Ángulos opuestos por el vértice para niños
En geometría, cuando dos líneas rectas se cruzan, forman cuatro ángulos. Los ángulos opuestos por el vértice son aquellos que están uno frente al otro en el punto donde las líneas se cruzan.

Imagina que tienes dos tijeras abiertas. El punto donde se unen las dos partes de la tijera es el vértice. Los ángulos que se forman justo enfrente uno del otro son ángulos opuestos por el vértice.
Contenido
¿Por qué son iguales los ángulos opuestos por el vértice?
Una característica muy importante de los ángulos opuestos por el vértice es que siempre son iguales en medida. Esto significa que si uno mide 60 grados, el que está justo enfrente también medirá 60 grados.
Para entender por qué son iguales, piensa en una línea recta. Un ángulo que forma una línea recta siempre mide 180 grados.
En la imagen, los ángulos a y c son opuestos por el vértice. También lo son los ángulos b y d.
Si sumas el ángulo a y el ángulo b, obtienes una línea recta, así que su suma es 180 grados. De la misma manera, si sumas el ángulo b y el ángulo c, también obtienes una línea recta, y su suma es 180 grados.
Como a + b = 180° y b + c = 180°, podemos ver que a debe ser igual a c. ¡Es como si le quitaras la misma cantidad (el ángulo b) a dos sumas que dan el mismo resultado!
Otros tipos de ángulos
Además de los ángulos opuestos por el vértice, existen otras formas de clasificar los ángulos según su relación o posición.
Relaciones entre ángulos por su medida
- Ángulos congruentes: Son ángulos que tienen la misma medida.
- Ángulos complementarios: Dos ángulos son complementarios si su suma es 90 grados.
- Ángulos suplementarios: Dos ángulos son suplementarios si su suma es 180 grados.
- Ángulos conjugados: Dos ángulos son conjugados si su suma es 360 grados.
Relaciones entre ángulos por su posición
- Ángulos adyacentes: Son ángulos que comparten un lado y un vértice, y no se superponen.
- Ángulos consecutivos: Son ángulos que comparten un vértice y un lado en común.
- Ángulos interiores: Son los ángulos que se forman dentro de una figura o entre dos líneas paralelas cortadas por otra línea.
- Ángulos exteriores: Son los ángulos que se forman fuera de una figura o fuera de dos líneas paralelas cortadas por otra línea.
Ángulos formados por líneas paralelas y una secante
Cuando una línea recta (llamada secante o transversal) cruza dos líneas paralelas, se forman varios pares de ángulos con relaciones especiales:
- Ángulos correspondientes: Son ángulos que ocupan la misma posición en cada intersección.
- Ángulos alternos: Son ángulos que están en lados opuestos de la línea secante. Pueden ser alternos internos (entre las paralelas) o alternos externos (fuera de las paralelas).