Academia Arqueológica y Geográfica del Príncipe Alfonso para niños
La Academia Arqueológica y Geográfica del Príncipe Alfonso fue una importante sociedad científica en España. Se fundó en 1837 y se dedicaba al estudio de temas como la arqueología, el arte, la historia, la geografía y la numismática (el estudio de monedas y medallas).
Contenido
¿Qué era la Academia Arqueológica y Geográfica del Príncipe Alfonso?
Esta academia era una organización donde expertos se reunían para investigar y aprender. Su objetivo principal era explorar el pasado y el presente de España. Estudiaban desde objetos antiguos hasta la forma de la Tierra.
Los temas de estudio de la Academia
Los miembros de la academia se interesaban en muchas áreas del conocimiento. Algunas de las más importantes eran:
- Arqueología: El estudio de las civilizaciones antiguas a través de sus restos materiales.
- Historia: El conocimiento de los eventos pasados y cómo influyeron en el presente.
- Geografía: La descripción de la Tierra, sus paisajes y sus habitantes.
- Arte: El análisis de las obras artísticas de diferentes épocas.
- Paleografía: La lectura y el estudio de escrituras antiguas.
- Filología: El estudio de los idiomas y la literatura.
- Numismática: La investigación de monedas, medallas y billetes.
La evolución del nombre de la Academia
La academia tuvo varios nombres a lo largo de su existencia. Comenzó en 1837 como la «Sociedad Numismática Matritense». Esto significa que al principio se enfocaba mucho en el estudio de las monedas.
Cambios de nombre a lo largo del tiempo
- En 1838, cambió a «Sociedad Arqueológica Matritense».
- En 1839, se llamó «Sociedad Arqueológica Matritense y Central de España y sus colonias». Esto muestra que su alcance se hizo más grande.
- Hacia 1844, pasó a ser la «Academia Española de Arqueología».
- Finalmente, en 1863, obtuvo su nombre definitivo: «Real Academia Arqueológica y Geográfica del Príncipe Alfonso».
La competencia con otras instituciones
Durante su historia, esta academia a veces compitió con otras instituciones importantes. Una de ellas fue la Real Academia de la Historia, que también se dedicaba a investigar el pasado de España.
El fin de la Academia
La vida de la academia llegó a su fin después de un importante cambio político en España. En 1868, hubo una revolución que llevó al fin del reinado de la Reina Isabel II.
La supresión de la Academia
Después de estos cambios, la academia fue cerrada por orden de Manuel Ruiz Zorrilla, una figura importante de la época. Así, la «Real Academia Arqueológica y Geográfica del Príncipe Alfonso» dejó de existir.
Personas importantes en la Academia
La academia fue fundada por varias personas interesadas en el conocimiento.
Fundadores y directores
Los fundadores originales fueron:
- Basilio Sebastián Castellanos de Losada
- Pedro González Mate
- Francisco Bermúdez de Sotomayor
- Nicolás Fernández
Entre sus miembros destacados se encontraban Francisco Otín y Duaso y José María Avrial y Flores. Pascual de Gayangos fue un miembro correspondiente desde Londres. A partir de 1863, la academia fue dirigida por Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza.