Ángel Rubio Secades para niños
Datos para niños Ángel Rubio Secades |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Ángel Rubio | |
Nacimiento | 27 de septiembre de 1965 Oviedo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Pareja | Carla Frangoni | |
Hijos | Marco Rubio Frangoni y Luca Ángel Rubio Frangoni | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, profesor universitario y físico teórico | |
Cargos ocupados | Director (desde 2014) | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Ángel Rubio Secades es un físico español muy reconocido. Nació en Oviedo, España, el 27 de septiembre de 1965. Actualmente, es director de un departamento importante en el Instituto Max-Planck para estructura y dinámica de la materia en Hamburgo, Alemania. También es un científico destacado en el Centro de Física Cuántica Computacional del Instituto Flatiron en Nueva York, Estados Unidos.
Ángel Rubio estudió Física en la Universidad de Valladolid, España. Allí obtuvo su licenciatura y luego su doctorado en Física con las más altas calificaciones.
A lo largo de su carrera, Ángel Rubio ha sido profesor de Física de la Materia Condensada en la UPV/EHU. También fue director del Grupo de Nano-Bio Espectroscopia en la misma universidad. En 2016, fue nombrado profesor en la Universidad de Hamburgo. Es uno de los fundadores de la Instalación Europea de Espectroscopia Teórica. Ha realizado muchas estancias de investigación importantes en Europa y fuera de ella.
Contenido
¿Quién es Ángel Rubio?
Ángel Rubio es un científico que se dedica a la física teórica. Esto significa que usa las matemáticas y la lógica para entender cómo funcionan los materiales y la energía. Su trabajo ayuda a desarrollar nuevas tecnologías y a comprender mejor el universo.
Su Formación Académica
Ángel Rubio comenzó su camino en la ciencia estudiando Física. Obtuvo su título universitario y su doctorado en la Universidad de Valladolid. Esto le dio una base sólida para su futura carrera en la investigación.
Su Carrera Profesional
Después de sus estudios, Ángel Rubio se convirtió en profesor universitario. Ha trabajado en varias instituciones importantes, como la Universidad del País Vasco y la Universidad de Hamburgo. Su rol principal es investigar y dirigir equipos de científicos.
Desde 2014, es director del Departamento de Teoría en el Instituto Max-Planck en Alemania. También colabora con el Instituto Flatiron en Nueva York. Su investigación se centra en cómo la luz y la materia interactúan a escalas muy pequeñas, lo que es clave para entender nuevos materiales.
Reconocimientos y Premios
Ángel Rubio ha recibido muchos premios y honores por su importante trabajo en la física. Estos reconocimientos muestran lo valioso que es su aporte a la ciencia.
Premios Importantes
- 1992 - Recibió un premio de la Sociedad Española de Física para jóvenes investigadores.
- 2005 - Ganó el Premio de Investigación Friedrich Wilhelm Bessel de la Fundación Alexander von Humboldt.
- 2006 - Fue galardonado con el Premio DuPont de la Ciencia.
- 2014 - Recibió el prestigioso Premio Rey Jaime I.
- 2018 - Le fue entregado el Premio Max Born del Instituto de Física y de la Sociedad Alemana de Física.
Además, Ángel Rubio ha recibido dos becas importantes del Consejo Europeo de Investigación. Estas becas se otorgan a científicos con una trayectoria destacada en los últimos diez años de su carrera.
- 2011 - 2016: Proyecto DYnamo
- 2016 - 2021: Proyecto Q-Spec-NewMat
Publicaciones Científicas
Ángel Rubio ha escrito muchos artículos científicos, más de 490, que han sido citados por otros investigadores miles de veces. Esto significa que su trabajo es muy influyente en el campo de la física. También ha participado en la edición de varios libros y actas de conferencias.
Sus publicaciones tratan sobre temas avanzados como la interacción entre la luz y la materia, los materiales bidimensionales (como el grafeno) y los nanotubos. También ha contribuido al desarrollo de programas de computadora que ayudan a los científicos a simular el comportamiento de los sistemas electrónicos.