robot de la enciclopedia para niños

Ángela Gurría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángela Gurría Davó
Ángela Gurría Davó (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 24 de marzo de 1929
Ciudad de México (México)
Fallecimiento 17 de febrero de 2023
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en Universidad Nacional Autónoma de México
Alumna de Germán Cueto
Información profesional
Área Escultora
Miembro de Academia de Artes (México)
Distinciones
  • 1960: Premio del Instituto de Arte de México
  • 1967: 1 ª, III Bienal de escultura
  • 1980: Medalla de Oro, la Academia dell Arte del Lavoro, Italia
Archivo:Puertas de Contoy, escultura de Ángela Gurría
Puertas de Contoy, 1974.

Ángela Gurría Davó (nacida en la Ciudad de México el 24 de marzo de 1929 y fallecida el 17 de febrero de 2023) fue una destacada escultora mexicana. Hizo historia al ser la primera mujer en formar parte de la Academia de Artes de México en 1973. En 2013, recibió el importante Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Bellas Artes.

¿Quién fue Ángela Gurría?

Ángela Gurría fue la hija menor de una familia tradicional de Chiapas. Desde pequeña, le encantaba escuchar a los canteros (personas que trabajan la piedra) cerca de su casa. Esto la inspiró a querer ser artista.

Sus primeros pasos en el arte

En la década de 1940, no era común que las mujeres tuvieran una carrera profesional en México. Por eso, Ángela tuvo que aprender escultura por su cuenta al principio.

De 1946 a 1949, estudió Letras hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Aunque pensó en ser escritora, su verdadera pasión la llevó de vuelta a las artes plásticas.

En 1949, Ángela comenzó formalmente su carrera como escultora. Estudió con el famoso escultor Germán Cueto durante seis años. Cueto fue quien trajo el arte abstracto a la escultura en México. Ángela también aprendió de otros maestros y en talleres especializados. Incluso viajó a países como Inglaterra, Francia, Italia, Estados Unidos y Grecia para mejorar sus técnicas.

Desafíos y reconocimiento

Al principio, Ángela Gurría firmaba sus obras con nombres de hombre, como Alberto Urría o Ángel Urría. Hacía esto porque sabía que sería difícil que sus trabajos fueran aceptados si se presentaba como mujer.

Poco a poco, Ángela empezó a tener éxito. Se dedicó a crear grandes esculturas para lugares públicos en México. Su primera obra monumental fue "La familia obrera" en 1965.

En 1967, creó una impresionante puerta de 18 metros de alto para una fábrica del Banco de México. Por esta obra, ganó su primer premio en la III Bienal Mexicana de Escultura.

Archivo:Timbre Angela Gurría
Timbre postal de 1976 con "Señales", escultura pública, la estación número 1 de la Ruta de la Amistad.

Una de sus esculturas más famosas es "Señales", que hizo para los Juegos Olímpicos de México en 1968. Esta obra mide 18 metros de altura y se encuentra en la Ruta de la Amistad. Muchas de sus esculturas más importantes se pueden ver en las calles de la Ciudad de México.

Otras obras destacadas incluyen el "Monumento a los Trabajadores del Drenaje Profundo" y "El corazón mágico de Cutzamala".

Su legado y estilo artístico

Con el tiempo, Ángela Gurría se convirtió en una pionera del arte escultórico moderno en la Ciudad de México. Para 1970, ya era reconocida a nivel mundial.

Además de crear arte, Ángela también fue maestra de escultura en la Universidad Iberoamericana y en la Universidad de las Américas. Fue miembro del Salón de la Plástica Mexicana desde 1966 y de la Academia de Artes desde 1973.

Sus obras monumentales y de arte público son conocidas por su complejidad y por usar formas abstractas que se mezclan con la naturaleza. Ángela decía que sus esculturas eran ideas que creaban su propio desarrollo y espacio, mostrando su propia geometría.

También compuso la canción "El día que me dijiste", que fue interpretada por la famosa cantante Chavela Vargas.

Premios y Reconocimientos

Ángela Gurría recibió muchos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera:

  • 1960: Premio del Instituto de Arte de México.
  • 1967: Primer lugar en la III Bienal de Escultura.
  • 1973: Fue invitada y aceptada como miembro de la Academia de Artes de México.
  • 1980: Medalla de Oro de la Academia del Arte del Lavoro, Italia.
  • 2013: Premio Nacional de Ciencias y Artes en Bellas Artes, el más alto reconocimiento artístico en México.

También recibió menciones honoríficas por obras como "Espiral" (1960), "Paloma" (1962) y "David" (1964).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ángela Gurría Facts for Kids

kids search engine
Ángela Gurría para Niños. Enciclopedia Kiddle.