robot de la enciclopedia para niños

Jacob ben Eleazar de Toledo para niños

Enciclopedia para niños

Jacob ben Eleazar de Toledo fue un escritor, experto en palabras (lexicógrafo), gramático, pensador (filósofo), traductor y poeta. Vivió en España a principios del siglo XIII y escribía sus obras en árabe y hebreo.

¿Quién fue Jacob ben Eleazar de Toledo?

Se sabe poco sobre la vida de Jacob ben Eleazar, a pesar de que dejó muchas obras escritas. Pertenecía a una familia importante de Toledo, los Abenalazar. Como otros jóvenes de su tiempo con recursos, recibió una educación completa en árabe y en sus propias lenguas, lo que lo hizo bilingüe.

Viajes y protectores

Jacob ben Eleazar vivió en la misma época que otro escritor famoso, Yehuda Al-Harizí. Al igual que él, Jacob viajó por los reinos de la península ibérica y por una región de Francia llamada Provenza, buscando personas que apoyaran su trabajo (mecenas).

En Provenza, encontró a tres personas que lo ayudaron:

  • El médico y escritor Benveniste ben Hiyya, quien pagó su traducción del libro Calila e Dimna.
  • Semuel y 'Ezra, hijos de Yehudá ben Natanel de Beaucaire, a quienes dedicó su libro de ética Gan Te'udot.

¿Qué obras escribió Jacob ben Eleazar?

Jacob ben Eleazar escribió libros sobre gramática, filosofía y literatura, tanto en árabe como en hebreo.

Traducciones y estudios lingüísticos

Una de sus obras más conocidas es la traducción del árabe al hebreo del famoso libro de fábulas Calila e Dimna. Esta traducción está escrita en un estilo especial llamado prosa rimada.

También escribió un libro sobre el lenguaje, el Kitāb al-Kamil / Sefer ha-Šalem. De este libro solo quedan algunas citas en obras de otros autores importantes, como Abraham Maimónides (hijo de Maimónides), David Qimhi e Isaac Israeli ben Joseph. Probablemente, este libro tenía una parte sobre gramática y otra sobre el significado de las palabras.

Obras filosóficas y éticas

Entre sus escritos filosóficos se encuentran:

  • Los 23 capítulos del tratado Sefer Pardes Rimmoné ha-Hokmá wa-'arugat bosem ha-mezimmá, que combinaba verso y prosa.
  • Una obra sobre ética y filosofía que compuso cuando ya era mayor, llamada Sefer gan ha-te'udot / Disputa entre el alma racional y el intelecto.

Cuentos innovadores: Sefer ha-Mešalim

Lo más novedoso que Jacob ben Eleazar aportó a la literatura hispanohebrea fueron diez cuentos que escribió en 1233. Los escribió al estilo de las maqamas musulmanas, que eran relatos cortos con rima. Sus amigos le pidieron que los escribiera para demostrar que el hebreo era tan bueno como el árabe para este tipo de historias.

Los cuentos de Sefer ha-Mešalim incluyen:

  • Una historia que habla del alma y el corazón.
  • Una discusión entre la poesía y la prosa.
  • Un ejercicio literario para ver cuántas metáforas se podían poner en un solo verso.
  • Una discusión entre la pluma y la espada, donde se defiende que las armas son más importantes que las letras.

Cuatro de estos cuentos tratan sobre el amor de una manera poco común para la literatura de su tiempo:

  • La historia de un anciano que intenta impedir el amor entre dos jóvenes.
  • El combate del rey Markil, animado por su amada, contra un gigante.
  • La historia de dos mujeres que, vestidas como guerreros, compiten por el amor de un hombre.
  • También hay cuentos sobre personajes hipócritas y un náufrago que se enamora de una princesa.
  • El libro termina con una historia triste sobre alguien que cría a un niño huérfano y a un lobezno, y cómo estos le causan muchos problemas.

Jacob ben Eleazar fue el primer escritor judío en hablar del amor idealizado y en presentar a dos jóvenes enamorados que aún eran niños. A diferencia de otros autores, en sus historias el amor es correspondido, no hay una amada cruel. También fue novedoso el tema del joven que deja su casa para vivir aventuras.

kids search engine
Jacob ben Eleazar de Toledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.