Jockey para niños
Un yóquey es una persona que monta a caballos en carreras de caballos, especialmente a nivel profesional. Esta palabra también se usa para quienes montan camellos en las carreras de camellos.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "yóquey"?
La palabra yóquey viene del inglés jockey. Originalmente, jockey era un diminutivo del nombre escocés Jack. Podría traducirse como "Juanito" o "Juancito".
Desde el año 1520, se usaba para referirse a un "muchacho" o "compañero". A partir de 1660, empezó a usarse para la "persona que monta a caballo en las carreras".
En español, se acepta la palabra yóquey, que puede ser masculina o femenina. Su forma plural es "yoqueis". También se acepta la variante yoqui y su plural "yoquis".
¿Cómo son los yóqueis?
Características físicas de los yóqueis
Los yóqueis suelen ser personas ligeras y atléticas. Su peso normalmente está entre 49 y 54 kilogramos.
Las reglas de las carreras establecen que los caballos deben correr con un peso total de 48 a 61 kilogramos. Esto incluye el peso del yóquey y su equipo.
Aunque no hay un límite de altura, los yóqueis suelen ser bajos. Esto se debe a los límites de peso. Generalmente miden entre 1.47 y 1.68 metros.
Algunas escuelas para aprender a ser yóquey tienen requisitos de ingreso. Por ejemplo, piden una edad máxima de 22 años, una altura máxima de 1.60 metros y un peso máximo de 50 kilogramos.
¿Qué hace un yóquey profesional?
El trabajo diario de un yóquey
Los yóqueis no suelen ser empleados fijos. Los entrenadores y dueños de caballos los eligen para cada carrera. Reciben un salario por participar y un extra si ganan.
En las carreras, los yóqueis visten los colores del equipo o "caballeriza" del caballo que montan.
Existen premios especiales para los yóqueis que ganan los "Grandes Premios" o que tienen los mejores resultados en las estadísticas nacionales.
Yóqueis famosos de Latinoamérica
Aquí te presentamos algunos yóqueis destacados de los hipódromos de Latinoamérica:
- Gustavo Ávila: Corrió en Venezuela y Estados Unidos. Ya está retirado.
- Pablo Falero: Compitió en Uruguay y Argentina. También está retirado.
- Irineo Leguisamo: Famoso en Argentina, también corrió en Uruguay y Brasil.
- Marina Lezcano: Una yóquey destacada de Argentina. Está retirada.
- Edgar Prado: Empezó en Perú y desde 1986 corre en Estados Unidos.
- Jorge Ricardo: Corre en Brasil y Argentina. Es uno de los yóqueis con más victorias en el mundo.
- Edwin Talaverano: Compite en Perú y Argentina.
Galería de imágenes
Ver también
Véase también
En inglés: Jockey Facts for Kids