Waziristán del Sur para niños
Waziristán del Sur (en urdu, جنوبی وزیرستان) es una región montañosa que se encuentra en la parte sur de Waziristán. Forma parte de la provincia de Jaiber Pastunjuá en Pakistán. Limita con Waziristán del Norte al norte, y con varios distritos y la región de Baluchistán al este y sur. Su capital es Wana.
Contenido
Geografía y sus habitantes
Waziristán del Sur tiene una extensión de 6.619 kilómetros cuadrados. En 1998, vivían allí unas 429.841 personas. Esto significa que había alrededor de 65 personas por cada kilómetro cuadrado. La población crece bastante rápido.
En esta región viven principalmente cinco grupos de personas: los Mehsud, los Ahmadzai Wazir de Wana, los Bhittani de Jandola, los Burki de Kaniguram y los Dotani. Todos ellos pertenecen al pueblo pastún y hablan un dialecto llamado wazirwola o waziri, que es parte del idioma pastún.
Un poco de historia
En noviembre de 1893, se estableció la Línea Durand. Esta línea marcó las fronteras entre Afganistán y la India británica. Así, Waziristán del Sur quedó bajo el control de los británicos. Sin embargo, los británicos nunca lograron controlar completamente esta zona. Esto se debió a que es una región muy montañosa y sus habitantes tenían un carácter fuerte e independiente.
Durante la primera mitad del siglo XX, los habitantes de Waziristán del Sur a menudo realizaban ataques contra las posiciones británicas. Los británicos, por su parte, respondían con operaciones militares. A esta zona la llamaban "la aldaba en la puerta de un lugar muy difícil", por lo complicado que era controlarla.
En 1947, cuando se creó el país de Pakistán, esta región pasó a formar parte de él. A pesar de esto, muchas de sus antiguas tradiciones se han mantenido. Es una de las regiones más tradicionales de Pakistán. Hoy en día, es un lugar donde opera un grupo que causa problemas y conflictos, relacionado con el movimiento talibán de Afganistán.
Operaciones militares recientes
El 17 de octubre de 2009, el ejército de Pakistán inició una operación en la región. Su objetivo era recuperar el control y expulsar a los grupos que causaban problemas. Esta operación, llamada Rah-e-Nijat, movilizó a unos 28.000 soldados. Para llevarla a cabo, el gobierno de Pakistán hizo acuerdos con diferentes grupos de la zona.
El 12 de diciembre de 2009, el primer ministro de Pakistán, Yousaf Raza Gillani, anunció el fin de la ofensiva principal. Sin embargo, dijo que las operaciones militares continuarían. Después de varios meses, el ejército pakistaní parecía haber recuperado el control. La mayoría de los grupos que causaban problemas se habían retirado a otras regiones cercanas. A finales de 2010, aún había algunos combates ocasionales.
Véase también
En inglés: South Waziristan District Facts for Kids