robot de la enciclopedia para niños

Bilbao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bilbao
Bilbo
Municipio y ciudad de España
Bilbao.svg
Bandera
Coat of Arms of Bilbao.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: panorámica de Bilbao con Abandoibarra y Zorrozaurre en primer plano, el Ayuntamiento, el puente y la iglesia de San Antón, el estadio de San Mamés, la Torre Iberdrola y Puppy, la estación de Bilbao Intermodal, el Museo de Bellas Artes y el Museo Guggenheim.
BilbaoBilbo ubicada en España
BilbaoBilbo
Bilbao
Bilbo
Ubicación de Bilbao
Bilbo en España
BilbaoBilbo ubicada en Vizcaya
BilbaoBilbo
Bilbao
Bilbo
Ubicación de Bilbao
Bilbo en Vizcaya
Apodo: El Botxo
Lema: «Muy Noble y Muy Leal e Invicta Villa»
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Comarca Gran Bilbao
• Partido judicial Bilbao
• Juntas Generales Bilbao
Ubicación 43°15′47″N 2°56′06″O / 43.263055555556, -2.935
• Altitud 6 m
(mín: 0 en la ría de Bilbao, máx: 685 en Ganeta)
Superficie 41,60 km²
Fundación 15 de junio de 1300 por Diego López V de Haro
Población 348 089 hab. (2024)
• Densidad 8295,91 hab./km²
Gentilicio bilbaíno, -a
Código postal 48001-48015
Pref. telefónico (+34) 94
Alcalde (2019) Juan María Aburto Rike (EAJ-PNV)
Presupuesto 663 500 000 € (2023)
Patrón Santiago el Mayor
Patrona Virgen de Begoña
Sitio web www.bilbao.eus

Bilbao (en euskera: Bilbo) es una importante ciudad en el norte de España. Es la capital de la provincia de Vizcaya, que forma parte de la comunidad autónoma del País Vasco. Con más de 348.000 habitantes, es la ciudad más grande de esta región.

Bilbao se encuentra rodeada por montañas, con una altura promedio de menos de 400 metros. Limita con varias localidades como Erandio, Sondica y Baracaldo.

Desde su fundación a finales del siglo XIII, Bilbao fue un centro de comercio muy importante. Su puerto ayudó a exportar lana y hierro. En los siglo XIX y principios del siglo XX, la ciudad creció mucho gracias a la industria. Hoy en día, Bilbao es una ciudad moderna, famosa por sus servicios y su transformación urbana, destacando el Museo Guggenheim Bilbao.

Bilbao ha recibido varios premios importantes por su desarrollo. En 2010, ganó el premio Lee Kuan Yew World City Prize, conocido como el "Nobel del urbanismo". En 2013, su alcalde, Iñaki Azkuna, recibió el Premio Alcalde del Mundo por la gran mejora de la ciudad. En 2017, fue elegida la Mejor Ciudad Europea 2018.

Contenido

¿De dónde viene el nombre de Bilbao?

El nombre oficial de la ciudad es "Bilbao" en castellano y "Bilbo" en euskera. La Real Academia de la Lengua Vasca ha dicho que "Bilbo" es el nombre correcto en euskera.

No hay un acuerdo claro sobre cómo surgió el nombre. Algunas ideas son:

  • Podría venir de palabras en euskera que significan "río" y "ensenada" (Bil-Ibaia-Bao).
  • Otros creen que es una evolución de "bello vado".
  • También se dice que viene de los nombres de dos antiguas poblaciones a orillas de la ría: Billa (que significa "pila" o "montón") y vaho (que significa "vapor").

¿Cómo se les llama a los habitantes de Bilbao?

A los habitantes de Bilbao se les llama "bilbaínos" o "bilbaínas". En euskera, se les dice bilbotar.

La ciudad es conocida cariñosamente como "el botxo", que significa "el agujero", porque está rodeada de montañas. Por eso, a veces también se les llama "botxeros". Otro apodo antiguo para los bilbaínos es "chimbos", por unos pájaros que se cazaban mucho en la zona.

Símbolos de Bilbao

Los símbolos de Bilbao son sus títulos, la bandera y el escudo. Estos se usan en eventos importantes y para identificar la ciudad.

Bilbao tiene los títulos de "Muy Noble y Muy Leal e Invicta Villa".

  • Los Reyes Católicos le dieron el título de "Noble Villa" en 1475.
  • Felipe III de España la nombró "Muy Noble y Muy Leal" en 1603.
  • Después de un conflicto en 1836, la Reina Gobernadora le otorgó el título de "Invicta".

Escudo de Bilbao

Archivo:Escudo heráldico de Bilbao
Escudo de Bilbao

El escudo de armas de Bilbao muestra un puente con dos arcos, la iglesia de San Antón y dos lobos negros. Los lobos son un símbolo de la casa de Haro, la familia que fundó la ciudad. Este escudo aparece en el primer grabado de Bilbao, hecho en 1554.

Bandera de Bilbao

Archivo:Bilbao flag and COA
Bandera y escudo de armas de la villa del siglo XVII

La bandera de Bilbao es blanca con un cuadrado rojo en la esquina superior izquierda. Los colores rojo y blanco son los colores históricos de la ciudad. Esta bandera se adoptó oficialmente en 1895.

Geografía de Bilbao

Archivo:Bilbao Spain 13Mar2018 SkySat
Vista satelital de la ciudad

Bilbao se encuentra en el norte de la península ibérica, a unos 14 kilómetros del golfo de Vizcaya. Tiene una superficie de 40,65 kilómetros cuadrados y una altitud promedio de 19 metros sobre el nivel del mar. Es el centro de la comarca del Gran Bilbao.

Noroeste: Erandio Norte: Zamudio y Sondica Noreste: Zamudio y Galdácano
Oeste: Baracaldo Rosa de los vientos.svg Este: Echévarri y Basauri
Suroeste: Alonsótegui Sur: Alonsótegui y Arrigorriaga Sureste: Arrigorriaga

Montañas y relieve

Archivo:Cityscape - Bilbao, Spain - panoramio (1)
Orografía de Bilbao

Bilbao está en una zona de descenso de altura entre los Pirineos y la cordillera Cantábrica. La ciudad está rodeada por montañas, como los montes Cobetas, Pagasarri y Archanda. El punto más alto es el monte Ganeta, con 689 metros.

Ríos y la ría

Archivo:Guggenheimbilbaoriver
Vista general de la ría de Bilbao a su paso por el museo Guggenheim

El río principal de Bilbao es la ría de Bilbao, que se forma por la unión de los ríos Nervión e Ibaizábal. Esta ría tiene 15 kilómetros de largo. Su principal afluente es el río Cadagua, que también marca el límite entre Bilbao y Baracaldo.

La ría ha sido modificada por el ser humano muchas veces. Por ejemplo, se construyeron muelles y se excavó el canal de Deusto para facilitar la navegación. Antes, la ría estaba muy contaminada, pero en los últimos años se ha recuperado gracias a la limpieza de los vertidos. Ahora, se pueden encontrar algas, lenguados, cangrejos y aves marinas.

La ría divide varios barrios y distritos de la ciudad, como Begoña e Ibaiondo, o Deusto y Basurto-Zorroza.

Panorámica de Bilbao desde el monte Artxanda


Clima de Bilbao

Archivo:Bilboko klimograma
Climograma de Bilbao
Archivo:A red umbrella on Muelle de Ripa - Bilbao - 50317638927
Lluvia a mediados de marzo

El clima de Bilbao es oceánico templado debido a su cercanía al mar Cantábrico. Llueve mucho durante todo el año, especialmente entre octubre y abril. Las lluvias suelen ser en forma de chubascos o lloviznas finas, llamadas sirimiri por los locales.

Los veranos e inviernos son suaves. La temperatura máxima en verano ronda los 25-26 °C, y la mínima en invierno, entre 6-7 °C. Las nevadas no son comunes en la ciudad y la nieve suele quedarse en las cimas de las montañas cercanas.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Observatorio del Aeropuerto de Bilbao (municipio de Lujua) (42 m s. n. m.) (Periodo de referencia: 1991-2020, extremas: 1947-presente) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 25.1 26.9 30.1 33.1 36.4 41.2 42.0 44.0 41.7 36.7 27.7 25.2 44.0
Temp. máx. media (°C) 13.5 14.2 16.6 18.1 21.0 23.5 25.4 26.3 24.5 21.5 16.6 14.1 19.6
Temp. media (°C) 9.5 9.7 11.7 13.1 16.0 18.7 20.6 21.2 19.2 16.6 12.5 10.1 14.9
Temp. mín. media (°C) 5.3 5.1 6.7 8.1 11.0 13.8 15.8 16.1 13.9 11.7 8.3 6.1 10.2
Temp. mín. abs. (°C) -7.6 -8.6 -5.0 -1.2 0.4 3.6 6.6 6.8 3.8 0.6 -6.2 -7.4 -8.6
Precipitación total (mm) 130 109 98 97 76 58 52 53 75 112 171 127 1171
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 12.8 11.1 10.5 12.0 10.3 7.2 7.4 7.4 8.9 10.7 13.7 12.4 125.6
Días de nevadas (≥ 0.01 mm) 0.3 0.7 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.3 1.7
Horas de sol 81 96 136 144 177 180 186 183 162 130 84 81 1607
Humedad relativa (%) 73 70 68 69 69 71 72 71 72 71 74 73 71
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología

Medio ambiente y sostenibilidad

Bilbao se ha comprometido a ser una ciudad sostenible. Desde 1998, trabaja en la Agenda Local 21, un plan para mejorar el medio ambiente y la calidad de vida. El ayuntamiento realiza campañas, estudios y proyectos para proteger el entorno. También vigila la calidad del aire, controla la contaminación de las industrias y gestiona los residuos.

Historia de Bilbao

Primeros asentamientos

Se han encontrado restos de antiguos asentamientos en el monte Malmasín de hace miles de años. También se hallaron restos de enterramientos en los montes Avril y Archanda de 6000 años de antigüedad.

Edad Media: Fundación y crecimiento

Archivo:Don Diego López de Haro V
Estatua de Diego López V de Haro, fundador de la villa de Bilbao el 15 de junio de 1300.

Bilbao fue fundada por Diego López V de Haro el 15 de junio de 1300. Recibió una "Carta Puebla" que le dio derechos y privilegios importantes para su desarrollo. Esta carta hizo que todo el comercio de Castilla hacia el mar pasara por Bilbao.

Gracias a estos privilegios, el puerto de Bilbao se hizo muy importante en Europa. Comerciaba con lugares como Flandes y Gran Bretaña. En 1443, se construyó la iglesia de San Antón, uno de los edificios más antiguos. En 1483, la reina Isabel I de Castilla visitó la villa para jurar sus fueros (leyes y costumbres propias).

Edad Moderna: Consulado y capitalidad

Archivo:Bilbao1575
Grabado de la villa, realizado por el belga Franz Hogenberg en 1554.

En 1511, se creó el "Consulado de Bilbao", una institución que controlaba el comercio marítimo y terrestre. Esto hizo que el puerto de Bilbao fuera uno de los principales de España. En 1577, llegó la primera imprenta a la villa.

En 1602, Bilbao fue nombrada capital de Vizcaya, un título que antes tenía Bermeo. A lo largo de los siglo XVII y siglo XVIII, la ciudad superó dificultades económicas gracias al comercio de lana, la explotación de minas de hierro y el intercambio con otros países.

Edad Contemporánea: Transformación y desarrollo

Archivo:Ataque al Puente de Luchana
La batalla de Luchana, uno de los enfrentamientos de la primera guerra carlista

Durante el siglo XIX, Bilbao sufrió varios conflictos, como la Primera Guerra Carlista. A pesar de esto, la ciudad creció mucho económicamente. Llegó el ferrocarril en 1857, se fundó el Banco de Bilbao y la Bolsa de Bilbao. La industria, especialmente la del hierro, floreció con empresas como Altos Hornos de Vizcaya.

La población de Bilbao creció de 11.000 habitantes en 1880 a 80.000 en 1900. Se construyeron nuevos edificios y se modernizó la ciudad.

Después de un periodo de dificultades en el siglo XX, Bilbao inició una gran transformación. Se desindustrializó y se convirtió en una ciudad de servicios. Se invirtió en nuevas infraestructuras como el metro, el Museo Guggenheim Bilbao, el Palacio Euskalduna y el Zubizuri. Organizaciones como Bilbao Metrópoli-30 y Bilbao Ría 2000 ayudaron a planificar estos cambios.

Vista panorámica del Museo Guggenheim, con el puente de La Salve a la izquierda y la torre Iberdrola a la derecha


Población de Bilbao

Bilbao tiene una población de 348.089 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Bilbao entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1892 crece el término del municipio porque incorpora a Abando
En 1924 incorpora a Erandio, Deusto y Begoña. En 1966 incorpora a Derio, Sondica y Zamudio
En 1982 disminuye el término del municipio porque independiza a Derio, Erandio, Lojua, Sondika y Zamudio

La población de Bilbao creció mucho hasta los años 80, cuando alcanzó su punto máximo. Luego, algunos municipios cercanos se separaron, lo que redujo el número de habitantes.

¿Cómo es la población de Bilbao?

La población de Bilbao está envejeciendo, lo que significa que hay más personas mayores y menos nacimientos cada año.

Población de otros países

En 2016, había 25.695 personas de otros países viviendo en Bilbao. Las nacionalidades más comunes eran de Bolivia, Marruecos y Rumanía.

Urbanismo y desarrollo de Bilbao

¿Cómo ha crecido la ciudad?

Archivo:Bilbao - Zubizuri e Isozaki Atea 3 edited (cropped)
Torres Isozaki, símbolos de la transformación urbanística de Bilbao
Archivo:Bilbo Coello 1857
Plano de Bilbao en 1857

Al principio, Bilbao tenía solo tres calles, rodeadas por una muralla. Luego se añadieron cuatro calles más, formando las famosas "Siete Calles" o Zazpikaleak. Con el tiempo, la ciudad se expandió, derribando sus murallas para crecer.

En el siglo XIX, se planificó una gran expansión en la zona de Abando, con avenidas anchas y edificios ordenados. El centro de esta expansión es la Gran Vía Don Diego López de Haro.

En el siglo XX, Bilbao siguió creciendo, incorporando barrios como Deusto y Begoña. En 1983, algunos de estos municipios se independizaron de nuevo.

Espacios verdes en Bilbao

Archivo:Bilbao - Jardines de Albia 4
Jardines de Albia
Archivo:Deustuko San Pedro-Erribera, Bilbo, Bizkaia, Spain - panoramio
Parque Casilda Iturrizar

Bilbao valora mucho sus zonas verdes, que mejoran la calidad de vida. La ciudad tiene parques y jardines urbanos, así como montes y parques forestales en los alrededores.

Algunos de los parques más importantes son:

  • El parque Casilda Iturrizar, construido en 1907, es el principal de la ciudad.
  • El parque Etxebarria, ubicado donde antes había una fundición de acero, ofrece vistas excelentes del centro.
  • Los jardines de Albia, el parque Europa y la nueva plaza Euskadi también son espacios verdes importantes.
Archivo:Bilbao - Plaza Euskadi 4 retouched
Plaza Euskadi como conexión entre el Ensanche de Bilbao y Abandoibarra.

La flora original de los montes cercanos ha sido reemplazada en gran parte por árboles de crecimiento rápido. Sin embargo, aún se pueden encontrar encinas, robles y hayas. La fauna incluye buitres, gaviotas, zorros y jabalíes.

Economía de Bilbao

Archivo:Torre Bizkaia 8
Torre Bizkaia, antigua sede del BBVA

Bilbao ha sido el centro económico del País Vasco durante mucho tiempo. En el siglo XIX, creció gracias a la minería de hierro y la siderurgia (industria del acero). También surgieron importantes bancos como el Banco de Bilbao (hoy parte de BBVA) y cajas de ahorro como BBK.

Puerto de Bilbao

El puerto de Bilbao es uno de los cinco más importantes de España. Antes estaba cerca del Casco Viejo, pero en el siglo XX se construyó un puerto exterior más grande en Santurce. En 2007, movió 40 millones de toneladas de mercancías y recibió miles de barcos.

Minería y siderurgia

El hierro de Vizcaya era muy valorado y se exportaba a toda Europa. En el siglo XIX, la industria del acero se desarrolló mucho en Bilbao, aprovechando estos recursos.

Bolsa de Bilbao

Archivo:Bilbao - Bolsa
Edificio de la Bolsa de Bilbao

La Bolsa de Bilbao se fundó el 21 de julio de 1890. Es un lugar donde se compran y venden acciones y otros productos financieros.

Bilbao Exhibition Centre

Archivo:Baracaldo - Bilbao Exhibition Center (BEC) 49
Bilbao Exhibition Centre (Baracaldo)

Las nuevas instalaciones de la Feria de Muestras de Bilbao, llamadas Bilbao Exhibition Centre (BEC), se inauguraron en 2004 en Baracaldo. Es un espacio muy grande para ferias y congresos internacionales. También se usan para conciertos de grandes artistas.

Turismo en Bilbao

Archivo:-i---i- (41841002975)
Mirador de Artxanda

El turismo en Bilbao creció mucho con la inauguración del Museo Guggenheim Bilbao. En 2007, recibió más de 623.000 visitantes. La mayoría de los turistas vienen de Madrid y Cataluña, y a nivel internacional, de Francia, Reino Unido, Alemania e Italia. Además del turismo de ocio, Bilbao es un destino importante para el turismo de negocios y congresos.

Actualidad económica

Archivo:Edificio BBVA (antiguo Banco de Comercio), Bilbao, 2017-07-23, Triplecaña retouched
Sede del banco BBVA en la Gran Vía de Bilbao.

Después de una crisis industrial en los años 80, Bilbao se transformó en una ciudad de servicios. Es sede de empresas importantes a nivel nacional e internacional, como BBVA e Iberdrola. En 2006, su Producto Bruto Interno (PBI) fue de 31.485 millones de euros, lo que representa la mitad del PBI del País Vasco.

Administración y gobierno

Archivo:Bilbao - Diputacion Foral de Vizcaya 2
Palacio de la Diputación Foral de Vizcaya, en la Gran Vía bilbaína
Archivo:Bilbao - Ayuntamiento 24
La casa consistorial, sede del Ayuntamiento de Bilbao

Bilbao es la capital de Vizcaya, por lo que alberga las sedes de las instituciones provinciales y autonómicas.

Gobierno municipal

El Ayuntamiento de Bilbao se encarga de la administración de la ciudad. Sus miembros se eligen cada cuatro años por votación. El alcalde actual es Juan Mari Aburto.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Jon Castañares Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1983-1987 José Luis Robles Canibe Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1987-1991 José María Gorordo Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1991-1995 Jesús María Duñabeitia Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1995-1999 Josu Ortuondo Larrea Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1999-2003 Iñaki Azkuna Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
2003-2007 Ibon Areso Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
2007-2011 Juan Mari Aburto Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Bilbao
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 36,58 54 445 12 42,69 71 822 14 39,34 63 642 12 44,16 74 377 15 41,23 64 881 13
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 18,89 28 124 6 14,94 25 138 4 14,04 22 711 4 14,21 23 932 4
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) 16,36 24 356 5 15,92 26 783 5 11,97 19 361 4 13,45 22 650 4 22,04 34 687 7
Partido Popular del País Vasco (PP) 12,06 17 950 4 9,17 15 441 3 11,86 19 190 4 17,24 29 038 6 22,42 35 278 7
Elkarrekin Podemos (EP)-Udalberri-Bilbao en Común-Ezker Anitza-IU-Equo Berdeak 7,97 11 871 2 10,49 17 661 3 8,47 13 701 2
Ezker Batua-Berdeak (EB-B) 0,58 871 0 3,38 5695 0 7,98 12 564 2
Ganemos Goazen Bilbao (GGB) 0,45 771 0 8,53 10 568 2
Archivo:Logo Bilbao
Logotipo de Bilbao

El ayuntamiento de Bilbao es considerado uno de los más transparentes de España.

¿Cómo se organiza el territorio de Bilbao?

Bilbao se divide en ocho distritos, y estos a su vez en 34 barrios. Cada distrito tiene un Concejal Presidente que lo dirige.

Originalmente, Bilbao era solo el Casco Viejo. Con el tiempo, se expandió y se unieron otros barrios y municipios cercanos.

Número Distrito Barrios Superficie (km²) Población (2016) Ubicación
1 Deusto Arangoiti
Ibarrekolanda
San Ignacio-Elorrieta
San Pedro de Deusto-La Ribera
4,95 48 933
Deusto
Uríbarri
Ocharcoaga-
Churdínaga
Begoña
Ibaiondo
Abando
Recalde
Basurto-
Zorroza
2 Uríbarri Castaños
Matico-Ciudad Jardín
Uríbarri
Zurbarán-Arabella.
4,19 36 181
3 Ocharcoaga-Churdínaga Ocharcoaga
Churdínaga
3,90 26 458
4 Begoña Begoña
Bolueta
Santuchu
1,77 40 658
5 Ibaiondo Achuri, Bilbao La Vieja, Casco Viejo, Iturralde, La Peña, Miribilla, San Adrián, San Francisco, Solocoeche y Zabala. 9,65 61 184
6 Abando Abando
Indauchu.
2,14 50 903
7 Recalde Amézola, Iralabarri, Iturrigorri-El Peñascal, Recaldeberri-Larrasquitu y Uretamendi. 6,96 47 245
8 Basurto-Zorroza Altamira, Basurto, Olabeaga, Monte Caramelo-Masustegui y Zorroza. 7,09 31 672

Justicia en Bilbao

Archivo:Bilbao - Palacio de Justicia 1
Palacio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia del País Vasco

Bilbao es la sede de importantes tribunales, como el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y la Audiencia Provincial.

Consulados en Bilbao

Bilbao tiene varios consulados de diferentes países. Esto se debe a las relaciones comerciales y a la presencia de personas de esos países en la zona.

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Chipre
  • Colombia
  • República de Corea
  • Costa de Marfil
  • Ecuador
  • Estonia
  • Filipinas
  • Finlandia
  • Francia
  • Gabón
  • Grecia
  • Guatemala
  • Guinea-Bisáu
  • Guinea Ecuatorial
  • Hungría
  • República de Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Jordania
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Marruecos
  • México
  • Mónaco
  • Nicaragua
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Pakistán
  • Panamá
  • Perú
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • República Dominicana
  • Rumanía
  • Sudáfrica
  • Suecia
  • Suiza
  • Turquía
  • Uruguay
  • Venezuela

Patrimonio arquitectónico

Edificios civiles importantes

Casa Consistorial

La casa consistorial de Bilbao es el edificio principal del ayuntamiento. Fue inaugurado en 1892 y tiene un estilo muy variado, con elementos inspirados en la arquitectura francesa.

Palacio Euskalduna

El Palacio Euskalduna es un gran edificio junto a la ría, usado para congresos y eventos musicales. Fue inaugurado en 1999.

Palacio Chávarri
Archivo:Bilbao Plaza Eliptica Gobierno Civil
Palacio Chávarri, sede de la Subdelegación del Gobierno Civil

El Palacio Chávarri es un edificio de estilo neoflamenco, construido para la familia Chávarri. Desde 1943, es la sede de la Subdelegación del Gobierno.

Palacio de la Diputación Foral

El Palacio de la Diputación Foral de Vizcaya es un edificio majestuoso en la Gran Vía. Fue construido a finales del siglo XIX y es considerado un Bien de interés cultural.

Teatro Arriaga

El Teatro Arriaga es un edificio de estilo neo-barroco de finales del siglo XIX, dedicado al compositor bilbaíno Juan Crisóstomo de Arriaga.

Teatro Campos Elíseos
Archivo:Bilbao-08
Teatro Campos Elíseos

El Teatro Campos Elíseos, conocido como la Bombonera de Bertendona, es una joya del art nouveau en Bilbao. Fue reinaugurado en 2010.

Azkuna Zentroa
Archivo:Bilbao Alhondiga-tomasfano-01
Azkuna Zentroa, un centro cívico polivalente

El Azkuna Zentroa, antes un almacén de vino, es ahora un centro cívico moderno. Fue diseñado por Ricardo Bastida y reformado por Philippe Starck.

Museo Guggenheim

El Museo Guggenheim Bilbao es un famoso museo de arte contemporáneo, diseñado por Frank Gehry y abierto en 1997. Su exterior está cubierto de placas de titanio.

Universidad de Deusto

La Universidad de Deusto es una universidad privada fundada en 1886. Su campus tiene varios edificios históricos.

Edificio Coliseo Albia

El edificio Coliseo Albia fue uno de los primeros cines de la ciudad en 1916. Hoy alberga un hotel, un casino y un restaurante.

Casas de Ramón de la Sota
Archivo:Casas de Sota
Edificio Sota

Las Casas de Ramón de la Sota son un conjunto arquitectónico importante en el ensanche bilbaíno, declarado Bien de Interés Cultural.

Biblioteca Municipal de Bidebarrieta

La Biblioteca Municipal de Bidebarrieta se encuentra en el Casco Viejo. Fue diseñada por Severino de Achúcarro.

Biblioteca Foral de Bizkaia
Archivo:Bilbao - Bizkaiko Foru Liburutegia (28716593464)
Biblioteca Foral de Bizkaia

La Biblioteca Foral de Bizkaia es una gran biblioteca con más de 10.000 metros cuadrados.

Edificio Plaza Bizkaia
Archivo:Bilbao - Edificio Plaza Bizkaia (29161513581)
Edificio Plaza Bizkaia

El edificio Plaza Bizkaia es la sede administrativa del Gobierno vasco en Bilbao.

Palacio Olábarri

El Palacio Olábarri es un edificio con influencias francesas e inglesas, construido a finales del siglo XIX.

Casa Arróspide
Archivo:Bilbao - Casa Arróspide 1
Casa Arróspide

La casa Arróspide es un edificio histórico, declarado Bien Cultural Calificado.

Casa Montero

La casa Montero es un edificio modernista de 1902, conocido por su llamativa decoración.

Casa Lezama-Leguizamon

La casa Lezama-Leguizamon es un ejemplo de vivienda para la alta sociedad, declarada Bien Cultural.

La Misericordia
Archivo:Bilbao - Santa y Real Casa de la Misercordia 03
Fachada de La Misericordia

La Santa y Real Casa de Misericordia de Bilbao es una institución que desde 1774 ayuda a los más necesitados.

Edificio El Tigre

El edificio El Tigre es un edificio de 1940 con una estatua de un tigre de hormigón.

Archivo Histórico de Euskadi

El Archivo Histórico de Euskadi es un edificio inaugurado en 2014 que guarda documentos históricos de Euskadi.

Rascacielos de Bilbao

Archivo:Dorre Barriak
Torres de Garellano, desde el hospital de Basurto

Bilbao tiene varios rascacielos. La primera torre alta fue el rascacielos de Bailén en 1946. La Torre Iberdrola, de 165 metros, es el edificio más alto de la ciudad desde 2011. Otras torres importantes son las de Isozaki Atea y las Torres de Garellano.

Plazas de Bilbao

Bilbao cuenta con muchas plazas emblemáticas, tanto históricas como modernas. Algunas de las más conocidas son la plaza Nueva, la plaza Moyúa y la plaza Euskadi.

Puentes de Bilbao

Puentes más conocidos de Bilbao (I)
Puente de San Antón (siglo XIV)

Bilbao tiene muchos puentes sobre la ría del Nervión. Algunos de los más antiguos son el puente de San Antón y el puente del Arenal. Otros, como el puente de Deusto y el puente del Ayuntamiento, fueron diseñados para permitir el paso de barcos.

Puentes más conocidos de Bilbao (II)

Entre los puentes más modernos se encuentran el puente Euskalduna, el Zubizuri (diseñado por Santiago Calatrava) y el puente Frank Gehry.

Arquitectura religiosa

Basílica de Nuestra Señora de Begoña

La basílica de Nuestra Señora de Begoña es el santuario de la patrona de Vizcaya. Su construcción comenzó en el siglo XVI. Las festividades más importantes son el 15 de agosto y el 11 de octubre.

Catedral de Santiago

La catedral de Santiago es el templo principal de la diócesis de Bilbao. Fue construida entre los siglo XIV y siglo XV en estilo gótico.

Iglesia de San Antón

La iglesia de San Antón es un templo gótico de finales del siglo XV. Es muy popular y aparece en el escudo de la ciudad.

Otros templos

Bilbao tiene otras iglesias destacadas por su arquitectura, como:

Servicios en Bilbao

Energía

Electricidad
Archivo:Bilbao 05 2012 Torre Iberdrola 1966
La Torre Iberdrola desde el Guggenheim, sede central de Iberdrola

La empresa eléctrica Iberdrola tiene su sede en Bilbao. También hay centrales eléctricas en los alrededores que producen energía para la región.

Combustibles

El combustible para Bilbao y sus alrededores proviene de la refinería de petróleo de Petronor, ubicada en la costa de Vizcaya. Petronor es la refinería más grande de España.

Agua potable

Archivo:Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia en Deusto
Edificio del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia en Deusto
Archivo:Uribarri-Ganboa
Imagen invernal del embalse alavés de Ullíbarri-Gamboa o del Zadorra, abastecedor de agua potable al Gran Bilbao y Vitoria

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia se encarga de suministrar agua potable y tratar las aguas residuales a 65 municipios de Vizcaya. El agua proviene principalmente de los embalses de Ullíbarri-Gamboa y Urrunaga.

Residuos y limpieza

El ayuntamiento se encarga de la recogida de basuras y la limpieza de las calles. Bilbao promueve el reciclaje con contenedores de diferentes colores para vidrio, plástico y papel.

Abastecimiento de alimentos

Archivo:Bilbao - Ribera
Mercado de la Ribera

Bilbao cuenta con mercados municipales, centros comerciales y supermercados. El Mercado de la Ribera fue un importante centro de abastecimiento. El Mercabilbao, en Basauri, es el mayor centro de distribución de alimentos frescos del norte de España.

Zonas Wi-Fi

Bilbao tiene 39 zonas Wi-Fi gratuitas en sus barrios, parte del proyecto Bilbao 39.net. Estas redes no requieren contraseña y no permiten descargas ni acceso a contenido inapropiado.

Educación en Bilbao

Archivo:Bilbao - Universidad de Deusto 01
Universidad de Deusto, gestionada por los jesuitas
Archivo:Bilbao - Edificio de las Escuelas Universitarias de Ingeniería Técnica Industrial y de Minas y Obras Públicas (EUITI y Minas, UPV-EHU) 5
Nuevo edificio de las Escuelas Universitarias de Ingeniería Técnica Industrial y las de Minas y Obras Públicas (EUITI y Minas, UPV-EHU)

En el País Vasco, la educación es bilingüe (euskera y español). En Bilbao, el modelo D (principalmente en euskera) es popular en educación infantil y primaria.

Universidades

Bilbao tiene dos universidades importantes:

  • La Universidad de Deusto, fundada en 1886.
  • La Universidad del País Vasco, que tiene varias facultades en la ciudad.

También está presente la Universidad de Mondragón y Dantzerti, la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi.

Sanidad en Bilbao

Archivo:Bilbao - Hospital Universitario de Basurto 10 edited
Hospital de Basurto
Archivo:Bilbao - Sede Osakidetza 3
Sede de Osakidetza en Bilbao
Archivo:Obras de la Clínica IMQ en Zorrotzaurre
Clínica IMQ Zorrotzaurre

Los hospitales públicos de Bilbao dependen del Servicio Vasco de Salud. El más importante es el hospital de Basurto, inaugurado en 1908. Otros hospitales cercanos son el hospital de Cruces en Baracaldo y el hospital de Galdácano-Usansolo en Galdácano.

Desde 2008, los residentes pueden usar la Tarjeta Electrónica Sanitaria ONA para trámites médicos y otros servicios en línea.

Seguridad ciudadana

Archivo:Bilbao - barrio de Miribilla, Parque de Bomberos y Policía Municipal de Bilbao 1
Edificios de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Miribilla de Coll Barreu.
Archivo:Bilbao - Ertzaintza 1
Una comisaría de la Ertzaintza

Bilbao cuenta con su propia policía municipal y la Ertzaintza (policía autonómica vasca). Un informe de 2004 calificó a Bilbao como una ciudad segura, con una tasa de delitos baja comparada con otras ciudades.

Comunicaciones y transporte

Regulación del tráfico

La velocidad máxima en todo el municipio de Bilbao es de 30 km/h desde 2020.

Vehículos de motor

Bilbao tiene 396 automóviles por cada mil habitantes. También hay muchos camiones y furgonetas, lo que indica una gran actividad de transporte de mercancías.

Vehículos de motor en 2008
Tipo de vehículo Cantidad
Automóviles 140 036
Camiones y furgonetas 24 360
Otros vehículos 21 332
Total 185 728

Carreteras

Archivo:Maxcenter
Autopista del Cantábrico a su paso por Baracaldo

Bilbao está conectada por la Autovía/Autopista del Cantábrico (A-8 o AP-8), que va desde Irún hasta Baamonde. También la conecta la Autopista Vasco-Aragonesa (AP-68) hacia el este y el sur.

Archivo:Mapa Bilbao
Mapa de Bilbao y su entorno con las principales vías de comunicación
Red de carreteras que conectan con Bilbao
Identificador Denominación Itinerario
A-8Spain.png AP-8Spain.png Autovía/Autopista del Cantábrico Discurre su itinerario por la cornisa cantábrica desde Irún a Baamonde (Lugo). Forma parte de la Red de Carreteras Europeas conocida como  E-70  y tiene tramos de peaje en la dirección de Bilbao a Francia.
AP-68Spain.png Autopista Vasco-Aragonesa Comunica Bilbao con el este y el sur de la península. Forma parte de la Red de Carreteras Europeas conocida como  E-804 . Fue construida entre 1974 y 1979 y es de peaje. La concesionaria de la autopista es AVASA (Autopista Vasco-Aragonesa), propiedad de Abertis.
 N-634  Carretera nacional Discurre por la cornisa cantábrica, entre San Sebastián y Santiago de Compostela pasando por Bilbao. Ha sido sustituida en diversos tramos por la autovía A-8, quedando en su mayor parte destinada a dar un servicio de tráfico local a las poblaciones por las que discurre.
 N-637  Carretera nacional Conforma las partes norte y este del anillo de Bilbao.
 BI-631  Carretera autonómica Comunica Bilbao con Bermeo. Tiene tramos convertidos en autovía.
 BI-636  Carretera autonómica Esta carretera tiene su recorrido entre Bilbao y el límite con la provincia de Burgos pasando por Zalla y Balmaseda. Posee tramos convertidos en autovía.

Aeropuerto

Archivo:Aeropuerto Bilbao Loiu 01
Aeropuerto de Bilbao

El Aeropuerto de Bilbao, conocido como "La Paloma", está a 12 km de la ciudad. Es el aeropuerto con más tráfico del Atlántico, con más de 4 millones de pasajeros en 2007.

Autobuses

Archivo:Bilbao - Intermodal 23 retouched
Bilbao Intermodal, o Termibus, principal estación de autobuses
Archivo:614 Biobide - Flickr - antoniovera1
Unidad de Bilbobus

El servicio de autobuses urbanos se llama Bilbobus, con 28 líneas y autobuses nocturnos (Gautxoris). En 2009, transportó a 25,7 millones de pasajeros.

Archivo:7782 EMB - Flickr - antoniovera1
Unidad de Bizkaibus
Archivo:Marquesina Bilbao 1
Marquesina de Bilbobus y Bizkaibus en Gran Vía 37 diseñada por Norman Foster

Bizkaibus es el servicio de autobuses interurbanos que conecta Bilbao con otros municipios de Vizcaya y con el aeropuerto.

Ferrocarriles

Metro
Archivo:BilbaoMetro 05 2012 2403
Metro de Bilbao en Abando

El metro de Bilbao se inauguró en 1995. Tiene tres líneas que recorren ambas orillas de la ría. En 2019, transportó 97 millones de viajeros. El diseño de las estaciones, a cargo de Norman Foster, es muy moderno y sus accesos de vidrio son conocidos como "fosteritos".

Tranvía
Archivo:Bilbao 05 2012 EuskoTran 2846
Tranvía circulando entre los barrios de Basurto y Achuri

El primer tranvía llegó a Bilbao en 1876. El tranvía moderno se inauguró en 2002 y es operado por Euskotren Tranbia.

Renfe Cercanías
Archivo:Bilbao - Estación de Abando Indalecio Prieto 01
Vidriera de la Estación de Abando Indalecio Prieto

Renfe Cercanías tiene cuatro líneas que conectan Bilbao con diferentes zonas de la provincia. La Estación de Abando Indalecio Prieto es la principal para estos servicios y para trenes de largo recorrido.

Renfe Cercanías AM
Archivo:Bilbao - Estacion de FEVE Concordia 14
Estación Bilbao-Concordia de FEVE

Renfe Cercanías AM (antes FEVE) ofrece líneas de cercanías y regionales que conectan Bilbao con Carranza, Santander y León.

Euskotren Trena
Archivo:Estación de Zazpikaleak Casco Viejo 20
Unidad de Euskotren en la estación de Zazpikaleak/Casco Viejo

Euskotren Trena opera tres líneas de cercanías que conectan Bilbao con Lezama, Bermeo y San Sebastián.

Funicular

Archivo:Funicular de Artxanda 1 modified
Acceso al funicular de Archanda desde Bilbao

El funicular de Archanda permite subir al monte Archanda y fue inaugurado en 1915. Bilbao es la ciudad de España con más ascensores y rampas mecánicas en sus barrios.

Bicicletas eléctricas

Archivo:Bilbaobizi 2
Bilbaobizi

Desde 2018, Bilbao cuenta con Bilbaobizi, un servicio público de préstamo de bicicletas eléctricas.

Transporte marítimo

Archivo:Estuary of Bilbao 1
Barco turístico Bilboats en la ría a su paso por el puente Euskalduna

Bilboats ofrece paseos turísticos por la ría, permitiendo conocer la ciudad desde el agua.

Cultura en Bilbao

La cultura de Bilbao tiene elementos propios, además de la cultura vasca general. Hay palabras típicas bilbaínas y un género musical llamado "bilbainadas".

Museos de Bilbao

Archivo:Itsasmuseum Bilbao
Itsasmuseum Bilbao

Bilbao tiene más de diez museos de arte, ciencias y deporte.

Teatros y auditorios

El Teatro Arriaga es la sala principal de la ciudad, con una programación variada. Otros lugares importantes son el Teatro Campos Elíseos, el Palacio Euskalduna (sede de la Orquesta Sinfónica de Bilbao) y el Azkuna Zentroa.

Festivales artísticos

Archivo:Bilbao BBK Live 08
Bilbao BBK Live

Bilbao organiza muchos festivales anuales:

  • El Bilbao BBK Live es un gran festival de música pop-rock internacional.
  • El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometrajes de Bilbao, conocido como Zinebi, se celebra desde 1959.
  • El Fun & Serious Game Festival es el festival europeo más grande de videojuegos.
  • El SAIL IN Festival es un evento de vela que atrae a figuras internacionales.
  • El Bilbao Mendi Film Festival es un festival de cine de montaña.
Archivo:2018 MTV EMAs Logo
MTV Europe Music Awards 2018

Bilbao ha sido sede de eventos importantes como la gala de "Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo" en 2018 y los MTV Europe Music Awards 2018.

Semana Grande de Bilbao

Archivo:Larunbata20-100-bilbokokonpartsak
Marijaia, en el año 2011
Archivo:Gargantua Santutxu
Gargantúa (2007)

Las fiestas principales de Bilbao son la Semana Grande (Aste Nagusia), que se celebra durante nueve días a partir del sábado anterior al 22 de agosto. Comienza con el chupinazo (lanzamiento de un cohete) y un pregón. El símbolo de las fiestas es la Marijaia, una muñeca que se quema el último día.

En 2009, la Semana Grande de Bilbao fue elegida como uno de los 10 "Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España".

Fiestas locales

Archivo:Olentzaro Bagatzako kalean
Niños portando un Olentzero

Además de la Semana Grande, Bilbao celebra otras fiestas:

  • 5 de febrero: Santa Águeda.
  • 11 de octubre: Nuestra Señora de Begoña.
  • 21 de diciembre: Día de Santo Tomás.
  • 23 de diciembre: Olentzero, un personaje de la tradición navideña vasca que trae regalos.

También hay fiestas populares en diferentes barrios, como las Fiestas del Carmen en Santuchu e Indauchu.

El euskera en Bilbao

Archivo:Bilboko Euskaltzaindia
Sede de la Real Academia de la Lengua Vasca en la plaza Nueva

La presencia del euskera en Bilbao es menor que en otros municipios de Vizcaya. Sin embargo, el número de personas bilingües ha aumentado gracias al sistema educativo. En 2016, el 29% de la población de Bilbao hablaba bien el euskera.

La ciudad de Bilbao nació en un arrabal de la anteiglesia de Begoña en el año 1.300, y por encima del ambiente multilingüe propio de la actividad portuaria, el euskera sobrevivió en boca de los bilbaínos hasta el |s. A partir de finales del |s la inmigración hizo que el castellano empezara a dominar. [...] Hace 37 años, cuando se celebró la primera edición de la Korrika, sólo el 6,4 % de la población bilbaína era euskaldun, porcentaje que en la actualidad casi se ha multiplicado por cuatro. [...] Hace 37 años el objetivo principal era sacar el euskera del entierro y difundir el conocimiento de la lengua; ahora tenemos que saltar del conocimiento al uso para que el euskera siga siendo un idioma vivo.
Juan Mari Aburto. alcalde de Bilbao
Evolución del uso del euskera en la población
Denominación 1981 1986 1991 1996 2001 2006 2011 2016
Bilingües: Entienden y hablan bien tanto el euskera como el castellano 23 430 33 181 34 429 49 519 51 302 80 903 78 727 97 287
Bilingües pasivos: Entienden bien el euskera a pesar de no hablarlo bien, mientras que dominan el castellano 47 288 63 598 65 925 66 797 71 189 63 404 96 774 67 004
Castellanohablantes: No entienden ni hablan el euskera, solo el castellano 296 703 266 045 255 210 229 336 212 485 190 483 166 869 171 441
Población 367 421 362 824 355 564 345 652 334 976 334 790 342 370 335 732

Gastronomía de Bilbao

Archivo:CocotxasPilPil
Kokotxas de bacalao al pil pil

La gastronomía bilbaína se basa en productos del mar y de la ría, como las angulas y el bacalao. Platos famosos son el bacalao al pil pil, el bacalao a la vizcaína y los chipirones en su tinta. Una bebida típica es el chacolí, un vino blanco con denominación de origen.

Deportes en Bilbao

Fútbol

Archivo:San Mames Barria eta Bilboko ikuspegia
Estadio de San Mamés

Bilbao tiene un equipo de fútbol muy conocido, el Athletic Club, que juega en la primera división de España. Su sección femenina también ha ganado varios campeonatos.

El club jugaba en el antiguo estadio de San Mamés, conocido como "la Catedral del fútbol". El nuevo estadio de San Mamés se inauguró en 2013 y tiene capacidad para más de 53.000 espectadores. Además de partidos de fútbol, se usa para grandes conciertos y eventos deportivos.

Baloncesto

Archivo:Bilbao Arena
Bilbao Arena
Archivo:Bizkaia Arena Supercopa España 2007
El Bizkaia Arena durante la disputa de la Supercopa de España de Baloncesto 2007

El equipo de baloncesto de Bilbao es el Bilbao Basket, que compite en la Liga ACB. Juega en el Bilbao Arena, un moderno palacio de deportes inaugurado en 2010.

Otros deportes

Archivo:Saltos Red Bull en Bilbao 2015 (21713225096)
Red Bull Cliff Diving World Series 2015 desde el puente de La Salve
Archivo:Bilbao - Miribilla, Frontón Bizkaia 3
El Frontón Bizkaia, situado en el barrio bilbaíno de Miribilla

Bilbao también tiene equipos de fútbol sala y hockey sobre hielo. El equipo de béisbol San Inazio Béisbol Elkartea es uno de los más antiguos de España. El Club de Remo Deusto representa a la ciudad en el deporte del remo.

La pelota mano y el remonte son deportes muy populares, que se practican en el Frontón Bizkaia. La ciudad cuenta con polideportivos para practicar natación, tenis y otros deportes.

Bilbao ha sido sede de las Red Bull Cliff Diving World Series, una competición de saltos desde grandes alturas. También se pueden practicar deportes de aventura como el parapente y el kayak en la ría.

En 2023, Bilbao fue el punto de partida del Tour de Francia por primera vez.

Medios de comunicación

Prensa escrita

En Bilbao se venden periódicos nacionales y regionales. Los principales periódicos locales son El Correo, Deia, Gara y Berria. Algunos se publican en castellano, otros en euskera o son bilingües.

Radio

Archivo:Bilbao - Edificio Bami - ETB 01
Sede de Euskal Irrati Telebista en el barrio de Basurto

Se pueden sintonizar las principales cadenas de radio nacionales y regionales, que ofrecen noticias locales en castellano y euskera.

Televisión

Con la Televisión Digital Terrestre (TDT), hay muchos canales de televisión disponibles. A nivel local, funcionan emisoras como Tele Bilbao y Bilbovisión.

Internet

La página web del ayuntamiento de Bilbao ofrece información importante para los ciudadanos. También existen versiones digitales de los periódicos locales.

Ciudades hermanadas

Personas notables

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bilbao Facts for Kids

  • Calles de Bilbao
kids search engine
Bilbao para Niños. Enciclopedia Kiddle.