robot de la enciclopedia para niños

A la nanita nana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
«A La Nanita Nana»
Canción de José Ramón Gomis
Género Canción de cuna, villancico
Escritor(es) Juan Francisco Muñoz y Pabón
Idioma original español

«A la nanita nana» es un villancico muy conocido que se creó para celebrar el nacimiento del Niño Jesús. Con el tiempo, se convirtió en una canción de cuna muy popular en todos los países de habla hispana.

¿Qué es "A La Nanita Nana"?

Esta canción es un villancico, que son canciones tradicionales que se cantan especialmente en Navidad. También es una canción de cuna, que son melodías suaves que se usan para ayudar a los bebés a dormir. Su melodía es muy dulce y su letra es tierna, lo que la hace perfecta para ambas ocasiones.

¿Quién la creó y cuándo?

La música de "A la nanita nana" fue compuesta por José Ramón Gomis. Él nació en Novelda, una ciudad en la provincia de Alicante, España. La letra de la canción fue escrita por Juan Francisco Muñoz y Pabón.

La partitura de esta canción, que es como la hoja donde se escribe la música, fue publicada por la Sociedad de Autores Españoles en el año 1904. Esto significa que la canción tiene más de cien años de historia.

¿Cómo se hizo más conocida?

Un experto en música llamado Kurt Schindler incluyó esta canción en su libro "Folk music and poetry of Spain and Portugal". Él la escuchó y la anotó en Medinaceli, una localidad de Soria, alrededor de 1930. Alguien le cantó una parte de la melodía y algunos versos de la letra original.

Las primeras veces que se grabó la canción para que la gente pudiera escucharla en discos fueron en 1931 y 1932. En 1931, la cantó Marcos Redondo para la compañía Odeon. Un año después, en 1932, Julio Vidal y su grupo la grabaron para La voz de su amo.

¿Hay otras versiones famosas?

Existe una versión especial de "A la nanita nana" arreglada para cuatro voces, que se llama Fuentecilla que corres. Esta versión fue creada por Eduardo Cifre entre 1974 y 1975. Es muy popular y muchos coros en España la cantan.

La versión de The Cheetah Girls y Belinda

«A La Nanita Nana»
Canción de
Grabación 2006
Escritor(es) Juan Francisco Muñoz y Pabón
Canciones de The Cheetah Girls 2
«Why Wait»
(4)
«A La Nanita Nana»
(5)
«Do Your Own Thing»
(6)

En el año 2006, una versión más corta de "A la nanita nana" fue grabada por el grupo The Cheetah Girls. Este grupo estaba formado por Raven-Symoné, Adrienne Bailon, Sabrina Bryan y Kiely Williams. Cantaron esta versión junto a la cantante mexicana Belinda.

¿Cuándo se lanzó esta versión?

Esta nueva versión de la canción se incluyó en el álbum The Cheetah Girls 2. Este álbum era la banda sonora de la película del mismo nombre. La canción también aparece en la película, lo que la hizo muy conocida entre los fans.

¿Cómo aparece en la película?

En la película, después de que el personaje de Marisol (interpretado por Belinda) canta su propia canción, el club donde están empieza a tocar "A la nanita nana". Esta era la canción que le cantaban a Chanel (interpretada por Adrienne Bailon) cuando era pequeña. Marisol y Chanel empiezan a cantar juntas, y el resto de las Cheetah Girls se unen a ellas. Su interpretación llama la atención de todas las personas que estaban allí.

¿Tuvo éxito en las listas de música?

La versión de The Cheetah Girls y Belinda de "A la nanita nana" logró entrar en algunas listas de canciones populares en 2010.

Listas (2010) Posición
iTunes Francia Soundtracks Songs 36
iTunes España Soundtracks Songs 20
iTunes Italia Soundtracks Songs 86

Véase también

Kids robot.svg En inglés: A la Nanita Nana Facts for Kids

kids search engine
A la nanita nana para Niños. Enciclopedia Kiddle.