaba cerca del templo del Carmen Alto. Desde esta caja, el agua se distribuía por medio de tuberías subterráneas a diferentes fuentes públicas en toda la ciudad. Así, el agua llegaba a muchos lugares para que la gente pudiera usarla.
El Tramo Más Famoso: La Cascada de Xochimilco
Una de las partes mejor conservadas del acueducto es la sección de arcos que cruza la pequeña barranca de Xochimilco. Esta parte es tan bonita que se le conoce popularmente como "La cascada". El área alrededor de este tramo ha sido mejorada para que los visitantes puedan apreciar aún más esta maravillosa construcción histórica.