robot de la enciclopedia para niños

Vicente Llorens Poy para niños

Enciclopedia para niños

Vicente Llorens Poy (nacido en Villarreal, Castellón, el 19 de agosto de 1936 – fallecido en el mismo lugar el 22 de febrero de 2014) fue un talentoso artista español, conocido por sus pinturas y esculturas.

Desde muy joven, a los siete años, Vicente comenzó a estudiar dibujo, pintura y modelado. Su gran maestro y guía fue el escultor José Ortells. En 1949, ganó el primer premio en un concurso provincial de arte con uno de sus dibujos. Dos años después, ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos en Valencia.

En 1952, recibió una beca que lo ayudó a continuar sus estudios. Se mudó a Madrid, donde se graduó como profesor de dibujo a los 19 años. También obtuvo otra beca importante de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Su talento lo llevó a estudiar en el extranjero: en 1962, ganó una beca del gobierno italiano para estudiar en la Academia de Bellas Artes de Roma y visitar museos en Italia. Más tarde, en 1965-1966, una beca del gobierno francés le permitió vivir en París y aprender sobre las nuevas tendencias del arte moderno.

¿Qué tipos de pintura realizó Vicente Llorens Poy?

Como pintor, Vicente Llorens Poy exploró muchas técnicas, como el dibujo, la pintura al óleo y el grabado. Su estilo y los temas de sus obras cambiaron con el tiempo. Al principio, pintaba bodegones (objetos inanimados) y paisajes.

Más tarde, se convirtió en un importante retratista, es decir, pintaba retratos de personas. Entre las personalidades que posaron para él se encuentran el papa Juan XXIII, el rey Juan Carlos I, el cardenal Vicente Enrique y Tarancón y Simeón II de Bulgaria, además de muchas otras figuras importantes de la vida pública española. También creó paisajes más sencillos durante su tiempo en Madrid y obras que mostraban la vida social de los jóvenes en los años setenta.

¿Cuáles son las esculturas más destacadas de Llorens Poy?

Aunque siguió pintando, en los años setenta, Llorens Poy se dedicó más a la escultura. Muchas de sus obras se encuentran en lugares públicos. Algunas de sus esculturas más conocidas en Villarreal, Castellón, son los monumentos al Labrador, a San Pascual Baylón, al rey Jaime I de Aragón y a la Virgen de Gracia.

También creó el retablo-sepulcro de santa María Rosa Molas en Tortosa, Tarragona, y el del beato Josep Manyanet y Vives en Barcelona. En Madrid, se encuentra su obra La Resurrección en la iglesia de San Isidro. En la ciudad de Castellón, puedes ver La Virgen del Lidón y el Monumento a la historia de Castellón. Además, hizo una escultura del rey Jaime I en Almazora, Castellón. Llorens Poy también creó obras en bronce para coleccionistas, mostrando la gran habilidad que aprendió de su maestro José Ortells.

La gran obra en la Basílica de San Pascual

Una de sus obras más importantes se encuentra en la Basílica de San Pascual en Villarreal. Durante la renovación de este santuario, Vicente Llorens Poy creó varias piezas. Hizo el sepulcro de plata que está en la Capilla Real y donde se guardan las reliquias del santo. También realizó una serie de relieves que muestran momentos de la vida de San Pascual Baylón, y un gran retablo que glorifica al santo en la nave principal del templo.

En total, son más de ciento cincuenta figuras de tamaño natural o incluso más grandes, y varios relieves con símbolos. Este conjunto es un ejemplo excepcional de arte religioso moderno, y el artista dedicó ocho años de su vida a crearlo. La Capilla Real fue inaugurada por el rey Juan Carlos I el 17 de mayo de 1992, justo cuando se cumplían cuatrocientos años de la muerte de San Pascual Baylón.

¿Qué reconocimientos recibió Vicente Llorens Poy?

Vicente Llorens Poy fue reconocido por su gran talento y dedicación al arte. Obtuvo el título de Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, con la máxima calificación, por su estudio sobre la obra de su maestro José Ortells.

Recibió varios premios y honores importantes, como la Medalla Internacional de las Artes, la Encomienda al Mérito Civil, la medalla al Mérito en las Bellas Artes, la Cruz de San Raimundo de Peñafort, y la Cruz y Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. En 1998, el papa Juan Pablo II lo nombró Caballero de la Orden de San Gregorio Magno. Fue declarado Hijo Adoptivo de Torrehermosa, Zaragoza, e Hijo Predilecto de su ciudad natal, Villarreal.

Las obras de Vicente Llorens Poy se pueden encontrar en museos, edificios públicos y colecciones privadas en muchos países, incluyendo España, Italia, la Ciudad del Vaticano, Suiza, el Reino Unido, Francia, Portugal, Estados Unidos y varios países de América Latina.

kids search engine
Vicente Llorens Poy para Niños. Enciclopedia Kiddle.