robot de la enciclopedia para niños

Academia de los Soles para niños

Enciclopedia para niños

La Academia de los Soles fue un grupo de intelectuales y poetas que se reunieron en Valencia durante el siglo XVII. También se le conocía como el "sol de las academias". Este grupo era como una continuación de otra reunión anterior llamada Academia de los Montañeses del Parnaso.

La Academia de los Soles se reunió de forma regular en Valencia entre los años 1658 y 1659. Además, tuvieron dos reuniones especiales que se dedicaron solo a la poesía. Aunque algunos podrían pensar que fueron dos academias diferentes, la mayoría de los miembros eran los mismos y los temas que trataban eran muy parecidos, por lo que se considera una sola academia.

Academia de los Soles: Un Grupo de Poetas y Pensadores

¿Qué era la Academia de los Soles?

La Academia de los Soles era un lugar donde personas interesadas en la literatura y la poesía se juntaban para compartir sus ideas y sus escritos. Era un espacio para aprender, debatir y disfrutar de la cultura en la Valencia del siglo XVII.

¿Cómo empezó la Academia?

En 1658, la Academia de los Soles invitó a personas de la antigua Corona de Aragón a participar en sus encuentros. Sabemos esto gracias a un escrito de Antonio de Cardona, quien mencionó que poetas valencianos querían revivir las antiguas academias de Valencia y ofrecían premios a quienes se atrevieran a participar.

Francisco de la Torre Sevil, quien ya había participado en otras academias en Aragón, aceptó la invitación y se unió a este nuevo grupo. Las reuniones de la academia eran muy populares y contaban con la asistencia de muchas señoras.

¿Quiénes dirigían la Academia y qué temas trataban?

Los líderes de la Academia de los Soles, que actuaban como presidentes, fueron Juan Andrés Coloma Pérez Calvillo, el Conde de Elda, y Felipe Folch de Cardona y Borja, el conde de Buñol. Ellos ayudaban a organizar y dirigir las reuniones. Además, Basilio de Castellví y Ponce apoyaba a la academia como mecenas, es decir, les daba ayuda y recursos.

En estas reuniones, se hablaban de muchos temas literarios diferentes. Por ejemplo, se sabe que algunos de los poemas que se presentaban eran imitaciones de las obras del famoso poeta Luis de Góngora.

Miembros destacados de la Academia

La Academia de los Soles contó con la participación de muchos poetas y pensadores. Algunos de ellos fueron miembros regulares y otros se unieron en ocasiones especiales.

Miembros de 1658
  • José de Borja
  • Juan de Valda
  • Luis Mateu Sanz
  • Rodrigo Artés
  • Antonio Marco Ortí
  • Gaspar Peñarroja
  • Felix Pardo de la Casta
  • José Pardo de la Casta
  • Lorenzo Borrás
  • Galcerán Bolada
  • Jaime Pons
  • Francisco Morales
  • Pedro Juan Espí
  • Gabriela Manzanares de la Cueva
  • José Miravet del Castillo
  • Ceferino Clavero de Falces
  • Juan Nuevo de Alcocer
  • Francisco Mendoza
  • Luis de las Daunas
Miembros de 1659

Además de la mayoría de los miembros de 1658, en 1659 se unieron:

  • Francisco de la Torre Sevil
  • Antonio Cardona
  • Isidoro Mateu Sanz
  • Felipe Aliaga
  • Martin Barceló
  • Doctor Oliver
  • Vicente Ximenez de Cisneros
  • Pedro Narváez
kids search engine
Academia de los Soles para Niños. Enciclopedia Kiddle.