Abby Martin para niños
Datos para niños Abby Martin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Abigail Suzanne Martin | |
Nacimiento | 6 de septiembre de 1984 Oakland (Estados Unidos) |
|
Residencia | Nueva York | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, presentadora de televisión y directora de cine | |
Empleador |
|
|
Sitio web | abbymartin.org | |
Abigail Suzanne Martin (nacida el 6 de septiembre de 1984) es una periodista y presentadora de televisión de Estados Unidos. Es conocida por conducir el programa Los Archivos del Imperio, que se transmite en teleSUR Inglés y en YouTube.
Antes de este programa, Abby Martin fue presentadora de Breaking the Set en RT América. Trabajó desde la sede de Washington D.C. También fue corresponsal para RT América durante dos años.
Además de su trabajo en televisión, Abby Martin es artista y activista. Ayudó a crear el sitio web de periodismo ciudadano llamado Media Roots. También forma parte de la junta directiva de la Fundación de Medios de Comunicación Libres. Esta fundación ayuda a organizar el Proyecto Censurado. Martin ha participado en documentales y ha codirigido películas.
¿Quién es Abby Martin?
Sus primeros años y educación
Abby Martin creció en Pleasanton, California. Se graduó de la preparatoria Amador Valley High School en 2002. Después de la escuela, le gustaba pintar y tomar fotografías. Algunas de sus obras se mostraron en California.
Su interés por el periodismo comenzó cuando un amigo se unió al ejército después de los eventos del 11 de septiembre de 2001. Ella empezó a preguntarse qué estaba sucediendo realmente en el mundo. Mientras estudiaba en la Universidad Estatal de San Diego, cuestionó cómo los medios de comunicación presentaban la situación de la guerra en Irak. Se graduó con un título en Ciencias Políticas y se especializó en español.
En 2004, apoyó la campaña de John Kerry para presidente. Sin embargo, se sintió desilusionada con la política tradicional. Trabajó un tiempo como periodista de investigación para un sitio de noticias en línea en San Diego.
Evolución de sus ideas
En 2008, Abby Martin publicó un video donde expresaba dudas sobre la versión oficial de los eventos del 11 de septiembre. En ese momento, dijo que había investigado el tema y que creía que había más información por conocer.
Sin embargo, en marzo de 2014, Martin aclaró que ya no apoyaba esa idea. Explicó que su perspectiva había cambiado.
En 2016, Abby Martin apoyó a las candidatas Jill Stein y Gloria La Riva para la presidencia de Estados Unidos.
Carrera como Periodista
Media Roots: Un inicio en el periodismo ciudadano
En 2009, Abby Martin fundó Media Roots. Esta organización es una plataforma de periodismo ciudadano que busca informar las noticias de manera diferente. Como periodista independiente en Media Roots, cubrió las protestas de Occupy Oakland en California en 2011.
Sus videos de las protestas de Occupy Oakland fueron importantes. Se usaron para mostrar que los manifestantes no eran violentos cuando una persona resultó herida. Gracias a su trabajo, RT (una cadena de noticias) se fijó en ella y la contrató como corresponsal. En 2012, se mudó a Washington D.C.
Breaking the Set: Un programa de crítica mediática
En septiembre de 2012, Abby Martin comenzó a presentar su propio programa, Breaking the Set, en RT América. El programa se transmitía desde Washington D.C.
Breaking the Set se enfocaba en analizar y criticar cómo los medios de comunicación presentaban las noticias. Se describía como un programa que buscaba mostrar la verdad y no solo lo que se quería que la gente pensara. Investigaba temas como grandes empresas, programas de vigilancia y políticas gubernamentales.
En marzo de 2014, Abby Martin llamó la atención cuando, al final de su programa, hizo una declaración sobre los eventos en Ucrania. Expresó su opinión sobre la situación, lo que generó mucho debate. RT, la cadena para la que trabajaba, dijo que sus periodistas eran libres de expresar sus opiniones. Le ofrecieron ir a Ucrania para reportar desde allí, pero ella se negó.
El programa Breaking the Set terminó en febrero de 2015. Abby Martin decidió dejar RT para dedicarse a reportajes de investigación en el campo.
The Empire Files: Reportajes de investigación
En 2015, Abby Martin lanzó un nuevo programa llamado The Empire Files (Los Archivos del Imperio). Ella lo dirigió, y el periodista Michael Prysner lo produjo.
The Empire Files se transmite en teleSUR, una cadena financiada por varios gobiernos de América Latina. Sin embargo, Abby Martin ha dicho que el programa es totalmente independiente. Ellos venden el contenido a teleSUR, pero la cadena no tiene control sobre lo que se produce.
Por sus reportajes sobre los eventos en Venezuela en 2017, Martin y Prysner enfrentaron desafíos. Para The Empire Files, Abby Martin también ha reportado desde lugares como Palestina, Cisjordania, la selva amazónica y Houston, Texas, después del Huracán Harvey.
Trabajos destacados
Películas
- 99%: The Occupy Wall Street Collaborative Film (2013), como codirectora
- Project Censored the Movie (2013), como ella misma
- The Choice Is Ours (2016), como ella misma
Libros
- Martin, Abby. (2011). Framing the Messengers: Junk Food News and News Abuse for Dummies. En Mickey Huff (Ed.) Censored 2012: The Top 25 Censored Stories of 2010–11. Seven Stories Press.
- Martin, Abby. (2011). Media Democracy in Action. En Mickey Huff (Ed.) Censored 2012: The Top 25 Censored Stories of 2010–11. Seven Stories Press.
- Martin, Abby. (2015). The Unheard Story of Hurricane Katrina, Blackwater, White Militias & Community Empowerment: An Interview with Scott Crow and Malik Rahim. En Scott Crow (Ed.) Emergency Hearts, Molotov Dreams: A Scott Crow Reader. GTK Press.
Radio
- Media Roots Radio (2010–presente)
- Project Censored, KPFA (94.1 FM), como coanfitriona
Video
- Media Roots TV (2009–presente)