Abelardo Lafuente García-Rojo para niños
Datos para niños Abelardo Lafuente García-Rojo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de abril de 1871 Fuentidueña de Tajo (España) |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 1931 Shanghái (República de China) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Cardenal Cisneros | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y empresario | |
Abelardo Lafuente García-Rojo (nacido en Fuentidueña de Tajo, Madrid, el 30 de abril de 1871 y fallecido en Shanghái el 3 de diciembre de 1931) fue un arquitecto y emprendedor español. Tuvo un estudio profesional en China durante una época de gran crecimiento económico en la ciudad de Shanghái.
Abelardo Lafuente vivió en Shanghái entre 1913 y 1931. Fue el único arquitecto español registrado en esa ciudad. Trabajó solo y también se asoció con otros arquitectos de diferentes países. Él fue quien llevó los estilos arquitectónicos españoles conocidos como neo-mozárabe y neo-morisco a China. Su historia fue descubierta en 2009 por el arquitecto español Álvaro Leonardo Pérez. Su trabajo se presentó por primera vez en la Exposición Universal de Shanghái de 2010 en el Instituto Cervantes. Desde entonces, se sigue investigando su vida y sus proyectos a través del "Lafuente Research Project".
Contenido
La Vida y Obra de Abelardo Lafuente
¿Cómo comenzó su carrera profesional?
La carrera de Abelardo Lafuente empezó en Manila, una ciudad en Filipinas. Su padre fue arquitecto municipal allí antes de que Filipinas dejara de ser parte de España en 1898. En Manila, Abelardo ganó reconocimiento y construyó varios edificios con su estudio, llamado "A.Lafuente Architect & Contractor". También participó en la construcción de la línea de tren de la isla de Luzón.
Su llegada y trabajo en Shanghái
En 1913, Abelardo se mudó a Shanghái, China. Allí comenzó a trabajar con su propio estudio, "A.Lafuente García-Rojo, Architect & Contractor". Entre 1916 y 1919, se asoció con el arquitecto estadounidense G.O.Wootten. Juntos crearon el estudio "Lafuente & Wootten". Su obra más destacada de esa época fue la Sala de Baile del Astor House Hotel, construida en 1917.
Más tarde, su estudio volvió a llamarse "A.Lafuente G.ª Rojo Architect". Fue en este periodo cuando diseñó sus obras más importantes. En sus últimos años en Shanghái, se asoció con el joven arquitecto ruso A.J.Yaron. Su estudio entonces se conoció como "Lafuente & Yaron".
Proyectos importantes y alcance internacional
Durante diez años, Abelardo Lafuente trabajó para la empresa hotelera más grande de Asia en ese momento, "The Hong Kong & Shanghái Hotels Ltd". Siempre se encargó de renovaciones o mejoras de edificios ya existentes, nunca de construcciones nuevas. Su proyecto más notable en este periodo fue el Majestic Hotel (1924). Este hotel fue una transformación completa de la antigua Mansión MacBain. Su nueva y lujosa Sala de Baile fue considerada la más elegante de Asia en su momento.
A lo largo de sus treinta años de carrera internacional, Abelardo realizó muchos tipos de proyectos para clientes de diversas nacionalidades. Diseñó iglesias, capillas, mezquitas, garajes, villas de lujo, edificios de apartamentos, oficinas, bancos, hoteles, cines, salas de baile, clubes privados y hospitales, entre otros.
No solo trabajó en China. También construyó al menos tres edificios en Los Ángeles, Estados Unidos. Trabajó allí al mismo tiempo que mantenía su estudio en Shanghái, entre finales de 1927 y 1930. Llegó a San Francisco el 13 de mayo de 1927 en el barco SS Korea Maru. Se dice que su fortuna se vio afectada por la crisis económica de 1929. Durante su tiempo en América, también construyó al menos un edificio en la ciudad de Tijuana, México. En 1930, decidió regresar a Shanghái para seguir trabajando en su estudio, que continuaba activo.
Reconocimiento y amistades clave
La importancia de Abelardo Lafuente en la comunidad española de Shanghái se menciona en el libro La vuelta al mundo de un novelista (1924) de Vicente Blasco Ibáñez. Una persona que influyó mucho en su carrera en Shanghái fue su amigo y también emprendedor español, Antonio Ramos Espejo. Antonio Ramos fue quien llevó el cine a China. Abelardo construyó salas de cine para él, además de su mansión y otras propiedades.
Además, su buena relación con las misiones católicas en la ciudad le ayudó a conseguir muchos encargos por toda China. El concurso más importante que ganó en Shanghái fue el proyecto para el nuevo Consulado Americano junto al río en 1917. Sin embargo, este proyecto nunca se construyó bajo su dirección debido a problemas económicos. También ganó otro concurso de menor importancia, para un hospital de la Municipalidad de Shanghái.
Abelardo Lafuente falleció en Shanghái por una enfermedad el 3 de diciembre de 1931, en el Shanghái General Hospital, a los 60 años de edad.
Reconocimientos Póstumos
El 2 de junio de 2021, se llevó a cabo un evento llamado El patrimonio arquitectónico en Shanghai, del pasado al presente a través de dos aproximaciones. Esta jornada, organizada por Cátedra China, se centró en la obra de Lafuente y Plácido González en Shanghái.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Abelardo Lafuente García-Rojo Facts for Kids