robot de la enciclopedia para niños

Actitud para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Two girls talking
Dos chicas hablando. Están demostrando una actitud positiva.

La actitud es la forma en que una persona se comporta o reacciona ante las situaciones de la vida. Es como una manera de ser o de actuar que tenemos. También se puede ver como una parte de nuestro carácter que nos ayuda a decidir cómo responder a lo que nos pasa.

¿Qué es la actitud?

En el campo de la psicología social, la actitud es una tendencia que aprendemos a responder de una forma específica ante algo o alguien. Por ejemplo, podemos sentirnos a favor o en contra de una persona, un evento o una idea.

Las actitudes son importantes porque nos ayudan a predecir cómo se comportará alguien. Son como una organización de nuestras creencias y pensamientos, junto con los sentimientos que tenemos hacia algo. Esta organización nos prepara para actuar de una manera que sea coherente con lo que pensamos y sentimos.

Las actitudes no se pueden ver directamente, pero podemos saber que existen por cómo se comporta la gente.

Diferentes formas de entender la actitud

Muchos expertos han definido la actitud de distintas maneras. Aquí te mostramos algunas ideas:

  • Floyd Allport: Dice que la actitud es una preparación mental que se organiza con lo que vivimos. Esta preparación nos ayuda a dirigir cómo reaccionamos ante las cosas y situaciones.
  • R. H. Fazio & D. R. Roskos-Ewoldsen: Explican que las actitudes son conexiones entre las cosas del mundo social (casi cualquier cosa) y cómo las valoramos.
  • C. M. Judd: Piensa que las actitudes son valoraciones duraderas que guardamos en nuestra memoria sobre diferentes aspectos del mundo social.
  • Kimball Young: La define como una tendencia aprendida, que puede ser positiva o negativa, para responder de forma constante a una situación, idea, objeto o persona.
  • R. Jeffress: Para él, la actitud es nuestra respuesta emocional y mental a lo que nos sucede en la vida.
  • W.I. Thomas y F. Znaniecki: La ven como la tendencia de una persona a reaccionar, ya sea de forma positiva o negativa, a un valor social.
  • D. Krech y R.S. Crutchfield: Describen la actitud como una organización duradera de nuestros sentimientos, ideas y pensamientos sobre algo en el mundo.
  • Wenddy Neciosup: Dice que la actitud es la forma en que enfrentamos las diferentes situaciones de la vida. Es importante tener una actitud positiva, incluso cuando las cosas son difíciles.

Partes de la actitud

Las actitudes tienen tres partes principales que trabajan juntas:

Componente Cognitivo: Lo que pensamos

Esta parte se refiere a nuestras creencias y la información que tenemos sobre algo. Para tener una actitud, necesitamos tener una idea o conocimiento sobre el objeto. Si no conocemos algo, no podemos tener una actitud hacia ello. Por ejemplo, si no sabes qué es un koala, no puedes tener una actitud sobre él.

Componente Afectivo: Lo que sentimos

Esta es la parte de los sentimientos. Es cuando sentimos algo a favor o en contra de un objeto o situación. Es la parte más importante de la actitud y lo que la diferencia de solo tener una opinión o una creencia. Por ejemplo, si te gusta mucho el chocolate, ese es tu componente afectivo.

Componente Conductual: Cómo actuamos

Esta parte es la tendencia a reaccionar o actuar de una manera específica hacia algo. Es la parte activa de la actitud. Por ejemplo, si te gusta el chocolate (afectivo), es probable que lo compres o lo comas (conductual).

Los expertos Fishbein y Ajzen crearon la Teoría de la acción razonada para explicar cómo nuestras actitudes influyen en nuestro comportamiento.

La actitud en nuestra vida

Las actitudes son muy importantes en cómo pensamos, sentimos, nos comportamos y nos relacionamos con los demás. Nos ayudan a entender el mundo y a saber cómo actuar en él.

Las actitudes pueden tener varias funciones:

  • Instrumental: Nos ayudan a conseguir lo que queremos o evitar lo que no queremos.
  • Expresiva: Nos permiten mostrar quiénes somos y qué valores tenemos.
  • De adaptación social: Nos ayudan a encajar en un grupo o a entender a otros grupos.
  • De defensa del ego: Nos protegen de sentirnos mal con nosotros mismos.

Este concepto de actitud es clave en la psicología social y se usa en muchos campos:

  • Para predecir cómo se comportará la gente ante productos o servicios (en estudios de mercado).
  • Para entender los prejuicios y estereotipos hacia grupos de personas.
  • Para definir nuestros valores personales.
  • Para entender cómo nos vemos a nosotros mismos (nuestra autoestima).

Actitud y la sociedad

El concepto de actitud también es muy interesante para la Sociología, que estudia cómo se organizan las sociedades. La actitud es una tendencia a responder de la misma manera en situaciones similares.

Desde el punto de vista de los sentimientos, podemos encontrar algunas actitudes básicas en las personas que nos ayudan a entender cómo se comportan en sociedad:

  • El amor es la tendencia a compartir las alegrías y tristezas de los demás.
  • El odio es la tendencia a alegrarse del sufrimiento de otros y a entristecerse por su alegría.
  • El egoísmo es la tendencia a interesarse solo por uno mismo.
  • La negligencia es la tendencia a no interesarse por nadie.

Todas las personas tenemos estas actitudes en diferentes medidas, y una de ellas suele ser la más fuerte en cada uno. Se puede decir que cada persona tiene una "actitud característica" que la hace única. Esta actitud no es fija, puede cambiar con la educación o por la influencia de la sociedad.

En la psicología social y la sociología, se busca medir las actitudes para entenderlas mejor. Una forma de ver la actitud característica es como la relación entre cómo respondemos y lo que nos provoca esa respuesta. Por ejemplo, si el amor es compartir penas y alegrías, la respuesta es compartir y el estímulo son las penas y alegrías originales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Attitude (psychology) Facts for Kids

kids search engine
Actitud para Niños. Enciclopedia Kiddle.