robot de la enciclopedia para niños

Voz gramatical para niños

Enciclopedia para niños

La voz gramatical es una característica de los verbos que nos ayuda a entender la relación entre quien hace la acción (el sujeto) y quien la recibe (el objeto) en una oración. Es como una señal que nos dice si el sujeto es el que actúa o el que sufre la acción.

Por ejemplo, en español, la voz gramatical nos permite saber si el sujeto de una oración es quien realiza la acción (voz activa) o quien la recibe (voz pasiva).

¿Qué es la voz gramatical?

La voz gramatical es una forma en que los verbos cambian para mostrar cómo se relacionan los participantes en una oración. En español y en muchas otras lenguas, los verbos pueden estar en voz activa o en voz pasiva.

Cuando un verbo está en voz activa, el sujeto de la oración es quien realiza la acción. Por ejemplo, en "Juan come una manzana", Juan es el sujeto y él es quien realiza la acción de comer.

Cuando un verbo está en voz pasiva, el sujeto de la oración es quien recibe la acción. Por ejemplo, en "La manzana fue comida por Juan", la manzana es el sujeto, pero no es ella quien come, sino que es comida.

¿Cómo cambia la voz gramatical la oración?

El cambio de voz puede hacer que la oración necesite más o menos participantes. Por ejemplo, con un verbo como "fundar" (que significa crear algo):

  • Colón fundó la ciudad de La Isabela. (Aquí, Colón es quien funda y la ciudad es lo fundado).
  • La ciudad de La Isabela fue fundada en 1494. (Aquí, la ciudad es el sujeto, pero no es ella quien funda, sino que fue fundada por alguien).

Como puedes ver, en la voz pasiva, a veces no es necesario mencionar quién hizo la acción, solo quién la recibió.

Tipos de voces gramaticales

Existen diferentes tipos de voces gramaticales en las lenguas del mundo. Las más comunes son:

  • Voz activa: El sujeto realiza la acción. Es la forma más común de construir oraciones.
  • Voz pasiva: El sujeto recibe la acción. La acción es realizada por otra persona o cosa (a veces no se menciona).
  • Voz media: El sujeto realiza una acción que le afecta a sí mismo.
  • Voz reflexiva: El sujeto realiza una acción sobre sí mismo. Por ejemplo: Yo me corto.
  • Voz causativa: Se usa para decir que alguien hace que otra persona o cosa realice una acción.

Voz activa: El sujeto es el que actúa

La voz activa es la forma más común de hablar y escribir. En ella, el sujeto de la oración es el que hace la acción del verbo.

  • Pedro come pan. (Pedro es el sujeto y él es quien come).
  • El perro persigue la pelota. (El perro es el sujeto y él es quien persigue).

Voz pasiva: El sujeto recibe la acción

La voz pasiva se usa cuando queremos destacar a quien recibe la acción, en lugar de a quien la realiza. El sujeto de la oración es el que sufre o recibe la acción.

  • El pan es comido por Pedro. (El pan es el sujeto, pero no come, sino que es comido).
  • La pelota es perseguida por el perro. (La pelota es el sujeto, pero no persigue, sino que es perseguida).

A veces, en la voz pasiva, no se menciona quién realiza la acción si no es importante o si ya se sabe. Por ejemplo: La casa fue construida en un año.

Voz media: La acción afecta al sujeto

La voz media es un punto intermedio entre la voz activa y la pasiva. En este caso, la acción del verbo afecta al propio sujeto.

  • El cristal se rompe fácilmente. (El cristal es el sujeto y la acción de romperse le ocurre a él mismo).

En estas oraciones, no se dice que alguien rompe el cristal, sino que el cristal tiene la propiedad de romperse con facilidad.

Voz causativa: Alguien hace que algo suceda

La voz causativa se usa para indicar que una persona o cosa hace que otra persona o cosa realice una acción o cambie de estado.

  • En algunas lenguas, se puede decir: La mujer hizo morir al perrito. Esto significa que la mujer fue la causa de que el perrito muriera. Es como decir: La mujer mató al perrito.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Voice (grammar) Facts for Kids

kids search engine
Voz gramatical para Niños. Enciclopedia Kiddle.