Acción naval de San Nicolás de los Arroyos (1859) para niños
La Acción naval de San Nicolás de los Arroyos fue un enfrentamiento en el río que ocurrió el 25 de octubre de 1859. Fue parte de un conflicto más grande conocido como la Guerra entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires.
Aunque esta acción naval no fue muy grande, fue muy importante. Permitió que las tropas de Buenos Aires pudieran escapar y reorganizarse.
Contenido
La Acción naval de San Nicolás de los Arroyos fue un combate entre barcos de la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires. Sucedió en el río, cerca de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos.
Este evento fue clave para que las fuerzas de Buenos Aires, que habían sufrido una derrota en tierra, pudieran retirarse de forma segura.
Antes de la Batalla: Los Antecedentes
Para entender la acción naval de San Nicolás, es importante saber qué pasó antes. El 23 de octubre de 1859, hubo una gran batalla en tierra llamada la Batalla de Cepeda.
En Cepeda, las fuerzas de la Confederación Argentina, lideradas por Justo José de Urquiza, vencieron a las tropas del Estado de Buenos Aires, comandadas por Bartolomé Mitre.
Pocos días antes, el 14 de octubre, la flota de la Confederación, bajo el mando de Mariano Cordero, había logrado tomar el control del río Paraná. Esto fue en un enfrentamiento conocido como el Combate de Martín García.
Después de la derrota en Cepeda, las tropas de Mitre se dirigieron a San Nicolás de los Arroyos. Allí esperaban ser evacuadas por los barcos.
Los Barcos y Comandantes en Acción
La flota de Buenos Aires, dirigida por Antonio Susini, estaba en San Nicolás desde el 6 de octubre. Contaba con once barcos de transporte y seis barcos de guerra.
Barcos de Buenos Aires
Los barcos de guerra de Buenos Aires eran los vapores:
- Guardia Nacional (el barco principal, con 11 cañones)
- Riobamba
- 25 de Mayo
- Constitución
- Caaguazú
- Buenos Aires
Flota de la Confederación
La flota de la Confederación, comandada por Luis Cabassa, era más variada. Incluía varios tipos de barcos:
- Vapores: Coronel Maurice (14 cañones), Dorrego (5 cañones), 9 de Julio (9 cañones), 14 de Octubre (7 cañones) y General Benavídez (5 cañones).
- Una barca: Concepción (11 cañones).
- Un bergantín: Presidente Urquiza (6 cañones).
- Un bergantín goleta: Congreso (5 cañones).
- Una goleta: General Alvear (7 cañones).
Al atardecer del 25 de octubre, el comandante Susini movió sus barcos de guerra. Su objetivo era proteger el embarque de las tropas de Mitre.
Los barcos de Buenos Aires comenzaron a disparar sus cañones contra las fuerzas de la Confederación. Estas se encontraban río arriba de la ciudad. El intercambio de disparos duró aproximadamente una hora y media.
En un momento, Mitre ordenó que sus tropas, que ya estaban en los barcos, intentaran abordar los buques enemigos. Sin embargo, una fuerte tormenta se desató de repente.
La tormenta impidió que se realizara el abordaje. Pero no detuvo la evacuación de las tropas. Una vez que todas las fuerzas de Buenos Aires estuvieron a salvo en los barcos, la flota se retiró hacia Martín García.
Durante esta acción naval, las fuerzas de Buenos Aires tuvieron doce heridos.
¿Por qué fue importante esta acción?
Aunque fue un combate corto y no muy grande, la Acción naval de San Nicolás fue crucial. Permitió que el ejército de Buenos Aires, que había sido derrotado en Cepeda, pudiera escapar.
Gracias a esta evacuación, las tropas pudieron salvarse y reorganizarse. Esto fue muy importante para el futuro del conflicto entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires.