robot de la enciclopedia para niños

Videoclip para niños

Enciclopedia para niños

Un videoclip o video musical es una producción audiovisual que combina imágenes y sonido para mostrar una canción o tema musical. Se crea principalmente para ser visto en la televisión, en internet y en otros dispositivos de video. Es uno de los tipos de videos más populares entre los jóvenes de todo el mundo.

Para que algo sea considerado un videoclip, debe estar grabado y editado en formato de video, ya sea digital o analógico. Incluso si se grabó con cámaras de cine, si su propósito es ser un video musical para la televisión o internet, se considera un videoclip.

Plantilla:Ficha de formato de televisión

¿Qué es un videoclip?

Definiciones sencillas

El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española define un videoclip como un cortometraje que muestra una canción o pieza musical, generalmente para promocionarla.

Algunos expertos, como A. Sedeño, explican que el videoclip fue creado por la industria musical como una estrategia de marketing para ayudar a vender discos.

Otro experto, Jon E. Illescas, lo describe como un cortometraje que se basa en una canción. Las imágenes se unen a la música para crear una nueva forma de expresión artística.

Archivo:Gentlemen Prefer Blondes Movie Trailer Screenshot (36)
Las escenas musicales de películas antiguas, como las de los años 1950, fueron una especie de "antecedente" de los videoclips modernos.

Características principales de los videoclips

¿Para qué se usan los videoclips?

  • Propósito publicitario: Los videoclips se hacen para vender o promocionar una canción. También sirven para que un artista o grupo musical sea más conocido o para mejorar su imagen. Aunque nacieron para la publicidad, hoy en día se invierte mucho dinero en ellos, lo que permite crear videos muy originales y con equipos técnicos de alta calidad. Esto ha hecho que los videoclips también influyan en cómo pensamos, en nuestras costumbres y en lo que consideramos importante en la vida.
  • Combinación de elementos: Un videoclip mezcla música, imágenes (fotos, videos, dibujos) y a veces palabras. Siempre parten de una canción ya existente, a la que le añaden un toque visual para que se pueda ver en televisión o internet.
  • Estilo propio: Los videoclips tienen un lenguaje y una estética únicos. La forma en que se relacionan las imágenes y el sonido crea un estilo reconocible, que ayuda a cumplir su objetivo publicitario.

Los videoclips suelen usar muchos efectos visuales y electrónicos. Son producciones muy dinámicas que buscan captar la atención de quien los ve. Es un tipo de video donde hay mucha creatividad y se prueban cosas nuevas. Los profesionales que los hacen deben considerar muchos aspectos técnicos, como los tipos de planos, los movimientos de cámara y la iluminación.

La estructura de un videoclip depende de la canción que representa. Es decir, el video se adapta a la música y a su ritmo.

Historia del videoclip

¿Cuándo surgieron los videoclips?

Archivo:Elvis Presley Jailhouse Rock2
La escena de "Jailhouse Rock" de Elvis Presley es considerada por muchos como el primer videoclip de la historia.

Los videos musicales se crearon y se usan principalmente como herramientas de marketing para ayudar a vender la música de diferentes artistas y grupos.

La popularidad de los videos musicales creció mucho en la década de 1980, especialmente cuando se lanzó el canal MTV (Music Television). Este canal se dedicó por completo a transmitir videoclips. El 1 de agosto de 1981, MTV comenzó sus transmisiones con el video de la canción "Video Killed the Radio Star" del grupo The Buggles. Después, mostraron videos de artistas como The Who, Rod Stewart y The Rolling Stones.

El videoclip se convirtió en una de las innovaciones más importantes y rentables en la historia de la televisión. Ha logrado popularizar y promover experimentos visuales y narrativos, combinando elementos de video experimental, videoarte y animación en un formato que se podía vender.

"Jailhouse Rock": ¿El primer videoclip?

La secuencia de baile que Elvis Presley hizo para la canción principal de su película "Jailhouse Rock" (El rock de la cárcel) es considerada por muchos como el primer videoclip de la historia. Esta coreografía fue lo primero que se filmó para la película. Al principio, el coreógrafo Alex Romero intentó crear los pasos, pero a Elvis no le convenció. Entonces, Romero le pidió a Elvis que usara sus propios movimientos, y el resultado sorprendió a todos. Más tarde, el bailarín Russ Tamblyn ayudó a Elvis a ensayar la escena, creando la famosa secuencia que muchos consideran uno de los momentos más icónicos de Elvis en la pantalla.

Inicios de la televisión musical y videos promocionales: décadas de 1950 y 1960

A finales de los años 50, apareció en Francia una máquina llamada Scopitone, que era como una rocola visual. Muchos artistas franceses, como Serge Gainsbourg y Françoise Hardy, hicieron cortometrajes para sus canciones que se veían en estas máquinas. Este invento se extendió a otros países. En 1961, en Canadá, un programa de televisión llamado Singalong Jubilee empezó a grabar a los músicos haciendo playback (simulando que cantaban) en diferentes lugares, y luego editaban el audio y el video juntos.

Cronología de los videoclips

  • 1920: Artistas europeos como Oskar Fischinger empiezan a crear "música visual", haciendo videos para canciones ya existentes. Son los pioneros del videoclip.
  • 1930: Carlos Gardel graba diez canciones en Argentina, capturando imagen y sonido al mismo tiempo.
  • 1940: Walt Disney crea la película Fantasía, que mezcla animación y música de forma innovadora.
  • 1941: Llega a los bares de Estados Unidos el Paroram Soundie, una rocola que reproduce películas musicales junto con la música.
  • 1956: Hollywood descubre las películas centradas en la música. Empiezan a aparecer películas de rock and roll, como Rock Around the Clock y las famosas películas de Elvis Presley. Algunas eran presentaciones musicales dentro de una historia, otras eran como espectáculos de variedades.
  • 1957: Se crea en Estados Unidos el que muchos consideran el primer video musical de la historia, protagonizado por Elvis Presley con la canción "Jailhouse Rock".
  • 1960: En Francia se reinventa el Soundie y se le llama Scopitone. Permite elegir entre varias piezas de cine y tiene mucho éxito.
  • 1962: La televisión británica crea nuevos programas musicales, como Top Of The Pops y Ready! Steady! Go!, que se vuelven muy populares y dan a conocer a muchos artistas.
  • 1964: La televisión estadounidense adapta este formato con programas como Hullabaloo y Shindig!. En Alemania, se transmite Beat-Club, un programa musical con videos en vivo de artistas famosos.
  • 1965: El director cubano Santiago Álvarez Román crea el cortometraje "Now", que algunos consideran el origen directo del videoclip moderno.
  • 1966: Se transmiten los primeros videos conceptuales, como "Paperback Writer" y "Rain" de The Beatles.
  • 1967: The Beatles lanzan videos más elaborados, como "Penny Lane" y "Strawberry Fields Forever".
  • 1968: Elvis Presley graba nuevos videos musicales con las canciones "If I Can Dream" y "Trouble/Guitar Man".
  • 1969: Se lanza el videoclip de "Space Oddity" de David Bowie, el primer video promocional de Bowie.
  • 1973: David Bowie lanza el videoclip de "Life on Mars?", dirigido por Mick Rock, que muestra el estilo artístico y teatral de Bowie.
  • 1974: ABBA graba sus dos primeros videos conceptuales: "Ring Ring" y "Waterloo". Sin embargo, los videos se vuelven realmente rentables para promocionar canciones un año después, en 1975.
  • 1975: Queen lanza la canción "Bohemian Rhapsody", cuyo video es considerado el primer videoclip con efectos especiales en la historia. A partir de su éxito, las compañías discográficas empiezan a producir videoclips de forma regular.
  • 1980: David Bowie lanza el videoclip de "Ashes to Ashes", conocido por su estilo innovador, efectos visuales y por contar una historia. Fue uno de los videos más caros de su época.
  • 1981: MTV, el primer canal de videos musicales las 24 horas, comienza a transmitir. Al principio, pocos operadores de cable lo tenían, pero luego se convirtió en un gran éxito y un ícono cultural. El primer video que emitieron fue "Video Killed the Radio Star" de The Buggles.
  • 1982: El grupo español Mecano graba el primer videoclip en España, "Hoy no me puedo levantar".
  • 1983: Aparece el video "Thriller" de Michael Jackson, que cambia la industria del videoclip al darle una temática y revolucionar la forma de hacerlos.
  • 1989: La cantante Madonna lanza "Like a Prayer", uno de los videoclips más comentados de la historia musical.
  • 1990: La cantante Madonna lanza su segundo video musical que generó mucha conversación, "Justify My Love", que fue el primer video censurado por el canal MTV.
  • 1992: La cantante Madonna lanza el videoclip "..."
  • 1995: MTV empieza a mencionar a los directores de los videos musicales.
  • 2005: Nace el sitio web YouTube, que facilita el acceso a videos musicales y de otros tipos a través de internet.
  • 2009: Nace el canal de streaming Vevo, que al principio estaba dentro de YouTube. Es propiedad de las dos discográficas más grandes del mercado (Universal y Sony Music) junto con Abu Dhabi Media.

El videoclip como influencia en los jóvenes

Algunos expertos creen que los videoclips pueden transmitir ideas y formas de ver el mundo a los jóvenes. Por ejemplo, Jon E. Illescas piensa que los videoclips más populares pueden influir en los valores, las ideas y las prioridades de los jóvenes. Por eso, pueden ser usados por grupos o empresas para difundir mensajes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Music video Facts for Kids

kids search engine
Videoclip para Niños. Enciclopedia Kiddle.