Violencia doméstica para niños
Datos para niños Violencia doméstica |
||
---|---|---|
![]() Una cinta morada es usada para promover conciencia sobre la violencia doméstica.
|
||
La violencia doméstica, también conocida como violencia familiar o violencia intrafamiliar, se refiere a situaciones en las que una persona en el hogar causa daño a otro miembro de la familia. Esto puede incluir el uso de la fuerza física, amenazas o acciones que causan miedo. Ocurre dentro de la casa y es llevada a cabo por un familiar contra otro.
Contenido
Violencia Doméstica: Un Problema en el Hogar
La violencia doméstica es un tema importante que afecta a muchas familias. Es fundamental entender qué es y cómo se manifiesta para poder prevenirla y buscar ayuda.
¿Qué es la Violencia Doméstica?
La violencia doméstica es cualquier acción dañina que ocurre entre personas que viven juntas. Puede ser física, como golpes, o emocional, como palabras que hacen sentir mal a alguien. El objetivo es controlar o dominar a otra persona.
Tipos de Violencia Familiar
Este tipo de violencia puede tomar muchas formas. Incluye el maltrato a niños, donde los adultos no cuidan bien a los menores. También abarca el maltrato a personas mayores, donde los ancianos no reciben el cuidado adecuado. Además, puede haber situaciones donde los hijos maltratan a sus padres.
Factores que Contribuyen a la Violencia
A veces, la falta de dinero en una familia puede aumentar el riesgo de violencia. Cuando hay dificultades económicas, el estrés puede ser muy grande. Esto puede llevar a conflictos y situaciones difíciles en el hogar. Expertos en salud mental han señalado que la escasez de recursos puede ser un factor que contribuye a estos problemas.
Herramientas para Evaluar el Riesgo
Para ayudar a las personas en situaciones de conflicto en pareja, existen herramientas especiales. Una de ellas es la Evaluación del Riesgo de Conflictos en Pareja (SARA). Esta herramienta fue creada en 1995 por Kropp y Hart.
¿Cómo Funciona la Evaluación SARA?
La SARA analiza 20 factores diferentes para saber si hay riesgo de violencia. Estos factores se agrupan en cuatro categorías. Se revisa el historial de la persona, cómo se relaciona con otros y si ha habido conflictos previos en la pareja. Cada factor se califica con un número para medir su presencia.
Utilidad y Limitaciones de SARA
Estudios han mostrado que la SARA es útil para evaluar el riesgo en casos de hombres adultos. Sin embargo, tiene algunas limitaciones. Depende mucho del criterio de la persona que hace la evaluación. Además, no siempre es adecuada para todas las situaciones. A pesar de esto, la SARA ha sido importante para proteger a las personas y planificar cómo ayudarlas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Domestic violence Facts for Kids