Abel González Chávez para niños
Abel González Chávez (Barranquilla, 26 de julio de 1943 - 27 de agosto de 2019) fue un reconocido presentador de radio y televisión de Colombia. Durante muchos años, desde 1996 hasta 2019, Abel González tuvo un programa de radio diario muy popular llamado "Satélite" en la emisora Atlántico.
Datos para niños Abel González Chávez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de julio de 1943 Barranquilla (Colombia) |
|
Fallecimiento | 27 de agosto de 2019 | |
Causa de muerte | Enfermedad cerebrovascular | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Cónyuge | Ingrid Gonzalez Oliva | |
Hijos | Claudia, Karina, Sara, Anabella, Catalina y Abel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Personalidad de radio y periodista | |
Contenido
¿Quién fue Abel González Chávez?
Abel Antonio González Chávez nació en Barranquilla, Colombia. Estudió en el Colegio Colón. Desde muy joven, Abel mostró interés por los medios de comunicación en su ciudad natal.
Sus inicios en la radio
El padre de Abel era un gran aficionado a la radio y también le gustaba cantar. Esta pasión por la radio en Barranquilla durante los años 50 influyó mucho en Abel. Animado por Marcos Pérez Caicedo, Abel quiso ser locutor. En 1964, aprobó un examen en Bogotá y obtuvo su licencia para trabajar en la radio.
Influencias y primeros trabajos
Algunas de las personas que más lo inspiraron en la radio fueron Marcos Pérez Caicedo, Gustavo Castillo y Juan Illera Palacio. También aprendió mucho de Carlos Consuegra Donado y Tomás Barraza Manotas.
Su primer trabajo fue como DJ en una estación de radio de variedades. Luego, practicó en Radio Reloj. También fue locutor de comerciales y asistente de Édgar Perea en la estación de radio Riomar. Además, trabajó como redactor y ejecutivo de cuentas en una agencia de publicidad y escribía columnas para el periódico El Heraldo.
Proyectos radiales y televisivos
En 1971, Abel González, junto con Édgar Perea y otros colegas, creó la estación de radio Panamericana de la Costa. Esta estación se usó para transmitir los Juegos Panamericanos desde Cali a toda la región Caribe de Colombia.
A finales de 1977, Abel se mudó a Bogotá y empezó a trabajar en Punch Televisión. Fue comentarista para la Copa Mundial de Fútbol de 1978. Ese mismo año, 1978, fue cuando la televisión a color llegó a Colombia. También trabajó como director comercial en Caracol en Cali y como locutor de radio para Todelar en Barranquilla y Sutatenza en Bogotá.
Programas destacados y reconocimientos
A principios de los años 80, Abel presentó un programa de boxeo en la televisión nacional llamado "Suena la campana". A finales de esa década, condujo el programa de variedades "Sábados Espectaculares" en el canal regional Telecaribe. Allí se hizo conocido como "El hombre del sombrero" y ganó el Premio India Catalina por su trabajo.
En 1988, recibió el Premio Nacional Postobón por su documental "Campeón a la colombiana, campeón a la americana". En este documental, Abel comparó los recursos y las oportunidades entre un campeón de boxeo de Estados Unidos, como Sugar Ray Leonard, y un campeón de boxeo colombiano, como Fidel Bassa.
De 1984 a 1994, fue el presentador del programa de radio "La Verdad" en Emisora Atlántico. En 1995, condujo "Tempranito y de Mañana" en la emisora Uniautónoma Estéreo de Barranquilla.
Abel González Chávez fue un pionero en el uso de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) en la región de la costa colombiana.
Véase también
En inglés: Abel González Chávez Facts for Kids