Seguridad vial para niños
La seguridad vial es el conjunto de acciones y reglas que buscan que todos podamos movernos de forma segura por las calles y carreteras. Esto incluye a los peatones, los pasajeros y los conductores. El objetivo principal es evitar accidentes de tráfico y asegurar que todos usen la vía pública de manera correcta.
La seguridad vial también se refiere a las tecnologías y métodos que se usan para lograr este fin en cualquier medio de transporte terrestre, como autobuses, camiones, automóviles, motocicletas, bicicletas y al caminar. Es un conjunto de normas y actitudes necesarias para proteger a las personas que manejan un vehículo o caminan.
Contenido
Reglas y campañas de seguridad vial
Las autoridades y grupos de voluntarios suelen organizar campañas, programas y cursos para enseñar sobre seguridad y educación vial. Estas iniciativas promueven:
- La cortesía y la precaución al conducir vehículos.
- El respeto a los agentes de tráfico.
- La protección de los peatones, personas con discapacidad y ciclistas.
- La prevención de accidentes.
- El uso inteligente del automóvil particular.
Prioridad en el uso del espacio público
El espacio público se comparte, y hay un orden de prioridad para su uso, pensando en la seguridad de todos:
- Peatones.
- Ciclistas.
- Usuarios y proveedores de servicios de transporte público (autobuses, taxis).
- Usuarios de transporte particular (automóviles).
- Usuarios y proveedores de servicios de transporte de carga (camiones).
Derechos y deberes de los peatones
Es muy importante que los peatones conozcan sus derechos para estar seguros, y también sus obligaciones.
Los peatones tienen preferencia sobre los vehículos para proteger su seguridad cuando:
- La señal del semáforo lo indica en los pasos peatonales.
- No alcanzan a cruzar la vía, aunque el semáforo les haya dado el paso.
- Los vehículos van a girar para entrar a otra calle y hay peatones cruzando.
- Los vehículos deben circular por el arcén (el borde de la carretera) y hay peatones caminando allí, aunque no haya una zona peatonal.
- Caminan por la acera y un conductor necesita cruzarla para entrar o salir de un garaje o estacionamiento.
- Caminan en grupos organizados o filas escolares.
- Caminan por espacios especiales cuando la acera está ocupada por obras o eventos.
Para su propia seguridad, los peatones deben cumplir con las siguientes obligaciones:
- Cruzar las calles principales y secundarias por las esquinas o zonas marcadas, excepto en calles pequeñas donde solo hay un carril.
- Usar puentes, pasos peatonales elevados o rampas especiales si están disponibles para cruzar la vía.
- Tomar precauciones si no hay semáforo.
- Obedecer las indicaciones de los agentes de tráfico, los promotores de seguridad vial y las señales de tráfico.
- Respetar las señales del semáforo: rojo (parar), ámbar (prepararse para detenerse) y verde (avanzar).
Sistemas de seguridad en vehículos
Los vehículos modernos cuentan con sistemas que ayudan a prevenir accidentes o a reducir sus consecuencias.
Seguridad activa: para evitar accidentes
La seguridad activa incluye todo lo que ayuda al conductor a evitar un accidente mientras el vehículo está en movimiento. Algunos ejemplos son:
- Sistema de retrovisores: Permite al conductor ver lo que sucede detrás del vehículo. Incluye espejos, sistemas para eliminar puntos ciegos y otras ayudas como radares o visión nocturna.
- Sistemas de suspensión: La suspensión es clave para la comodidad y la seguridad. Ayuda a que el vehículo se mantenga pegado al suelo, mejorando su estabilidad. Los amortiguadores son parte de este sistema y aseguran que el vehículo no rebote demasiado.
- Mecánica: Las ruedas absorben los movimientos con resortes o espirales.
- Hidráulica: Los movimientos de las ruedas son absorbidos por sistemas que usan líquidos.
- Hidroneumática: Combina líquidos y gases para absorber los movimientos de las ruedas.
- Sistema de frenado: Los frenos son los mecanismos que reducen la velocidad del vehículo o lo detienen. Funcionan por fricción entre un tambor o disco y unas pastillas. Los frenos pueden ser:
- Mecánicos
- Neumáticos
- Eléctricos
- Automáticos
Los más comunes en automóviles son los mecánicos e hidráulicos. Pueden ser de tambor o de disco, a veces combinados (discos adelante y tambores atrás). La fuerza de frenado debe ser suficiente para detener las ruedas rápidamente sin bloquearlas. Para esto, es importante considerar el estado de la carretera y del vehículo (neumáticos, suspensión).
Existen mejoras que optimizan el frenado y ayudan a mantener el control del vehículo en situaciones difíciles, como:
- ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos): Evita que las ruedas se bloqueen al frenar bruscamente.
- EBV (Reparto Electrónico de Frenada): Distribuye la fuerza de frenado entre las ruedas.
- ESP (Control de Estabilidad): Ayuda a mantener el control del vehículo si este empieza a derrapar.
- EDL (Control de Tracción): Evita que las ruedas patinen al acelerar.
- Sistema de dirección: La dirección permite al conductor guiar las ruedas con precisión y suavidad, lo que afecta directamente la estabilidad del vehículo. Si la dirección es asistida, se necesita menos esfuerzo para girar el volante, especialmente al estacionar o a bajas velocidades. Estos sistemas también buscan asegurar un control perfecto del vehículo, incluso en condiciones difíciles, como cuando las ruedas delanteras tienen diferente agarre.
- Sistema de iluminación: Las luces son fundamentales para la seguridad activa. Permiten que los conductores y otros usuarios de la vía se vean y se comuniquen entre sí.
Seguridad pasiva: para reducir daños en accidentes
La seguridad pasiva se encarga de minimizar las consecuencias negativas cuando un accidente es inevitable. Algunos ejemplos son:
- Cierre automático del suministro de combustible para evitar incendios.
- Depósito de combustible y otras partes diseñadas para que no se derrame combustible en caso de choque.
- Aviso automático a centros de emergencia después de un accidente (disponible en algunos vehículos).
- Puertas diseñadas para abrirse fácilmente después de un accidente.
- Hebillas del cinturón de seguridad fáciles de abrir.
- Herramientas de seguridad para emergencias.
- Pedalera colapsable: Reduce las lesiones en las piernas del conductor en un choque frontal.
- Columna de dirección articulada colapsable: Tiene zonas que se deforman para absorber la energía del impacto.
- Volante con absorción de energía: La parte exterior del volante es amplia, redondeada y está cubierta por un material que se deforma sin producir fragmentos peligrosos.
- Parabrisas y cristales laterales: El parabrisas está hecho para que no salten fragmentos peligrosos en caso de accidente. Las ventanillas laterales son más frágiles y pueden romperse más fácilmente, sirviendo como salidas de emergencia si las puertas se bloquean.
- Uso de elementos visuales (como líneas verdes en la carretera) para animar a los conductores a ir más despacio.
Seguridad de bebés y niños en vehículos
La seguridad en el automóvil es muy importante para los bebés y niños, ya que los sistemas de seguridad estándar no están diseñados para ellos. En muchos países, como los de la Unión Europea, es obligatorio usar sistemas de retención infantil (sillas especiales o elevadores) adecuados al peso y altura del niño. Esto evita que el cinturón de seguridad cause problemas en caso de accidente. Siempre se deben seguir las instrucciones del fabricante, y recordar el peligro que puede representar la bolsa de aire para un bebé o niño pequeño.
Los accidentes de tráfico son la principal causa de fallecimiento en niños menores de 14 años. El uso de sistemas de retención infantil puede reducir los fallecimientos en un 75% y las lesiones hasta en un 90%. Cumplir con estas normas y usar sillas infantiles homologadas no solo evita multas, sino que protege la vida de los niños en cada viaje. Al elegir una silla, es bueno investigar cuáles son las mejores y las más adecuadas para el coche, asegurándose de que cumplan con las normativas actuales, como la ECE R129 (i-Size) o la ECE R44/04 en la Unión Europea.
Concentración al conducir
Muchos conductores que hacen la misma ruta todos los días pueden distraerse y no prestar toda su atención al tráfico. Esto ocurre porque ya conocen el camino y su cerebro no necesita concentrarse tanto. Como resultado, tardan más en darse cuenta de los peligros. Por eso, es muy importante recordar siempre estar alerta y no distraerse de la carretera. No solo hay que conocer el camino, sino también las condiciones del clima, ya que no es lo mismo conducir en un día soleado que bajo una fuerte lluvia o en una vía con hielo.
El color de los automóviles y la seguridad
Se han realizado estudios sobre cómo el color de un automóvil puede influir en la posibilidad de sufrir un accidente.
En Auckland (Nueva Zelanda), una investigadora llamada Sue Furness descubrió que los automóviles de color plata tuvieron menos accidentes graves que los de color verde, café o negro.
Otro estudio en Auckland (Newstead y D’Elía, 2007) encontró que los automóviles blancos tuvieron una tasa significativamente mayor de accidentes graves que los de otros colores, incluyendo el rojo.
Un estudio del MUARC (Centro de Investigación de Accidentes de la Universidad de Monash) en 2007 analizó más de 850,000 accidentes en Australia. Este estudio examinó el riesgo según las condiciones de luz.
Posibilidad de accidentes según el color del automóvil
La siguiente tabla muestra la relación entre los accidentes de tráfico y los diferentes colores de automóviles. El color blanco se usa como referencia (1.00). Por ejemplo, un automóvil plata es un poco más propenso a accidentes que uno blanco en diferentes momentos del día.
Color del automóvil | De día | Al atardecer o amanecer | A la noche o madrugada |
---|---|---|---|
blanco | 1,01 | 1,00 | 1,05 |
anaranjado | 0,89 | 1,21 | 0,77 |
malva | 1,07 | 1,00 | 0,65 |
beige | 0,93 | 1,16 | 0,97 |
crema | 1,03 | 0,99 | 0,92 |
amarillo | 1,00 | 0,88 | 1,00 |
oro | 0,98 | 1,04 | 1,1 |
rosado | 1,19 | 0,66 | 1,06 |
rojo | 1,07 | 1,02 | 1,10 |
café rojizo | 1,07 | 0,82 | 1,09 |
azul | 1,07 | 0,96 | 1,03 |
púrpura | 1,11 | 1,01 | 1,10 |
plata | 1,10 | 1,15 | 1,08 |
verde | 1,04 | 1,03 | 1,04 |
café | 1,05 | 1,12 | 0,98 |
gris | 1,11 | 1,25 | 1,07 |
negro | 1,12 | 1,47 | 0,92 |
Seguridad vial en México
La Ciudad de México y su área metropolitana tienen mucho tráfico y accidentes frecuentes. Los accidentes viales están entre las 10 primeras causas de fallecimiento en el país, afectando a peatones, ciclistas y motociclistas. Además, muchas personas sufren lesiones o discapacidades que no siempre se incluyen en las estadísticas.
Tipo de accidente | Porcentaje |
---|---|
Ciclismo | 2% |
Motociclismo | 5% |
Ocupantes | 19% |
Peatones | 30% |
Otros | 44% |
En México, los accidentes más comunes son choques entre autos, choques contra objetos fijos (como postes) y choques con usuarios más vulnerables como peatones o motociclistas. La mayoría de los accidentes ocurren en ciudades y zonas cercanas, y un 6% en carreteras. Las causas principales son conducir sin estar en plenas facultades, exceder el límite de velocidad o distraerse, por ejemplo, usando el celular. Estos accidentes han aumentado debido al mayor número de autos y a la falta de estrategias para prevenirlos.
La mayoría de las personas involucradas en accidentes (65.3%) son adultos de 20 a 49 años, principalmente hombres. Los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 70 son las principales víctimas de atropellamientos. Los jóvenes adultos son los más lesionados en accidentes de motocicleta.
A finales de 2015, se implementaron las fotomultas para mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes. Para 2018, se estimó que los accidentes viales se habían reducido hasta en un 17%.
Véase también
En inglés: Road traffic safety Facts for Kids
- Accidente de tráfico
- Educación vial
- Puntos negros
- Automatización vehicular
- Vehículo conectado
Galería de imágenes
-
Antiguas señales de tráfico.