USS Pampanito (SS-383) para niños
Datos para niños USS Pampanito (SS-383) |
||
---|---|---|
El USS Pampanito anclado el 8 de marzo de 2008
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Portsmouth, Nuevo Hampshire | |
Clase | Clase Balao | |
Tipo | Submarino | |
Operador | Armada de los Estados Unidos | |
Botado | 12 de julio de 1943 | |
Asignado | 6 de noviembre de 1943 | |
Destino | Convertido en buque museo en San Francisco (California) | |
Características generales | ||
Desplazamiento en inmersión | 2400 t | |
Eslora | 95 m | |
Manga | 8,3 m | |
Armamento | • 10 tubos lanzatorpedos de 533 mm • 24 torpedos • 1 cañón en cubierta de 127 mm • 4 ametralladoras |
|
Propulsión | Diésel-eléctrica • 4 motores diésel GM 16-278A • 4 motores eléctricos GE • 2 hélices |
|
Potencia | 4610 cv | |
Potencia en inmersión | 2740 cv | |
Velocidad | 20,25 nudos | |
Velocidad en inmersión | 8,75 nudos | |
Autonomía | 11 000 mn en superficie a 10 nudos | |
Tripulación | 87 personas | |
El USS Pampanito (SS-383) es un submarino de la Armada de los Estados Unidos. Pertenece a la Clase Balao, un tipo de submarino muy importante en su época. Fue construido en el astillero de Portsmouth, en Nuevo Hampshire.
El Pampanito fue botado, es decir, puesto en el agua por primera vez, el 12 de julio de 1943. Ese mismo día, otro submarino, el USS Picuda, también fue botado en una ceremonia conjunta. Después de ser completado y pasar sus pruebas, el Pampanito se unió a la US Navy y viajó al océano Pacífico, llegando a Pearl Harbor el 14 de febrero de 1944.
Hoy en día, el USS Pampanito es un buque museo muy popular en San Francisco (California).
Contenido
USS Pampanito: Un Submarino Histórico
Misiones en la Guerra
El USS Pampanito participó en varias misiones importantes durante la guerra. Los submarinos eran herramientas clave para la vigilancia y el ataque en el mar.
Patrullas Iniciales
El 15 de marzo de 1944, el Pampanito comenzó su primera misión de combate. Intentó atacar barcos enemigos, pero fue detectado y tuvo que resistir ataques con cargas de profundidad. A pesar de esto, logró impactar a algunos barcos antes de retirarse.
En su segunda misión, el submarino se encontró con un clima muy difícil, incluyendo un tifón. Esto lo llevó a aguas enemigas peligrosas. Más tarde, mientras navegaba cerca de los estrechos de Bungo Suidō, la tripulación vio torpedos que se acercaban. Realizaron maniobras rápidas para esquivarlos. Días después, lograron atacar un grupo de barcos enemigos, hundiendo uno de ellos. La zona fue vigilada de cerca por aviones enemigos, pero el Pampanito logró escapar.
El Rescate de Prisioneros
Para su tercera misión, el Pampanito fue enviado a una zona conocida como "Convoy College" en el estrecho de Luzón, Filipinas. Esta área era famosa por la gran cantidad de barcos enemigos que pasaban por allí.
El submarino formó parte de un grupo especial llamado "Ben's Busters", junto con otros submarinos como el USS Growler y el USS Sealion. Estos grupos de submarinos, conocidos como wolfpacks (manadas de lobos), trabajaban juntos para atacar barcos enemigos.
En una de sus acciones más destacadas, el Pampanito y otros submarinos atacaron un grupo de barcos que transportaban prisioneros de guerra. Los ataques fueron muy efectivos, y muchos barcos enemigos se hundieron. Los submarinos se dedicaron a rescatar a los supervivientes. El Pampanito logró rescatar a 73 personas.
Esta misión de rescate fue considerada "única en la historia de los submarinos" por el vicealmirante Charles A. Lockwood, un alto mando de la fuerza submarina. Por su valentía, el comandante del Pampanito recibió una condecoración, y varios miembros de la tripulación también fueron reconocidos.
Últimas Misiones
El Pampanito continuó con más misiones. En su cuarta misión, con un nuevo capitán, siguió atacando barcos enemigos con éxito. Por estos logros, el capitán recibió otra condecoración y la tripulación fue felicitada.
En su quinta misión, el capitán original regresó. Esta fue la misión más corta del submarino, durando solo 20 días. Durante este tiempo, el Pampanito logró hundir dos barcos más.
La sexta y última misión del Pampanito comenzó a principios de 1945. En ese momento, ya quedaban pocos barcos enemigos para atacar. El submarino regresó a Pearl Harbor y luego fue enviado a Estados Unidos para mantenimiento. Cuando estaba listo para su séptima misión, la guerra terminó.
Un Museo Flotante en San Francisco
Después de la guerra, en 1976, una organización llamada Maritime Park Association se hizo cargo del submarino. Su objetivo era convertirlo en un museo. Finalmente, en 1982, el USS Pampanito abrió sus puertas al público en Fisherman's Wharf, en San Francisco (California).
Desde entonces, el Pampanito se ha convertido en uno de los barcos históricos más visitados de Estados Unidos, recibiendo más de 25,000 visitantes cada año.
Como dato curioso, este submarino fue usado para grabar la película de comedia Abajo el periscopio. En la película, el Pampanito interpretó el papel de un submarino ficticio llamado USS Stingray.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: USS Pampanito Facts for Kids