Wi-Fi Protected Access para niños
Wi-Fi Protected Access (WPA), que significa "Acceso Wi-Fi Protegido", es un sistema de seguridad muy importante para proteger las redes inalámbricas, como la de tu casa o la de tu escuela. Fue creado para mejorar la seguridad de un sistema anterior llamado Wired Equivalent Privacy (WEP), que tenía algunas debilidades. WPA ayuda a que tu conexión Wi-Fi sea más segura y privada.
Los expertos encontraron que el sistema WEP no era tan seguro como se pensaba, ya que era posible adivinar sus claves. Por eso, la Wi-Fi Alliance creó WPA como una solución temporal, mientras se desarrollaba un sistema más robusto.
WPA permite que los usuarios se conecten a una red de dos maneras:
- Usando un servidor especial que guarda las contraseñas de los usuarios. Esto es común en empresas grandes.
- Usando una clave compartida, que es una contraseña que todos los dispositivos de la red deben conocer. Esto es lo más común en casas y oficinas pequeñas.
Existe una función llamada Wi-Fi Protected Setup (también conocida como QSS) que, aunque busca simplificar la conexión, puede tener puntos débiles que podrían permitir el acceso sin permiso a redes que usan WPA y WPA2.
Contenido
Historia de la seguridad Wi-Fi
WPA fue diseñado para usar un servidor de autenticación, que entrega claves diferentes a cada usuario. Sin embargo, también se puede usar con una clave compartida, que es más sencilla para el hogar o pequeñas oficinas.
La información en WPA se protege usando un método de cifrado que fortalece el proceso de WEP. Una de las grandes mejoras de WPA es el Protocolo de Integridad de Clave Temporal (TKIP). Este protocolo cambia las claves de seguridad de forma dinámica mientras usas la red. Al combinar esto con un sistema de claves más grande, se evita que se adivinen las claves, algo que sí podía ocurrir con WEP.
Además de proteger la información, WPA también mejora la forma en que se verifica que los datos no han sido modificados. El sistema anterior (WEP) tenía una forma de verificación que podía ser engañada. WPA usa un Código de Integridad del Mensaje (MIC) para asegurar que los datos no han sido alterados. También incluye una protección contra la reutilización de información, lo que hace que sea mucho más difícil acceder a las redes inalámbricas sin permiso.
Aunque el algoritmo "Michael" de WPA fue lo más seguro que se pudo crear para funcionar con tarjetas de red antiguas, tiene algunas debilidades. Para reducir este riesgo, si se detectan intentos de acceso no autorizados, los dispositivos pueden desconectarse temporalmente o cambiar las claves.
Debilidades de WPA TKIP
El protocolo TKIP de WPA puede ser menos seguro si se intenta adivinar la información. Esto se debe a algunas características heredadas de WEP y a la forma en que se manejan los diferentes canales de comunicación en las redes Wi-Fi.
WPA2: La siguiente generación
Una vez que se terminó de desarrollar un nuevo estándar de seguridad llamado 802.11i en junio de 2004, se creó WPA2, que se basa en este estándar. WPA fue una solución temporal, mientras que WPA2 es la versión oficial y certificada del estándar.
La Wi-Fi Alliance llama a las versiones con clave compartida WPA-Personal y WPA2-Personal. A las versiones que usan un servidor de autenticación las llama WPA-Enterprise y WPA2-Enterprise.
Los fabricantes empezaron a crear dispositivos con WPA2, que usa un método de cifrado más avanzado llamado AES (Advanced Encryption Standard). Este método es muy seguro y cumple con altos requisitos de seguridad. WPA2 es ideal para empresas y organizaciones, pero también es la opción más segura para el hogar.
Seguridad y desafíos de WPA2
Tanto WPA como WPA2 usan un intercambio de información para que los dispositivos se conecten de forma segura. Si un dispositivo no soporta las medidas de seguridad del punto de acceso (router), puede ser desconectado.
También es posible intentar adivinar las claves compartidas (PSK) de una red WPA2 usando métodos de "adivinanza de contraseñas" o "intentos de adivinar claves" si la contraseña es débil. Sin embargo, las claves usadas en redes empresariales (con servidor RADIUS) son generadas al azar y son mucho más difíciles de adivinar. Existen programas que usan la potencia de las tarjetas gráficas de las computadoras para intentar adivinar estas claves mucho más rápido.
WPA3: El futuro de la seguridad Wi-Fi
WPA3 (Wi-Fi Protected Access 3) es el sucesor de WPA2, anunciado en enero de 2018 por la Wi-Fi Alliance. Este nuevo estándar usa un cifrado aún más fuerte (128 bits en WPA3-Personal y 192 bits en WPA3-Enterprise) y ofrece una mayor privacidad.
WPA3 también mejora la forma en que se intercambian las claves iniciales, haciéndolo más seguro. La Wi-Fi Alliance asegura que WPA3 ayudará a reducir los problemas de seguridad causados por contraseñas débiles y hará más fácil configurar dispositivos sin pantalla.
Véase también
En inglés: Wi-Fi Protected Access Facts for Kids