robot de la enciclopedia para niños

Exploración entrelazada para niños

Enciclopedia para niños

La exploración entrelazada es una forma especial de mostrar imágenes en las pantallas de televisión. Se inventó para que las imágenes no parecieran parpadear, especialmente en las televisiones antiguas que usaban tubos de rayos catódicos.

Este sistema, usado en televisores como los de los sistemas PAL, NTSC y SECAM, divide cada imagen completa (llamada "cuadro") en dos partes, que se llaman "campos". Un campo muestra las líneas pares de la imagen y el otro campo muestra las líneas impares. Estos campos se muestran uno después del otro muy rápidamente, de forma que se "entrelazan" en la pantalla. Así, el ojo humano ve una imagen completa y fluida.

El ingeniero alemán Fritz Schröter patentó esta idea en 1930.

¿Cómo funciona la exploración entrelazada?

Para entenderlo, imagina que una imagen de televisión es como una página de un libro. En la forma normal de ver una imagen (llamada "exploración progresiva"), la pantalla dibuja todas las líneas de la imagen, una tras otra, de arriba abajo y de izquierda a derecha, como si leyeras un libro.

Con la exploración entrelazada, la pantalla no dibuja todas las líneas a la vez. Primero dibuja solo las líneas impares de la imagen. Luego, muy rápido, dibuja las líneas pares en los espacios que quedaron. Como esto sucede tan rápido, tu ojo junta las dos partes y ve una imagen completa. Es como si la imagen se "refrescara" el doble de veces por segundo, lo que ayuda a que no se vea el parpadeo.

Archivo:Campo Impar entrelazado
Ejemplo de cómo se dibuja el campo impar de una imagen.
Archivo:Campo Par entrelazado
Ejemplo de cómo se dibuja el campo par de la misma imagen.

¿Por qué se inventó?

Hace mucho tiempo, los científicos pensaban que para que una imagen no parpadeara en la televisión, necesitaba refrescarse a una velocidad mínima. En el cine, por ejemplo, se proyecta cada imagen dos veces para que el movimiento se vea suave.

En la televisión, la exploración entrelazada logró un efecto similar. Al dividir cada cuadro en dos campos y mostrarlos rápidamente, se duplicaba la velocidad de refresco de la imagen. Por ejemplo, en algunos sistemas, la imagen se refrescaba 25 veces por segundo, pero con el entrelazado, los campos se mostraban 50 veces por segundo. Esto hacía que las imágenes se vieran mucho más estables y sin parpadeo.

Este sistema fue una solución muy buena porque permitía enviar las imágenes con menos información (lo que se llama "ancho de banda"), pero aun así lograba que se vieran bien en las televisiones de la época.

¿Dónde se usa la exploración entrelazada?

La exploración entrelazada se ha usado mucho en la televisión estándar y en algunos formatos de televisión de alta definición (HDTV), como el 1080i.

Sin embargo, las pantallas modernas como las de LCD, DLP o las pantallas de plasma no usan este método. Estas pantallas construyen la imagen de una manera diferente y no necesitan el entrelazado.

Para que el entrelazado funcione correctamente, se usan señales especiales que controlan el "haz" de luz dentro del tubo de rayos catódicos de las televisiones antiguas. Este haz dibuja la imagen de izquierda a derecha y de arriba abajo. Para que los campos se entrelacen bien, se decidió que el número total de líneas de una imagen debía ser impar.

Ventajas y desventajas de la exploración entrelazada

Con la llegada de la tecnología digital, la exploración entrelazada ha ido dejando paso a otros sistemas. Aquí te contamos sus puntos fuertes y débiles:

Ventajas

  • Menos información necesaria: Una de las mayores ventajas es que el vídeo entrelazado necesita menos "ancho de banda" para ser transmitido o guardado. Esto significa que se requiere menos espacio en discos duros o menos velocidad para enviarlo por internet o por la señal de televisión.
  • Movimiento más fluido: El entrelazado puede mostrar más "imágenes" por segundo (los campos) usando menos información. Esto es muy útil, por ejemplo, al ver deportes, donde el movimiento rápido se ve más suave.

Desventajas

  • Imágenes menos nítidas con movimiento: Como los dos campos de una imagen se toman en momentos ligeramente diferentes, si hay mucho movimiento en la escena, la imagen puede verse un poco borrosa o con un efecto de "peine" en los bordes de los objetos en movimiento.
  • Parpadeo en líneas finas: A veces, en imágenes con líneas verticales muy finas o detalles pequeños, puede aparecer un ligero parpadeo porque las líneas adyacentes pertenecen a campos diferentes.
  • Desplazamiento de línea: Si la cámara se mueve verticalmente, a veces se pueden ver unas líneas gruesas que parecen moverse por la pantalla.
  • Menor detalle vertical: En general, la exploración entrelazada ofrece un poco menos de detalle en la dirección vertical de la imagen en comparación con otros métodos.

¿Qué se usa ahora?

Hoy en día, el problema del parpadeo se soluciona de una forma diferente y más avanzada. Las televisiones modernas tienen memorias que guardan la imagen completa y luego la repiten muchas veces por segundo. Esto hace que la imagen se vea muy fluida y sin parpadeo.

Una técnica común es la exploración progresiva, donde la pantalla dibuja todas las líneas de la imagen de una sola vez, de arriba abajo, como si leyeras un libro. Esto evita los problemas del entrelazado y ofrece una imagen más nítida, especialmente con el movimiento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Interlaced video Facts for Kids

kids search engine
Exploración entrelazada para Niños. Enciclopedia Kiddle.