Úrsula de Jesús para niños
Datos para niños Úrsula de Jesús |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1604 Lima (Perú) |
|
Fallecimiento | 23 de febrero de 1666 Lima (Perú) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Religiosa en el Convento de Santa Clara, en Lima | |
Úrsula de Jesús nació en 1604 en Lima, Perú. Fue una mujer afroperuana que dedicó gran parte de su vida a la fe. Vivió en el Convento de Santa Clara.
Durante el siglo XVII, Úrsula de Jesús fue muy respetada por sus visiones y por su ayuda a las almas. En 1647, su confesor le pidió que escribiera sobre sus experiencias religiosas. Así nació su diario espiritual, que nos permite conocer su historia hoy.
Contenido
¿Quién fue Úrsula de Jesús?
Úrsula de Jesús era hija de Juan Castilla e Isabel de los Ríos. Su madre y ella vivieron en una situación de servidumbre para Gerónima de los Ríos.
Los primeros años de Úrsula
En 1612, Úrsula se fue a vivir con Luisa de Melgarejo Sotomayor, una mujer muy devota. En 1617, entró al Convento de Santa Clara. Allí sirvió a la sobrina de su ama.
El Convento de Santa Clara se fundó en 1605. Muchas mujeres de familias importantes querían ser monjas allí. Sin embargo, las mujeres de color solo podían ser "donadas". Esto significaba que hacían votos de obediencia y vivían en el convento, pero servían a las monjas y ayudaban en las tareas diarias.
La libertad de Úrsula
Úrsula de Jesús, aún en situación de servidumbre, pidió permiso para buscar una nueva ama. Su biógrafo, Francisco de Vargas Machuca, cuenta que Úrsula quería más tiempo para sus prácticas espirituales.
En 1645, las monjas del convento tomaron una decisión importante. Compraron la libertad de Úrsula. El 18 de diciembre de 1645, Úrsula se convirtió oficialmente en donada del convento.
El diario espiritual de Úrsula
Úrsula de Jesús es muy conocida por su diario espiritual. Este libro es una ventana a sus pensamientos y experiencias.
¿Quién escribió el diario?
La investigadora Nancy E. van Deusen publicó una traducción y estudio del diario en inglés. Se llama The Souls of Purgatory: The Spiritual Diary of a Seventeenth-century Afro-Peruvian Mystic, Ursula de Jesús (2004).
Según van Deusen, Úrsula de Jesús no escribió el diario directamente. Ella dictaba sus pensamientos y visiones, y varias monjas los anotaban. A veces, la persona que escribía añadía sus propios comentarios. Por ejemplo, una vez escribió: "Dise [Úrsula que] ubo mucho desto alli que ni yo lo se desir ni consertar". Esto significa que la escritora no podía describir todo lo que Úrsula decía.
La importancia del diario
Jacqueline Álvarez-Ogbesor dice que el diario de Úrsula de Jesús es muy valioso. Es uno de los pocos textos de esa época que muestra la realidad desde la perspectiva de una persona afrodescendiente.
¿Qué milagros y visiones tuvo Úrsula?
Úrsula de Jesús tuvo experiencias espirituales muy profundas.
El incidente del pozo
Cuando tenía 30 años, Úrsula se cayó en un pozo. Logró sujetarse del borde y, con la otra mano, tomó un escapulario de la Virgen del Carmen. Rezó y, de repente, se encontró fuera del pozo.
Después de este suceso, Úrsula dedicó aún más tiempo a su vida espiritual. Descubrió que podía ayudar a las almas que, según su fe, estaban en el purgatorio.
Sus visiones espirituales
En su diario, Úrsula cuenta sus encuentros con estas almas. También describe visiones importantes. Por ejemplo, narra una visión donde vio una escalera que iba de la tierra al cielo. También vio dos caminos:
- El camino de la derecha era para quienes iban al purgatorio.
- El camino de la izquierda era para quienes no seguían los mandamientos de Dios.
- La escalera era para quienes llevaban "la cruz", es decir, quienes enfrentaban dificultades con fe.
Obras relacionadas
- Las almas del purgatorio: El diario espiritual y vida anónima de Úrsula de Jesús, una mística negra del siglo XVII.
Véase también
En inglés: Ursula de Jesus Facts for Kids